Secciones

Futrono celebró el patrimonio con actividades culturales

E-mail Compartir

Música, danza, folclore y un reencuentro con las raíces locales, fue lo que durante una semana, realizó la comunidad futronina para conmemorar su patrimonio local. Durante la semana pudieron disfrutar de la exposición de fotografías antiguas del libro Fragmentos de una Historia; la presentación del vídeo histórico testimonial 'Futrono, Construyendo su Historia'; además de la exposición 'Ecos del Bosque Nativo' del artesano Víctor Bustamante; y la exhibición 'Memorias del Siglo XX' de la Biblioteca Municipal. Las actividades fueron organizadas por la municipalidad de Futrono, a través de la Unidad de Cultura.

Guionista valdiviano trabaja en la próxima teleserie de TVN

televisión. Jorge Peña tiene 25 años y ya cumplió una meta. Es parte del equipo

E-mail Compartir

Pampa Ilusión fue la teleserie más vista del primer semestre de 2001. Para rodarla, TVN trasladó a técnicos y actores hasta Humberstone. Ahí ambientaron la decadencia de las oficinas salitreras. Ahí contaron una historia de ficción: la de un empresario déspota -Héctor Noguera- y de su hija - Claudia di Girólamo-, quien solo podía acercarse a él disfrazada de hombre.

Jorge Peña no se perdió ninguno de sus 114 capítulos. Incluso grabó el final en una cinta de VHS. Leyó todas las críticas que aparecieron en diarios y revistas y comprendió que no estaba equivocado. Esa teleserie era 'algo'. No fue solo su producción o el vestuario. El guión lo atrapó. En ese momento Jorge tenía 12 años, pero tomó una decisión importante. Quería convertirse en guionista y escribir ese tipo de historias. Mundos creados en regiones, con personajes populares, que viven en medio de un conflicto social.

Y lo logró. Ahora, en 2014. Jorge Peña es periodista, tiene 25 años y es uno de los cuatro guionistas de la próxima teleserie vespertina de TVN, cuyo nombre tentativo es 'Caleta del Sol'. Esta historia posiblemente se grabará en Chañaral de Aceituno, región de Atacama y abordará conflictos ambientales.

La primera serie que escribió y filmó fue 'Destino Valdivia'. Cuando se acuerda dice con un tono algo tímido: 'Qué vergüenza. A nivel audiovisual no quedó a la altura de un trabajo aceptable, pero tuvimos bastantes comentarios positivos'. Se trataba de un proyecto para la universidad. Lo hizo junto a otros siete amigos mientras cursaba cuarto año de Periodismo en la Universidad Austral de Chile. 'Queríamos contar una historia donde el universitario se sintiera identificado. Hablaba de cómo las personas que se trasladan de un pueblo a otro para estudiar van dejando atrás a la familia y los amigos para dar un paso más a la adultez. La gente se sintió identificada, eso me gustó', explicó. Tuvo solo dos capítulos, que se podían ver a través de internet.

Su llegada a TVN fue como la historia de una película. La de un joven de provincia, con muchas ilusiones, que siente que tiene talento y solo necesita una oportunidad. 'Cuando salí de la universidad pensé en irme a Australia a vivir la vida. También tenía en mente ir a Santiago, visitar TVN con un proyecto y dejarlo en la puerta, con la esperanza de que alguien lo leyera. Pero tuve suerte y en una fiesta conocí al jefe de libreto Carlos Oporto ('El señor de la querencia', 'Martín Rivas'). Me comentó que estaba buscando gente nueva, que amara el formato', recordó Peña.

Oporto le pidió que hiciera una propuesta. Jorge Peña escribió una comedia para las 20 horas. Le entregó un capítulo. 'Le gustó, me dijo que había que pulir ciertas cosas, pero que la técnica estaba', dijo.

Después de ese 'sí', Jorge debió esperar que lo llamaran para ser parte del siguiente proyecto de Oporto. Espero casi un año. La llamada llegó.

Uno de los consejos que le dieron sus compañeros guionistas fue que no se paseara por los pasillos del canal como una estrella. 'Tampoco podría hacerlo, casi no voy al canal, porque trabajo desde la casa. Nos reunimos una vez a la semana', bromeó.

Integró el equipo liderado por Carlos Oporto, donde también participa Priscilla Rodríguez ('El regreso') y Marianela Fuenzalida. Su objetivo: escribir la historia de una caleta nortina amenazada por la construcción de una termoeléctrica.

La llaman 'Caleta del Sol', nombre que no es definitivo. Y en ella Jorge está encargado del guión de los personajes jóvenes. 'Mi interés por la teleseries es mostrar lo que pasa en las regiones. Crear un mundo en el que la gente pueda identificarse, con personajes populares que se puedan encontrar en la feria, en la calle. 'Caleta del Sol' tiene eso, además de un conflicto muy contingente. Creo que eso le interesa más al público que lo que pueda pasar en La Dehesa. Es como lo que veíamos a finales de los '90', aseguró.

Novasur realizó muestra de videos en Ciclo de Cine Ecológico Uach

E-mail Compartir

Con la sala llena - unos 180 niños- se presentó la muestra Novasur para preescolares en el marco del VII Ciclo de Cine Ecológico del Cine Club de la Universidad Austral de Chile. La muestra presentó durante 45 minutos cortometrajes y series relacionados con el medio ambiente: Súper Safari, Contraseña Verde, Familia 3R y Plastilino. Los niños disfrutaron de las animaciones y documentales que recorrieron temáticas relacionadas con el cuidado del agua, la basura, los bosques y algunos animales de nuestra fauna local. Este viernes 13 de junio se presentará la segunda muestra Novasur del ciclo y las entradas ya están agotadas.