Secciones

El mercado recortó 0,2% el PIB de este año hasta 3%

estimaciones. Una encuesta del Banco Central confirmó la quinta baja en la actividad para este año, según expertos del mercado local.

E-mail Compartir

Expertos consultados por el Banco Central recortaron ayer en dos décimas, hasta el 3%, su previsión de crecimiento de la economía interna en 2014, informó el organismo emisor.

Se trata del quinto recorte consecutivo en la proyección de crecimiento para este año por parte de los expertos.

En mayo, los consultados a través de la Encuesta de Expectativas Económicas disminuyeron en dos décimas sus estimaciones, hasta el 3,2%, tras haberla reducido tres décimas en abril, hasta 3,4%. En marzo la recortaron una décima, al 3,7% y en febrero la redujeron dos décimas, desde el 4,0% al 3,8%.

el próximo año

Para 2015, los expertos mantuvieron su previsión en 4%, según la encuesta correspondiente a junio, en la que participaron unos 60 economistas, académicos y ejecutivos financieros.

Para el año 2016, los encuestados mantuvieron también su previsión de crecimiento en 4%.

Para el segundo trimestre del año, los encuestados prevén un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,6%, en medio de la desaceleración que ha experimentado la economía interna desde el año pasado.

De acuerdo con los encuestados, la actividad económica del país habría crecido 2,6% en mayo, tras haberse expandido apenas 2,3% en abril, por debajo de las expectativas, de acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec).

El año pasado, el PIB creció 4,1% y hace algunos días el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, adelantó un posible nuevo recorte en la previsión del instituto emisor para este año, que ya redujo en un cuarto de punto a finales de marzo, dejándola en un rango de entre 3% y 4%.

ipc de 0,2%

En cuanto a la inflación, los expertos prevén un alza de los precios al consumidor del 0,2% en junio, tras haber subido 0,3% en mayo, con lo cual la inflación acumuló desde enero un aumento del 2,5% en el primer trimestre y 4,7% interanual, por encima del rango meta, de entre 2 y 4%, establecido por el Banco Central.

El instituto emisor ha considerado que la inflación subirá temporalmente a rangos de entre 3,5% y 4% en los próximos meses, para volver a márgenes cercanos al 3% a finales de año.

INE confirma que Censo será el 19 de abril de 2017

encuesta. El sondeo abreviado se realizará en un solo día.

E-mail Compartir

Tras el anuncio de que se llevará a cabo un nuevo Censo abreviado en 2017, la directora del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ximena Clark, y la jefa del Censo, Ninoska Damianovic, fecharon la realización del nuevo sondeo el miércoles 19 de abril de 2017, que será feriado.

A diferencia del polémico censo 2012, esta vez la encuesta se realizará en un solo día, tal como se hacía con anterioridad. La directora del INE explicó que esta medición 'es una reacción a los problemas que tuvo el levantamiento en 2012. Tenemos un tiempo acotado para generar información y tomando en cuenta eso, se define regresar a una modalidad de hecho', es decir, en un solo día.

En entrevista con radio ADN, Clark explicó que con el Censo realizado durante la administración del ex Presidente Sebastián Piñera 'no se puede determinar los cambios demográficos por ejemplo, que es un resultado esencial, tampoco es útil para determinar un directorio de vivienda completa o un Marco Muestral Maestro, que es de donde se diseñan luego todas las encuestas'. La economista además detalló que en el nuevo sondeo se encuestará a toda la población, pero mediante un cuestionario abreviado.

La jefa del censo además explicó que los datos del sondeo anterior no serán desechados, sino que se rescatará 'todo el trabajo cartográfico del 2012, ahí el pre- Censo se levantó antes del Censo y a la fecha, los cambios sobre todo en los lugares rurales, son mínimos (…) entonces todo eso lo estamos chequeando, estamos viendo cuáles son lo rescatable de ese pre Censo para seguir adelante'.

Sin embargo, Damianoviz aclaró que este censo no es un complemento al realizado en 2012, 'los Censos son una fotografía del momento', enfatizó la jefa del estudio.

Damianovic además indicó que estiman que para el 2017 en Chile habrán 18 millones de habitantes, por lo que aún están calculando cuántas personas se necesitarán para aplicar el cuestionario y definir cuántos serán los voluntarios, contratados y personal de FF.AA.

Más de 284 mil contribuyentes rebajaron impuestos por gastos en educación

operación renta. La cifra representa un aumento del 16% respecto de quienes utilizaron el beneficio en 2013.

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que durante la Operación Renta 2014 un total de 284.494 contribuyentes solicitaron el beneficio que permite la rebaja de impuestos por los gastos relacionados con la educación de los hijos, cifra que representó un aumento del 16% respecto de la anotada el año pasado.En cuanto a los montos de rebaja solicitados, éstos alcanzaron a $25.452 millones, registrando un crecimiento del 178% en relación con la Renta anterior.

El aumento en el monto declarado se debe básicamente a que para el año tributario 2013 el beneficio era de 1,76 UF ($40.200) por cada hijo que cumpliera con los requisitos, y desde el año tributario 2014 el beneficio es de 4,4 UF ($102.562), según explicó el SII.

Efectuada la validación del cumplimiento de los requisitos para acceder este beneficio, algo más de 40 mil contribuyentes quedaron fuera porque la sumatoria de las rentas conjuntas del padre y la madre superó el límite máximo establecido por la ley, que era de 792 UF ($18.461.172).

Como todos los años, la llamada Operación Renta comenzó en abril. El Director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorratt, y el Tesorero General de la República, Hernán Frigolett, entregaron en mayo pasado los resultados finales de la Operación Renta 2014, proceso durante el cual presentaron su declaración de impuestos un total de 3.058.156 contribuyentes, un 2,6% más que el año anterior, y el 99,45% de ellos efectuó su trámite por internet.

Por su parte, los contribuyentes cuyas declaraciones resultaron con pago aumentaron 10,6% con respecto a 2013, mientras que los que solicitaron devolución crecieron un 2,2%.

También se realizó una fiscalización a 337 mil contribuyentes por inconsistencias en sus declaraciones, a las que se les aplicó un completo set de cruces de información para contrastarlas con diversas fuentes de información.

Del total de impugnados, 101.170 contribuyentes serán llamados para una atención presencial en las oficinas del SII durante el mes de julio, a través de notificaciones en las que se les informará el motivo de la observación, los documentos que deben presentar, la fecha y el lugar al que deben concurrir para subsanar la situación.