Secciones

Asumió nuevo director de Techo Chile en Valdivia

E-mail Compartir

Los vecinos de campamentos son apoyados por la Fundación Techo, que en Valdivia tiene nuevo director. Se trata del arquitecto Daniel Muñoz Velásquez, quien trabaja junto a un equipo de profesionales compuesto por Paulina Saavedra, como coordinadora de Formación y Voluntariado; Julieta Porflit, en Educación y Trabajo; Karina Halabí, en Organizaciones Comunitarias y Franco Calderón, Técnicas para Proyectos Habitacionales.

Muñoz señaló que Techo Chile en la región trabaja con campamentos en las comunas de Valdivia, La Unión, Río Bueno y Panguipulli, iniciándose este año una labor también en San José de la Mariquina.

'Hacemos gestión con los líderes vecinales de esos campamentos, cubriendo necesidades como educación, trabajo y emprendimiento, entre otros'.

En Valdivia, Techo Chile tiene sus oficinas en Pedro de Valdivia 608, desde donde se monitorea permanentemente la situación de los campamentos.

Vecinos de campamento necesitan apoyo para reparación de mediaguas

no resisten más lluvia. Dirigente califica la situación como 'desesperada' y señala que los afectados son 270 familias, con niños, ancianos y mujeres embarazadas, que requieren atención médica.

E-mail Compartir

Una situación 'desesperada' viven unas 270 familias del campamento 'Girasoles', cuyas mediaguas están afectadas por los efectos de las fuertes lluvias y el viento de los últimos días. Tienen goteras, la humedad se filtra por las paredes sin forro y el piso está sobre las aguas que escurren bajo los débiles pilares que las sujetan.

Este cuadro se traduce además en enfermedades respiratorias que afectan a niños, ancianos y mujeres embarazadas.

El presidente del comité 'Luchando por mi hogar', Víctor Epuyao Albornoz, dijo que 'el drama lo viven también las familias de los comités 'Construyendo mi casa', 'Vida Nueva' y 'Una casa para mi familia' que presiden las dirigentes Marcela Uribe, Carla Rodríguez y Brisa Becerra, respectivamente.

En este escenario, Epuyao dijo ayer que 'es de suma urgencia para nosotros que alguien nos pudiera donar planchas de zinc y cholguan para proteger las mediaguas que no resisten la lluvia y el viento. Y, queremos cuánto antes que se efectúe un operativo médico, lo que ya está preparándose con el consultorio Doctor Jorge Sabat porque hay niños y ancianos enfermos', señaló.

Además hay otros problemas que agravan el cuadro: al interior del mismo campamento hace dos semanas que quemó la ampolleta de un poste de electricidad y aún no es repuesta. 'Es peligroso porque está cerca del estero Leño Seco o Collico y de noche, en la oscuridad, alguien se puede caer al agua'.

ayuda que no llega

Según el dirigente, las lluvias que no cesan tienen a las familias 'estresadas porque en cualquier momento el estero se desborda'.

Además, indicó que 'hay personas y entidades de la comunidad que vienen a dejar ayuda, pero llegan hasta la entrada del campamento y la ayuda no llega a todos el restos que vive más al interior'.

Las familias del campamento necesitan asimismo carbón para deshumedecer '.

AGILIZAR PROYECTO

Epuyao pidió también que 'las autoridades agilicen el proyecto habitacional de Circunvalación Sur, que favorece a unas 112 familias de nuestros comités. De verdad, agradeceríamos que se haga el esfuerzo por sacarlo rápidamente adelante'.

Esto, porque hay situaciones muy graves como las que enfrentan Juana Inés Arias y Brenda Cossio, quienes viven con sus hijos en mediaguas muy precarias. Cossio tiene 7 meses de embarazo y un hijo de diez años. Ambos duermen a sobresaltos, porque 'en cualquier momento se nos cae el techo encima', dijo.