Secciones

Oscar Galindo y Ernesto Zumelzu se disputan la rectoría de la Uach

balotaje. El 11 de junio se realizará la segunda vuelta en la elección de la Uach. La decisión es importante para la comunidad de Valdivia, considerando que esa institución en uno de los motores de la vida social y económica de la región.

E-mail Compartir

La carrera hacia la rectoría de la Universidad Austral de Chile (Uach) comenzó con cuatro candidatos. Ahora sólo quedan dos. Una vez realizada la primera votación, el ex vicerrector académico Óscar Galindo se llevó la primera mayoría con un total de 186 votos, el segundo candidato más votado fue Ernesto Zumelzu, ex director de Investigación y Desarrollo quien obtuvo 139 sufragios.

Ambos oponentes dirimirán este miércoles quién será el sucesor de Víctor Cubillos, que ostentó el cargo durante dos períodos. Para la elección están habilitados para sufragar 460 docentes. En caso de empate en la segunda vuelta se volverá a repetir la elección en fecha a determinar, pero sólo con la participación de académicos de Clase A (profesor titular)

Diarioaustral Región de Los Ríos realizó una serie de preguntas, tanto a Galindo como a Zumelzu respecto a la situación en que afrontan el balotaje tras los resultados de la primera elección, las diferencias entre sus candidaturas y sus propuestas para mejorar en infraestructura deportiva, además de su visión sobre los campus Puerto Montt y Coyhaique. Aquí están sus respuestas.

ernesto zumelzu

¿Cree que parte en desventaja para la segunda vuelta al no haber obtenido la primera mayoría ?

- Los resultados de la elección demuestran claramente que la comunidad universitaria se ha atrevido a apostar por un cambio y los resultados así lo indican. Hay que escuchar lo que dice la comunidad académica cuando tres candidatos que apostaron por la renovación superan la propuesta que representa la continuidad.

¿En qué se diferencia su candidatura a la de su contendor?

-Representamos el cambio que la comunidad universitaria quiere, frente a una gestión de continuismo del otro colega candidato. Queremos conciliar las demandas y visiones escuchadas en las distintas reuniones. El diagnóstico que se observa es que han ido aumentando los factores que estimulan la desconfianza, la optimización de los objetivos individuales y segmentados, por sobre la optimización de los objetivos institucionales.

¿Cómo ve actualmente la infraestructura deportiva de la universidad y cómo plantea mejorarla?

-Ha habido una inmovilización al respecto, se han priorizado otras infraestructuras, lo ideal es lograr una formación integral de nuestros estudiantes para lo cual se requiere entre otros abordar este tema con urgencia. Vamos a acelerar el actual proyecto sometido al directorio de complejo deportivo para lograr concretarlo en el menor tiempo posible.

¿Cuál es su opinión respecto a la creación de una facultad de Artes?

-Me parece interesante que se discuta para que se recupere una facultad que nació con la universidad, pero creo que se requiere un proceso con una mayor participación de los distintos actores de las unidades, que formarán parte de ella.

¿Qué futuro ve para la expansión de la Uach en Puerto Montt y Coyhaique?

-La sede Puerto Montt tiene un gran potencial de desarrollo, por la actividad económica de la región, para los cual potenciaremos su plan estratégico con financiamiento, que incluye carreras, docencia, investigación e innovación, entre otras iniciativas. Es un polo de desarrollo. La región de Aysén es una zona estratégica para la Universidad. Por la Patagonia y su visibilidad mundial, se trata de una de las zonas de mayor biodiversidad en el mundo, con campos de hielo, rica en recursos naturales de potencial económico, entre otros. Nuestra presencia allí constituye una potencial base para alianzas internacionales y movilidad de estudiantes y científicos .

Óscar galindo

Considera que parte con una ventaja para la segunda vuelta al haber obtenido la primera mayoría en la primera elección?

- Las elecciones hay que tomarlas siempre con la mayor responsabilidad. Nuestra candidatura agradece sinceramente el importante apoyo que tuvimos de la comunidad académica en la primera vuelta y aspiramos a contar nuevamente con su mayoritaria preferencia. En esta etapa nos preparamos para incorporar a nuestra propuesta aquellas ideas que provienen de otras sensibilidades y que se articulen adecuadamente con nuestro programa. Entre ellas la idea de Campus Sustentable que con solidez propusiera Jorge Sommerhoff, pero no por razones electorales, sino porque nuestro propio programa la contempla.

¿En qué se diferencia su candidatura a la de su contendor?

-Considero que nos diferenciamos en términos de la gobernabilidad que somos capaces de desarrollar, atendiendo a las necesidades de todos los estamentos, en el ámbito interno y dar gobernabilidad institucional en el ámbito externo -prosiguiendo el mandato y la esencia de una universidad de servicio público. También nos diferencia el conocimiento de la Uach y mi compromiso por generar y promover unidad de sentido y propósitos: Identidad, Participación y Cambio

¿Cómo ve actualmente la infraestructura deportiva de la universidad y cómo plantea mejorarla?

-Impulsaremos un programa de inversiones en infraestructura deportiva y recreativa para los estudiantes y la comunidad universitaria, que cumpla funciones transversales de docencia, recreación y extensión de acuerdo a requerimientos y estándares nacionales e internacionales.

¿Qué futuro ve para la expansión de la Uach en Puerto Montt y Coyhaique?

-Nuestra Universidad desde su creación fue concebida como una institución para contribuir al desarrollo educacional y académico de la zona sur Austral de Chile. Fue pensada como un instrumento para la descentralización del conocimiento, la ciencia y la cultura. En consecuencia, consideramos que tenemos responsabilidades que cumplir en Valdivia, pero también en Osorno, Puerto Montt y Coyhaique. Creemos fundamental impulsar la proyección planificada y consensuada con los cuerpos colegiados de nuestra Universidad de un gran proyecto de desarrollo.

¿Cuál es su opinión respecto a la creación de una facultad de Artes?

-La propuesta de crear una Facultad de Artes y Arquitectura es un proyecto de gran relevancia. La iniciativa fue impulsada durante mi gestión como vicerrector académico. Lideré la creación de una comisión de trabajo integrada por colegas de arquitectura, artes visuales, música, estética, filosofía, para diseñar un proyecto que permitiera el sueño de recuperar la facultad de Artes.

encontacto

E-mail Compartir

@Omar_Sabat

Con mujeres artesanas de Yañez Zabala y Pablo Neruda en exposición de trabajos #municipioentubarrio

@adeurresti

Tribunal de #valdiviacl sostiene que abusos de sacerdotes contra menores no prescriben

@NRComoVamos

Se imagina q sería de Valdivia si no existieran humedales en días de temporal? A cuidar nuestras esponjas naturales!

@EgonElier

Entusiasmo y convicción entre CORES de Los Ríos por contar con Centro Regional de Investigación en nuestra región

@marcosilabaca

Alguien puede confirmar que la nueva contratación de @Omar_Sabat es la gran periodista del @biobio es Barbara Cox @coxismo ????

@M_Massri

Conociendo a los profesores que tenemos en nuestras escuelas,estoy seguro que podemos entregar la calidad que el alcalde Sabat nos exige.

@VladimirRiesco

Muy frescos, industriales del plástico defienden 'bondades' ambientales d bolsas platicas, en Argentina se prohibieron y listo @valdivianos