Secciones

En marcha ambicioso plan de rescate del Castillo San Luis de Alba en Mariquina

propuesta. La edificación lleva casi medio siglo sin recibir mantención. Fue comprada por el Gobierno Regional y el análisis para determinar su restauración tiene un costo de $126.596.700.

E-mail Compartir

El Castillo San Luis de Alba vuelve a estar entre las prioridades de Los Ríos. La estructura emplazada en una superficie de aproximadamente 20.800 metros cuadrados, está ubicada en San José de la Mariquina y fue comprada por el Gobierno Regional con recursos del programa Puesta en Valor del Patrimonio del BID para su restauración.

La consultora del arquitecto Edward Rojas es la responsable del análisis encargado por el Ministerio de Obras Públicas y considera dos fases de análisis y procesamiento de antecedentes históricos y estructurales, más un anteproyecto de intervención y restauración que deberá ser aprobado por el Consejo Nacional de Monumentos Nacionales, para luego diseñar el plan final de rehabilitación y modelo de gestión del espacio.

La meta es que vuelva a funcionar como uno de los principales atractivos turísticos de la zona sur. 'Esto debe entenderse como una tremenda oportunidad de desarrollo para la comunidad', explica Rojas, quien lidera el equipo de responsables del estudio, cuyo costo es de $126.596.700.

La licitación fue adjudicada en mayo y durante 290 días se analizarán las diversas variables que implican rescatar la estructura construida en el Siglo XVII. El arquitecto dice: 'La evaluación preliminar es que el edificio es rescatable pese a los terremotos y al daño que produce el paso de vehículos en las cercanías de las murallas. La rehabilitación será posible sin grandes inconvenientes(...) me parece muy valioso que el gobierno regional tenga como eje central de su trabajo en el patrimonio. Esta región tiene mucho valor en ese sentido. Es trascendental para generar una mayor sustentabilidad'.

Los planes de la consultora son determinar el valor patrimonial de la estructura, para proponer estrategias como visitas guiadas a turistas y estudiantes, y con ello recuperar la importancia de la edificación como parte del sistema defensivo del Conjunto de Fortificaciones de la Bahía de Corral.

Rescatar el espacio también permitirá mejorar las condiciones y atractivos del Festival Costumbrista de Locuche que organiza la Municipalidad de Mariquina en el sector.

Además de Rojas, el equipo de responsables del estudio lo completan, entre otros, Susana Muñoz (museografía y restauración de bienes muebles), René Inostroza (topografía), Luis Collarte (mecánica de sueños), Simón Urbina (arqueología) y Verónica Letelier (paisajismo). 'Tenemos especialistas en historia y en piedra y su arquitectura en fuertes, lo que mezclamos con toda la experiencia que hemos desarrollado principalmente en el rescate de estructuras patrimoniales en Chile. Todo, para entregar el proyecto más pertinente y adecuado que contribuya al desarrollo de la región', explica el arquitecto.

El castillo fue declarado Monumento Histórico en 2009. Está ubicado en la Ruta T-248, cuenta con senderos, muelle y espacio para estacionamientos en un terreno que era propiedad del médico valdiviano Gustavo Kunstmann, quien lo vendió al fisco en $25.000.000 hace cuatro años.

La administración de las obras terminadas quedará en manos de la Municipalidad de Mariquina.