Secciones

Escolares mostraron sus conocimientos sobre actualidad

Competencia. Once establecimientos educacionales de toda la región participaron en la primera fase de las Olimpiadas, que ayer se desarrolló en Valdivia.

E-mail Compartir

Luego de una competencia muy pareja, las delegaciones de seis establecimientos educacionales de la región clasificaron ayer a la segunda ronda de las Olimpiadas de Actualidad, tras superar la primera fase del concurso que organiza la Asociación Nacional de Prensa (ANP) y que se efectúo en la sede Valdivia de Inacap.

Los establecimientos educacionales clasificados para la segunda fase del concurso, son el Liceo Rodulfo Armando Philippi de Paillaco, el Liceo Técnico de Valdivia, el colegio Santa Marta de Valdivia, el colegio María Deogracia de Futrono, el Liceo Santa María la Blanca de Valdivia y el liceo Camilo Henríquez de Lanco.

Junto a los clasificados, también participaron otros cinco colegios que quedaron en el camino. Todos tuvieron una destacada participación, ya que alcanzaron puntajes muy parejos.

Los establecimientos educacionales que participaron, pero que no lograron clasificar, fueron el Colegio Teniente Merino de Valdivia, el Liceo Bicentenario Rector Abdon Andrade Coloma de La Unión, el Liceo Técnico Profesional People Help People de Panguipulli, el colegio María Auxiliadora de Valdivia y el Liceo Padre Sigisfredo de Panguipulli.

La competencia

Tal como en las cinco ediciones anteriores del concurso, cada delegación estuvo compuesta por cinco alumnos, los que debían responder tres preguntas cerradas y tres preguntas abiertas. Esto quiere decir tres preguntas en la que la respuesta es una sola y tres donde los alumnos deben desarrollar una idea con detalles.

Sin embargo, este año el concurso tuvo una diferencia. Por primera vez se incluyeron alternativas en el caso de las preguntas cerradas. De esta manera, los alumnos debían elegir una de las tres opciones que se les presentaba.

Las consultas estaban basadas en contenidos publicados durante el períodos de lectura entre el 26 de mayo y el 6 de junio, del Diarioaustral de Los Ríos y la revista Capital, de circulación nacional.

En el caso de las preguntas cerradas, cada respuesta valía 0 ó 5 puntos dependiendo de si la respuesta estaba incorrecta o acertada. En el caso de las preguntas abiertas, cada respuesta podía obtener una puntuación de 0 a 5, dependiendo de cuan argumentadas estuvieran.

El jurado estuvo compuesto por el periodista de Inacap, Rodrigo Hube; el jefe de crónica de Diarioaustral, Robert Hunter y la representante de la Asociación Nacional de Prensa (ANP), Rosario González.

Temas

Entre los temas abordados durante el concurso destacaron noticias como los nuevos problemas detectados en el marco de la construcción del puente Cau Cau, la actividad cultural de la región, y las críticas a las reformas tributaria y educacional.

También se analizaron las noticias relacionadas con la alerta ambiental y la restricción del uso de leña húmeda, la falta de médicos especialistas en la región, el futuro de la Bandera Bicentenario y los resultados del Diálogo Regional que organizó la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, entre otros temas.

Reacciones

Conforme con el desempeño de sus alumnos en la primera etapa del concurso quedó Patricio Fuentes, profesor de lenguaje y comunicación del Liceo Rodulfo Armando Philippi de Paillaco.

'Estoy contento, porque es el tercer año consecutivo en que participamos en las Olimpiadas de Actualidad. El primer año llegamos hasta la final interregional en Santiago, donde nos ganó el María Auxiliadora de Punta Arenas. El año pasado nos ganó el Liceo Santa María la Blanca en la segunda ronda y este año estábamos confiados en que podríamos avanzar etapas', explicó.

El docente agregó que el nerviosismo afectó al comienzo a sus pupilos. 'Creo que esto fue lo más complejo. Además, siento que los muchachos no leen completas las noticias y las preguntas eran bien específicas y requerían muchos detalles. Eso es algo que debemos mejorar para la segunda fase', añadió Fuentes.

Finalmente, el docente destacó la unión del equipo y la seguridad que tenían sus estudiantes. 'Estaban nerviosos, pero también estaban seguros de sus respuestas. Eso fue muy bueno para lograr al clasificación', indicó.

Por su parte, Ignacio Aguilera, estudiante del liceo paillaquino, señaló que tenía confianza. 'Cuando uno se prepara bien siempre espera que el esfuerzo dé frutos. Igual tiene que respetar a los oponentes, pero siempre creímos que podíamos pasar a la segunda fase', dijo.

Confianza

Claudio Cárcamo, estudiante del Liceo Técnico de Valdivia, afirmó que sus compañeros y él tenían la convicción de que lograrían avanzar a la final regional del concurso.

'Nosotros veníamos con una confianza bastante clara y una mentalidad fuerte. Entramos medio desconfiados, pero luego agarramos más confianza. Entre más nos preguntaban íbamos mejorando', indicó.

Respecto a la preparación, Cárcamo dijo que durante las últimas semanas se reunían a diario con sus compañeros. 'Nos dividimos el diario por secciones, entonces cada uno debía estudiar y memorizarse una parte del diario. Así uno se encargaba de cultura, de deportes, etcétera. Cuando nos reuníamos intercambiábamos información y así nos íbamos preparando', dijo.

Por su parte, Gustavo Azócar, profesor del liceo valdiviano, destacó la participación de sus alumnos. 'Esperábamos que fuese complicado, porque dentro de nuestro grupo estaba el Liceo Santa María la Blanca, que ganó el concurso del año pasado, entonces imaginábamos que sería complicado, pero le tenía mucha confianza a los chicos que elegí, y ellos cumplieron con todas las expectativas', apuntó.

Debutantes

En el colegio Santa Marta la felicidad fue doble. Esto porque avanzaron a la final regional del concurso en la primera vez que participaban.

Vanesa Salas, profesora de Geografía y Ciencias Sociales del colegio, dijo que llegaron al concurso muy tranquilos, pero con altas expectativas, 'Si bien el resultado siempre es importante, para nosotros como colegio estábamos interesados en ganar experiencia. La enseñanza media es un nivel que recién se está consolidando en el colegio, entonces nos interesaba mucho obtener experiencia y que ellas desarrollaran su conocimientos', explicó.

La profesora añadió que para prepararse sus pupilos se dividieron las secciones del diario y de la revista en base a sus afinidades. 'Luego de eso se hizo una mirada general en donde los alumnos debían leer los productos completos y finalmente se hizo una ronda de preguntas cruzadas, para que todos estuvieran al tanto de todo el contenido del diario', apuntó la docente.

Futroninos

Benjamín Leal, estudiante de cuarto medio del colegio María Deogracia de Futrono, dijo que están muy contentos. 'Nos fue bien, pero incluso pudo irnos mejor. En la última pregunta nos caímos en un dato que sabíamos. Pensamos que no avanzaríamos, pero finalmente pudimos', señaló.