Secciones

Aproval leche destacó salvaguarda por aumento de importaciones lácteas

Gestión. Edgardo Zwanzger agradeció las gestiones del ministro Furche.

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación Gremial de Productores de Leche de Los Ríos, Edgardo Zwanzger, valoró la decisión del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en orden a solicitar a la Comisión de Distorsiones la aplicación de una salvaguardia de 3% ante el explosivo aumento de las importaciones de lácteos provenientes de Nueva Zelandia.

El dirigente regional recordó que Aproval desde fines del año pasado venía denunciando este fenómeno y el impacto negativo que estaba generando en el mercado interno, afectando no sólo a los productores de leche, sino que también a buena parte de las empresas lácteas locales.

'La denuncia del Ministro Furche ha dejado en evidencia el comportamiento flagrante de la empresa neocelandesa Fonterra, al inundar de productos lácteos nuestro país a través de su filial en Chile (Soprole) y afectando negativamente el mercado de la compra de leche con precios artificialmente bajos, en medio de una situación de precios internacionales que, -en paralelo- tenían sus máximos históricos', sostuvo.

La denuncia del Minagri sostiene que durante el primer cuatrimestre de 2014, las importaciones de lácteos provenientes de Nueva Zelandia aumentaron en 210% respecto de hace un año.

En la Uach realizaron seminario sobre situación de invernaderos tanto en Chile como en México

Presentación. El evento, realizado en la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja, reunió a varios expertos que debatieron en torno a la tecnología y los temas administrativos de esta materia. La actividad fue organizada por dos facultades locales.

E-mail Compartir

Agricultores, académicos, estudiantes y profesionales de mundo agropecuario participaron en el Seminario 'Innovación e impacto social por uso de invernaderos: Casos de Chile y México', organizado en forma conjunta por las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La actividad se realizó en la Sala Paraninfo de la casa de estudios superiores de Valdivia, donde más de un centenar de personas escucharon atentamente cuatro charlas ofrecidas por expertos en la materia.

El evento comenzó con las palabras del Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Ricardo Fuentes, quien destacó la importancia de la tecnología en los sectores productivos.

'Es clave potenciar la creación de invernaderos asociada a tecnologías que permitan a los productores adaptarse a los cambios de clima que soporta nuestro planeta. De ahí que el debate, que hoy se propone, resulta de interés fundamental para mejorar y dar mayor sustentabilidad a esta área productiva', explicó.

Posteriormente, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa, Jorge Díaz, señaló que es importante reflexionar en el hecho de efectuar actividades conjuntas entre facultades. Esto porque es necesario el desarrollo de un camino conjunto entre el mundo de la agronomía y gestión económica.

Exposiciones

Las presentaciones comenzaron con la exposición del Dr. Rodrigo Acuña, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UACh, quien expuso el tema 'Caracterización de productores de hortalizas del sur de Chile: Brechas tecnológicas y productivas asociadas a la estacionalidad y microclima en invernaderos'.

Acuña resaltó la puesta en marcha de la Política de Desarrollo Agropecuario de la región de los Ríos, como un eje importante en el ámbito que convocó al seminario

A su vez se refirió, a los conceptos de capital humano y a los problemas de disponibilidad y asociatividad, en el contexto de desarrollo territorial rural de pequeños y medianos agricultores en relación a los invernaderos.

También indicó que es importante romper el paradigma actual y potenciar el uso de cultivos intensivos, debido a que estos pueden ser la llave que diferencien la región y que cambie el nivel de desarrollo.

En tanto, el Dr. Jorge Riveros, del Instituto de Administración de la UACh, expuso la ponencia 'Recursos intangibles e innovación: Aplicación a casos del sector agroindustrial en Chile y México'.

Riveros presentó antecedentes de la investigación efectuada en el marco de un convenio de cooperación entre la Universidad Austral de Chile (UAch) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), y exhibió cuáles son los principales recursos intangibles que prmueven la generación de innovaciones en el sector agroindustrial de Chile y México, concretamente a través de un estudio de casos.

El académico también se refirió a los recursos intangibles como el capital humano, conocimiento tecnológico, la reputación de la empresa que condiciona futuras relaciones y también, capital organizativo, entre otros puntos.

'Si queremos generar ventajas sostenibles y competitivas debemos identificar los recursos intangibles', expresó.

Mañana vence plazo para postular a Capital Semilla Emprendimiento

E-mail Compartir

Mañana vence el plazo para postular al Capital Semilla Emprendimiento. Hasta ahora son más de 200 los proyectos que han llegado a Sercotec y que serán revisados por un jurado regional, que estará compuesto por representantes de Corfo, Cámara de Comercio Detallista y Sercotec en los tres días que durará el proceso. En esta etapa el jurado revisará los proyectos seleccionados en el Capital Semilla emprendimiento en las líneas uno y dos, vale decir para quienes tienen una idea de negocios y quieren llevarla a cabo, y para quienes ya poseen un negocio y quieren potenciarlo.