Secciones

Celebran Mes de los Pueblos Originarios

E-mail Compartir

Actos artísticos, charlas y visitas de autoridades a diversos establecimientos educacionales de Los Ríos, han marcado la celebración del Mes de los Pueblos Originarios. Las actividades son organizadas por cada comunidad escolar, en conjunto son la Seremi de Educación y el objetivo es preparar a la comunidad para la celebración del We Tripantu.

Las escuelas rurales de Choroico y Folleco fueron las primeras en sumarse a la agenda de actividades, en las que también participaron el Liceo República del Brasil de Malalhue y la Escuela Santa Elisa de Purulón. La Seremi de Educación, Erna Guerra, junto al coordinador regional de educación intercultural bilingüe, Patricio Cayupil, visitó ambas comunidades educativas para conocer experiencias pedagógicas y de trabajo intercultural.

La educadora tradicional del Liceo República del Brasil, Isabel Riveros, quien desde 2007 trabaja con contenidos sobre Lengua Indígena en el establecimiento, comentó desde que al inicio de su labor hubo temor de parte de los alumnos como también de los apoderados, 'pero a medida que veían lo que sucedía en las clases lo acogieron enormemente, por lo que el trabajo que hacemos en el aula es muy enriquecedor. Esta ha sido una experiencia muy rica, porque el entregar mi conocimiento, es ir en ayuda de muchos niños mapuche, que es lo que hacía falta. Levantar su autoestima, reforzar los conocimientos que traen de la casa porque hay mucha sabiduría en ellos', dijo.

En el liceo también se celebrará el Año Nuevo Mapuche. Riveros, explica: 'estamos organizando en todos los cursos actividades que nos permitan desarrollar un We Tripantu muy pleno, y esperamos tener la acogida de los papás; con comida típica para poder degustar; traeremos semillas para hacer 'Trafkintun'(intercambio) y los alumnos presentarán actos con cantos, saludos y diálogos en mapuzungún. Con harto 'newén' recibiremos este año la nueva salida del sol'.