Secciones

Berger apoya mejorar las condiciones de los funcionarios de la Junji

Proyecto. El diputado advirtió que es necesario mejorar los jardines VTF.

E-mail Compartir

Su respaldo al proyecto de ley que modifica la planta en favor del personal de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), entregó el diputado del distrito 53 Bernardo Berger (RN). Además la autoridad ratificó que Renovación Nacional también apoyará la iniciativa legal.

El proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo al Congreso, también otorga nuevas facultades a esa repartición. Se encuentra en su primer trámite constitucional luego de haber atravesado los informes de las comisiones de Educación, Deportes y Recreación, y el de Hacienda.

A considerar

El legislador y ex alcalde de Valdivia también advirtió al gobierno que es necesario revisar las condiciones en que se ejecuta el programa Vía Transferencia de Fondos entre ese organismo y los municipios, a fin de que no se generen disparidades en el trato del personal ni tampoco en la calidad de la atención a los menores.

'Al tratarse de un proyecto tan relevante, nuestra bancada va a apoyar esta iniciativa. Me parece del todo conveniente reconocer la labor que desarrolla el personal de JUNJI, apoyando modificar la planta funcionaria y además proporcionando el otorgamiento de remuneraciones que estimulen y que garanticen un desempeño ejemplar para quienes se lo merecen', aclaró el diputado Berger.

Berger además recalcó que 'estando presentes en la sala autoridades de Gobierno, les hemos pedido que se revise el funcionamiento de los programas VTF, para ver cómo se puede ir mejorando el tratamiento y la atención que se está dispensando'.

Flores respalda las mejoras laborales dentro del SAG

Iniciativa. El diputado se reunió con dirigentes gremiales, quienes le transmitieron su inquietudes frente al trabajo.

E-mail Compartir

El diputado (DC) Iván Flores afirmó que está dispuesto a apoyar el proyecto que mejora las condiciones laborales de los funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (Sag), el cual será presentado al Congreso en la próxima Ley de Presupuesto. Esto luego de sostener una reunión con la directiva regional de los funcionarios, quienes expusieron las actuales condiciones de trabajo que presentan dentro del organismo.

Tras conocer la problemática el diputado Flores, como miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y representante de una zona silvoagropecuaria, realizó gestiones en la dirección nacional de la entidad para que los funcionarios inicien una mesa de trabajo que fortalezca no sólo una mejora en las condiciones laborales, sino que también, proyecte una política institucional que impulse a nuestro país como una potencia agroalimentaria exportadora a nivel latinoamericano.

'El director nacional del SAG Ángel Sartori me ha respondido que está iniciando un rápido proceso de conversaciones con las asociaciones de funcionarios a nivel nacional, instancia que busca fortalecer el trabajo del organismo y dar cumplimiento a lo que la Presidenta anunció en su pasada Cuenta Pública del 21 de Mayo y esto es, fortalecer la capacidad exportadora mediante instituciones fuertes, bien posicionadas y para ello, se requiere mejorar las condiciones laborales de los funcionarios del SAG', explicó Flores.

De acuerdo a los datos entregados por los funcionarios, más del 80% desarrolla sus funciones a honorarios o a contrata de plazo fijo. Por lo tanto, no existe una estabilidad laborar y menos un desarrollo profesional comparable con la planilla de funcionarios que presentan otros servicios públicos.

Sernam y Hotelga firmaron acuerdo para avanzar en la igualdad de género

E-mail Compartir

Un acuerdo para realizar acciones en conjunto que permitan la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, firmaron la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Paula Cárdenas y la presidenta de la Asociación Gremial de Empresarios Hoteleros, Paola Castruccio. Cárdenas explicó que la iniciativa es parte de la necesidad de avanzar en la promoción de buenas prácticas de responsabilidad social empresarial en el contexto de la promoción en la inserción laboral femenina, así como también la búsqueda de acciones concretas que permitan difundir y promover la equidad de género.

Conmemoran el Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Preocupación. Pese a que en Los Ríos no hay estadísticas concretas, a nivel nacional se estima que son 229 mil los menores que realizan labores remuneradas

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se conmemora hoy en todo el planeta, la seremi del Trabajo y Protección Social Ana Sáez recordó que la ley sólo permite que los jóvenes mayores de 15 años puedan trabajar. Esto siempre y cuando tengan el consentimiento de sus padres.

La autoridad explicó que el gobierno, a través de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA), detectó que a lo largo del país hay 229 mil niños y adolescentes que trabajan ilegalmente y en condiciones de absoluta informalidad. Pese a esto, aclaró que en la región no existen estadísticas sobre el este tema.

Comité regional

La seremi del Trabajo afirmó que el Comité Regional de Prevención Contra el Trabajo Infantil, en el cual además participan otros servicios como las secretarías regionales ministeriales de Justicia y Educación, buscan erradicar este problema y proteger a los menores de edad.

Sáez aclaró que al acción del comité va más allá de conmemorar el 12 de junio. 'Con la coordinación regional he captado la voluntad de sus integrantes para desarrollar un trabajo sistematizado, periódico y con objetivos claros para el período', explicó la autoridad.

Tipos de trabajo

Aún cuando no existen estadísticas respecto a la cantidad de niños que trabajan, desde la seremi se indicó que la gestión del comité permitió disminuir casi a cero la cantidad de menores de edad que trabajan en los supermercados. Sin embargo, aún persisten muchos casos en la región de niños que laboran en las ferias libres, acarreando carros y cajas, lo que no es bueno para su desarrollo físico.

Cabe destacar que por el Mundial de Fútbol, la seremi de Transportes decidió aplazar la actividad conmemorativa del evento para el 20 de junio, día en que se realizará un acto con estudiantes en el Liceo Técnico de Valdivia.