Secciones

Pobladores de campamentos y un condominio sufren por las lluvias

efecto de lluvias. Agua caída afecta a los campamentos Fuerzas Unidas y Girasoles y provoca también filtraciones en condominio Los Ríos.

E-mail Compartir

El inminente desborde del canal Leño Seco, en el sector suroriente de Valdivia, mantiene bajo amenaza a más de un centenar de familias de los campamentos Fuerzas Unidas y Girasoles, que temen que su condición de vida empeore si el agua termina por inundar sus viviendas de madera, planchas de zinc, nailon y cartones.

La anterior es la realidad que vive uno de los puntos más afectados por el temporal de viento y lluvia de los últimos días y donde como señala la presidenta del comité de vivienda de Fuerzas Unidas, Silvia Poblete, junto al también dirigente Sergio Alvarado, la falta de ayuda recibida de parte de las autoridades es lo que más ha complicado a las 40 familias que integran el grupo.

'Hasta ahora sólo nos han entregado veinte sacos de carbón, asignándose medio saco para cada una de las casas, lo que es insuficiente porque se nos fue en un día', explicó Poblete, agregando que 'la eventual crecida del canal, producto de las lluvias, hace que el tema sea aún más crítico en especial para la gente que vive en los palafitos.

Cabe recordar que los dos campamentos mencionados integran el grupo de familias que el año pasado estuvieron a punto de ser erradicadas como parte de la instalación de viviendas sociales en Collico, Sin embargo, dicho proyecto finalmente fue desechado por el Serviu por inviabilidad del terreno escogido y la excesiva inversión que requería la iniciativa.

En esa línea, desde la Unidad de Campamentos del mismo servicio se indicó ayer que han estado reuniéndose con los vecinos para avanzar en su tema habitacional, pero que su rol no es entregar ayuda que sirva para paliar los efectos de una situación de emergencia como ésta, ya que eso es resorte del municipio.

Más allá de las explicaciones, Silvia Poblete afirma que este es el quinto invierno que pasarán en el campamento a la espera de las viviendas definitivas que prometió el Serviu. No obstante, sus problemas persisten: 'Lo más desagradable es que en el Leño Seco se descargan alcantarillas con heces, lo que nos deja, además de anegados, rodeados con esos elementos, con malos olores y el lógico riesgo de infecciones'.

'A eso se suman los constantes cortes de luz que sufrimos y que tememos en algún momento puedan provocar algún accidente eléctrico o hasta un incendio', complementó Alvarado.

En Girasoles la historia es muy similar. En este sitio las dirigentas del comité de viviendas Nueva Vida Erna Vargas y Daniela Martínez dijeron temer por el eventual desborde del canal Leño Seco, que atraviesa todo el campamento, reclamando además por la poca ayuda que a su juicio han recibido hasta el momento.

'El canal será siempre un riesgo, pero no podemos hacer nada. Además, con el viento que hemos tenido no hay techo que resista y las casas se pasan a humedad con el consiguiente riesgo para los niños y los ancianos', lamentó Vargas, puntualizando que entre las necesidades puntuales asoma el carbón y las planchas de zinc 'porque como cada año ambas cosas siempre harán falta, especialmente cuando la lluvia y el viento se dejen sentir con esta intensidad'.

RESPUESTA MUNICIPAL

Al respecto, el alcalde Omar Sabat indicó que 'desde abril que estamos desarrollando un trabajo planificado en el que se ha privilegiado la limpieza de las alcantarillas, canales y esteros, corte de ramas y, en general, todas las acciones necesarias para enfrentar el invierno'.

'Éste es un trabajo del municipio que también requiere del apoyo de la comunidad, evitando botar basura, ramas, pasto o desechos de construcción en los sumideros frente a sus casas, ya que eso impedirá el escurrimiento de las aguas lluvias, generando molestias y, en algunos casos, accidentes en peatones y automovilistas'.

Por su parte, el encargado comunal de emergencias, Eduardo Luzzi, dijo que 'el municipio no deja de tener turnos durante todo año, para lo cual se cuenta con comunicación en red ante cualquier emergencia o catástrofe que puede suceder. Además contamos con una bodega con materiales en donde se encuentra un stock de emergencia, los cuales están disponibles para ir en ayuda en caso de emergencia y asistir a las familias en la medida de nuestras posibilidades'.

CONDOMINIO LOS RÍOS

Otro lugar donde los vecinos están preocupados es en el Condominio Los Ríos, ubicado en avenida Circunvalación Sur de Valdivia. Éste se compone de departamentos que fueron entregados en 2012 por el Ministerio de Vivienda y donde desde el año pasado se han presentado inconvenientes con el agua, que se filtra por ventanas, puertas y paredes.

En este sitio y según denunció la dirigenta social Roxana Riquelme, 'la gente del Serviu se había comprometido a solucionar el problema, a través de un proyecto de mejora habitacional, pero hasta ahora no ha cumplido con nada'.

Dueñas de casas como Nancy Díaz, a cargo de un niño en silla de ruedas, o Marisol Riquelme, son parte de este condominio y reclaman que la caída de agua provoca gran cantidad de humedad, que atenta contra la salud de los menores y personas de tercera edad.

desde el serviu

Sobre este caso, el director del Serviu de Los Ríos, Cristián Pizarro, señaló que 'hoy fui a visitar a las familias del condominio Los Ríos para ver la problemática que los aqueja, ya que me interesa resolver este tema de manera urgente'.

Y agregó: 'Desde que asumí el cargo he revisado todos los antecedentes, sostuve reuniones con los dirigentes y me contacté con el ministerio en Santiago para concretar una solución, por lo que actualmente estamos a la espera de asignación de recursos para la impermeabilización de las viviendas, lo cual ya fue comunicado a las familias'.