Secciones

Walker recibe críticas de la Nueva Mayoría por dichos sobre la reforma

educación. El senador DC Jorge Pizarro señaló que la opinión del presidente de su partido no representa a la tienda. El ministro Elizalde intentó restarle importancia a las declaraciones.

E-mail Compartir

Las declaraciones del presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, con respecto a la reforma educacional y sus implicancias en los colegios particulares subvencionados siguieron teniendo eco al interior de la Nueva Mayoría y del Gobierno.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló ayer que la reforma educacional necesita 'el respaldo de todos los diputados de la Nueva Mayoría' y aseguró que 'hay un compromiso' con las iniciativas del Gobierno 'y esperamos que ese respaldo se exprese'.

El secretario de Estado además manifestó que los hechos son más importantes que los dichos, aludiendo así a que la opinión final de los parlamentarios se verá una vez que se den las votaciones en la sala.

El senador Ignacio Walker señaló en una entrevista con El Mercurio publicada el sábado que 'nunca pensé que íbamos a transformarlo (al Estado) en un gestor inmobiliario', criticando el gasto que significará la compra del Estado de los colegios particulares subvencionados que no deseen pasar a ser fundaciones sin fines de lucro.

El senador demócratacristiano Jorge Pizarro, en tanto, manifestó que los dichos de Walker 'me parecen mal, no estoy de acuerdo ni en la forma ni en el tono ni menos en la oportunidad'. El parlamentario además afirmó que los presidentes de los partidos 'no están para echarlos abajo ni para dividir, están para sumar y para unir', criticando así al líder falangista. Pizarro fue aún más categórico al decir que 'la democracia cristiana no se siente representada con esos dichos'.

Por su parte el senador socialista Carlos Montes, opinó que 'que el jefe de un partido diga eso en una entrevista, algo tan fuerte y tan importante, habla de que la Nueva Mayoría tiene que fortalecer su debate' y agregó que 'no puede ser que lo diga así de esta manera'.

'Reformas de este tipo requieren niveles de acuerdo sólidos y lo que ha dicho el senador Walker es una crítica muy radical', sentenció Montes.

Por su parte el vicepresidente de la UDI, el diputado Gustavo Hasbún, manifestó su desconfianza sobre la postura de Walker. 'Esperamos que Ignacio Walker, sea capaz en este caso de levantar la bandera y ser coherente con su discurso', asegurando que en varias ocasiones el presidente de la DC ha opinado de una forma y 'llegado el momento de los quiubo asume una postura totalmente diferente y se da una vuelta de carnero apoyando íntegramente las propuestas del Gobierno'.

Por otra parte, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció ayer que la asamblea nacional de la entidad definió su 'rechazo propositivo' al proyecto del Gobierno que buscan terminar con el lucro, el copago y la selección, fijando un paro nacional para el próximo 25 de junio.

'Creemos que este proyecto, al ir de forma parcelada, no aborda problemas que son estructurales, de fondo, tenemos una posición crítica pero también propositiva frente al tema', explicó Gajardo.

Respecto del lucro, el presidente de los profesores explicó que 'hay que asegurar que no haya triangulación de dineros, y que la columna vertebral de este sistema, que es el financiamiento competitivo, por asistencia media, debe ser erradicado, porque si no es así se corre serio peligro que la educación pública se debilite aún más.'

Respecto del copago, el timonel de los profesores dijo que la asamblea reparó en los tiempos de implementación anunciados por las autoridades. 'El plazo en el que se propone la gratuidad es demasiado largo, 10 ó 12 años nos parece demasiado', señaló Gajardo, quien además dijo que se sumarán a la marcha estudiantil, convocada para este martes 10.

Senador Pizarro dice que impugnar la competencia de La Haya 'es un buen camino'

demanda. Respaldó así lo dicho por el canciller Muñoz, quien señaló que Chile está cerca de tomar esa decisión.

E-mail Compartir

El senador DC miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Jorge Pizarro manifestó ayer que apostar por la incompetencia del Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, 'es un buen camino' para enfrentar la demanda boliviana.

El parlamentario señaló así que 'apoyaremos al Gobierno con todas nuestras fuerzas si es que decide solicitar la incompetencia al tribunal de La Haya'.

Con respecto al argumento principal que utilizó Bolivia en la demanda que presentó ante La Haya, Pizarro indicó que 'la teoría de los derechos expectaticios de la cual hablan los bolivianos, es algo que ocurre sólo en la mente de algunos juristas que inventaron esta tesis'.

Y fue aún más rotundo al señalar que 'nuestro país no va a aceptar ninguna negociación bajo chantaje, por lo mismo, la incompetencia de La Haya es un buen camino'.

Además, Pizarro se refirió al tratando vigente desde 1904, que invalidaría la competencia del tribunal en este diferendo. El senador explicó que 'a los tribunales de La Haya no les compete conocer de la demanda boliviana, porque nosotros tenemos tratados plenamente vigentes desde el año 1904, ratificados por el Congreso Nacional boliviano y el Congreso Nacional chileno. Y esos límites se han respetado todos estos años'.

Con respecto a la demanda boliviana, el parlamentario agregó que 'sólo el 10 por ciento de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile. El otro 90 por ciento es parte de Brasil, Perú, Paraguay y Argentina hoy. Por lo mismo, hay que dudar de las reales intenciones de las autoridades de Bolivia'.

El jueves el canciller Heraldo Muñoz aseguró que el país está muy cerca de impugnar la competencia del tribunal, que es la posición que han mostrado los distintos actores que han sido considerado en la discusión. Muñoz además señaló que la decisión final la tomará la Presidenta Bachelet.

Walker recibe críticas de la Nueva Mayoría por dichos sobre la reforma

educación. El ministro Elizalde intentó restarle importancia a las declaraciones y aseguró que son más importantes 'los hechos, que los dichos', aludiendo a la votación parlamentaria.

E-mail Compartir

Las declaraciones del presidente de la Democracia Cristiana Ignacio Walker, con respecto a la reforma educacional y sus implicancias en los colegios particulares subvencionados siguieron teniendo eco al interior de la Nueva Mayoría y del Gobierno.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló ayer que la reforma educacional necesita 'el respaldo de todos los diputados de la Nueva Mayoría' y aseguró que 'hay un compromiso' con las iniciativas del Gobierno 'y esperamos que ese respaldo se exprese'.

El secretario de Estado además manifestó que los hechos son más importantes que los dichos, aludiendo así a que la opinión final de los parlamentarios se verá una vez que se den las votaciones en la sala.

El senador Ignacio Walker señaló en una entrevista con El Mercurio publicada el sábado que 'nunca pensé que íbamos a transformarlo (al ministerio de Educación) en un gestor inmobiliario', criticando el gasto que significará la compra de los colegios particulares subvencionados que no deseen pasar a ser fundaciones sin fines de lucro.

El senador demócratacristiano Jorge Pizarro, en tanto, manifestó que los dichos de Walker 'me parecen mal, no estoy de acuerdo ni en la forma ni en el tono ni menos en la oportunidad'. El parlamentario además afirmó que los presidentes de los partidos 'no están para echarlos abajo ni para dividir, están para sumar y para unir', criticando así al líder falangista. Pizarro fue aún más categórico al decir que 'la democracia cristiana no se siente representada'.

Por su parte el senador socialista Carlos Montes, opinó que 'que el jefe de un partido diga eso en una entrevista, algo tan fuerte y tan importante, habla de que la Nueva Mayoría tiene que fortalecer su debate' y agregó que 'no puede ser que lo diga así de esta manera'.

'Reformas de este tipo requieren niveles de acuerdo sólidos y lo que ha dicho el senador Walker es una crítica muy radical', sentenció Montes.

Por su parte el vicepresidente de la UDI, el diputado Gustavo Hasbún, manifestó su desconfianza sobre la postura de Walker. 'Esperamos que Ignacio Walker, sea capaz en este caso de levantar la bandera y ser coherente con su discurso', asegurando que en varias ocasiones el presidente de la DC ha opinado de una forma y 'llegado el momento de los quiubo asume una postura totalmente diferente y se da una vuelta de carnero apoyando íntegramente las propuestas del Gobierno'.

Por otra parte, el presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo, anunció ayer que la asamblea nacional de la entidad definió su 'rechazo propositivo' al proyecto del Gobierno que buscan terminar con el lucro, el copago y la selección, fijando un paro nacional para el próximo 25 de junio.

'Creemos que este proyecto, al ir de forma parcelada, no aborda problemas que son estructurales, de fondo, tenemos una posición crítica pero también propositiva frente al tema', explicó Gajardo.

Respecto del lucro, el presidente de los profesores explicó que 'hay que asegurar que no haya triangulación de dineros, y que la columna vertebral de este sistema, que es el financiamiento competitivo, por asistencia media, debe ser erradicado, porque si no es así se corre serio peligro que la educación pública se debilite aún más.'

Respecto del copago, el timonel de los profesores dijo que la asamblea reparó en los tiempos de implementación anunciados por las autoridades. 'El plazo en el que se propone la gratuidad es demasiado largo, 10 ó 12 años nos parece demasiado', señaló Gajardo, quien además dijo que se sumarán a la marcha estudiantil, convocada para este martes 10.

Senador Pizarro dice que impugnar la competencia de La Haya 'es un buen camino'

demanda. Respaldó así lo dicho por el canciller Muñoz, quien señaló que Chile está cerca de tomar esa decisión.

E-mail Compartir

El senador DC miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Jorge Pizarro manifestó ayer que apostar por la incompetencia del Tribunal Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, 'es un buen camino' para enfrentar la demanda boliviana.

El parlamentario señaló así que 'apoyaremos al Gobierno con todas nuestras fuerzas si es que decide solicitar la incompetencia al tribunal de La Haya'.

Con respecto al argumento principal que utilizó Bolivia en la demanda que presentó ante La Haya, Pizarro indicó que 'la teoría de los derechos expectaticios de la cual hablan los bolivianos, es algo que ocurre sólo en la mente de algunos juristas que inventaron esta tesis'.

Y fue aún más rotundo al señalar que 'nuestro país no va a aceptar ninguna negociación bajo chantaje, por lo mismo, la incompetencia de La Haya es un buen camino'.

Además, Pizarro se refirió al tratando vigente desde 1904, que invalidaría la competencia del tribunal en este diferendo. El senador explicó que 'a los tribunales de La Haya no les compete conocer de la demanda boliviana, porque nosotros tenemos tratados plenamente vigentes desde el año 1904, ratificados por el Congreso Nacional boliviano y el Congreso Nacional chileno. Y esos límites se han respetado todos estos años'.

Con respecto a la demanda boliviana, el parlamentario agregó que 'sólo el 10 por ciento de lo que ha perdido Bolivia está en poder de Chile. El otro 90 por ciento es parte de Brasil, Perú, Paraguay y Argentina hoy. Por lo mismo, hay que dudar de las reales intenciones de las autoridades de Bolivia'.

El jueves el canciller Heraldo Muñoz aseguró que el país está muy cerca de impugnar la competencia del tribunal, que es la posición que han mostrado los distintos actores que han sido considerado en la discusión. Muñoz además señaló que la decisión final la tomará la Presidenta Bachelet.