Secciones

Pianista cubano desmitifica a Chopin y muestra sus obras en clave de jazz

E-mail Compartir

'Todos tocamos lo mismo y hacemos lo mismo. Que el público no se engañe'. Luis Lugo es extremadamente crítico al momento de evaluar su desempeño y lo novedoso que podría ser tenerlo en Valdivia con un espectáculo en vivo. Lo cierto es que el pianista cubano sabe que una de las claves para marcar la pauta es tener un repertorio con algunos giros poco habituales, lo que se ha transformado en uno de los sellos distintivos de su repertorio. 'Fue cuando estaba de gira por Suiza, hace mucho tiempo, cuando decidí hacer cosas diferentes y abordar a compositores que también fueron improvisadores, como por ejemplo Chopin y Bach(...) yo tomo esas obras y las recreo a mi propia forma , las transformo en otras cosas ya que son piezas que soportan esa readaptación', dice Lugo.

El pianista es considerado por la crítica especializada como uno de lo intérpretes imprescindibles de la música cubana y del folclore latinoamericano, además de la popularización de los compositores de música selecta. Lugo, aclara: 'Da lo mismo, yo agarro cualquier tema y lo trabajo como una especulación. Es como la respuesta de mi diferencia en comparación a otros pianistas, siendo que todos sabemos los mismo. Por ello, yo puedo decir que el Chopin que yo toco es distinto, no es lo mismo que hacen los otros y eso es valioso'.

Para Luis Lugo también es crucial el contacto con el público y su propia desmitificación. 'Que sea un artística, no significa que sea alguien inalcanzable o alguien distinto', dice. Por ello, para revelar parte de sus secretos y promocionar sus habilidades creó canales en Youtube donde sube constantemente videos de sus conciertos. Su costumbre es subir cerca de 20 videos al mes, con un promedio de 12 obras para cada uno, lo que le ha asegurado la popularidad que se podrá comprobar en la capital regional. El pianista se presenta a las 20 horas en el teatro municipal Lord Cochrane. Las entradas valen $6.000.