Secciones

Comienzan campaña para retirar escombros en la población Menzel

actividad. Hoy será instalada una tolva para recolectar los desperdicios.

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Menzel no quieren más microbasurales. Por esta razón la comisión de Medioambiente del Consejo Vecinal de Desarrollo organizaron la una campaña para retirar los escombros y artículos en desuso que actualmente se acumulan en diferentes sectores del barrio. La primera acción de esta campaña será realizada hoy. La municipalidad de Valdivia instalará una tolva para depositar ramas, refrigeradores y colchones, entre otros artefactos. El contenedor estará ubicado en el sector Los Gorriones con Lastarria desde las 9 de la mañana, hasta las 4 de la tarde.

El retiro de escombros se repetirá el sábado 21 de junio en el sector Torre de Alta Tensión y el sábado 28 de junio en calle Don Bosco con Diego de Almagro. Los horarios serán los mismos, de 9 a 16 horas. 'Queremos recuperar las zonas en las que actualmente la gente está dejando basura para crear más áreas verdes. Incluso tenemos un eslogan: Vamos a limpiar el barrio', explicó Patricia Peláez, delegada de la comisión de Medioambiente. Elizabeth Reyes, secretaria del Consejo Vecinal de Desarrollo, pidió a los vecinos 'que saquen sus desechos solo a la hora y el día señalado'.

Con esta actividad la comisión de Medioambiente, creada gracias al programa de Recuperación de Barrios del Minvu, inició oficialmente su intervención comunitaria. Ya realizaron un 'puerta a puerta', donde los integrantes informaron a los vecinos sobre los objetivos de la campaña.

Otras de las acciones que realizarán será un levantamiento de información sobre la presencia de ratones en algunas casas del barrio.

El Mop invita a participar en concurso sobre cuidado del agua

certamen. Está dirigido a escolares entre 15 y 19 años.

E-mail Compartir

Con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de cuidar el agua en el planeta, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas invita a todos los estudiantes de enseñanza media de la región de Los Ríos a participar del concurso 'Junior del Agua 2015'. Este certamen busca promover la investigación y el desarrollo de los recursos hídricos, y él participan año a año estudiantes de todo el mundo.

Los trabajos deben basarse en la experimentación científica, el desarrollo de tecnologías o investigaciones de carácter social; cuyo tema central es el aprovechamiento del recurso hídrico. La modalidad del concurso establece que sean dos alumnos - de entre 15 y 19 años- los que junto a un profesor y un asesor externo; formulen, ejecuten y luego presenten los resultados de sus proyectos.

El plazo para entregar las iniciativas vence el 22 de noviembre de 2014.'Estamos muy complacidos de poder organizar este concurso, ya que el aprovechamiento del agua es una problemática sensible', dijo el seremi del Mop, Jorge Alvial. Las bases del concurso se encuentran disponibles en www.juniordelagua.cl

Vecinos de Cabo Blanco piden que se apruebe mejora de ruta

decisión. Aseguran que el camino presenta diversos problemas, los que deterioran la calidad de vida de quienes habitan un sector cada día más poblado.

E-mail Compartir

Di cen que han esperado durante 14 años y ya no quieren hacerlo más. Los vecinos de Cabo Blanco se reunieron para solicitar a los miembros del Consejo Regional de Los Ríos que sea aprobado el aumento de presupuesto para mejorar la ruta que une su sector con Las Marías. Esta obra costaría 2 mil millones de pesos más que lo estimado inicialmente, incremento que el Core actualmente estudia.

Xenia Placencio, presidenta del comité de agua potable rural de Cabo Blanco -que reúne a 130 familias- dijo: 'Toda la gente está muy esperanzada con los arreglos, hace años estamos esperando y nos molestó que se postergara la resolución positiva, en especial cuando la importancia de esta obra está demostrada. Además, cada día llegan más personas al sector'.

Placencio vive hace ocho años en Cabo Blanco y cuenta que es un problema transitar por la ruta diariamente. 'Está lleno de hoyos y aunque pasa la máquina durante la semana, con la lluvia se deteriora permanentemente. No hay vecino que no haya tenido que cambiar su parabrisas o los amortiguadores de su vehículo', aseguró.

René López es vecino de Cabo Blanco hace un año y medio. Asegura que no entiende por qué el Core necesita hacer nuevas evaluaciones. 'Este proyecto ya está aprobado y es importante que se haga pronto. ¿Qué va a pasar cuando terminen las obras del puente Cau Cau? Si los automovilistas tienen que pasar por avenida España para acceder a Pedro Aguirre Cerda se va a formar una gran congestión. Además, se perdería una gran oportunidad para potenciar el turismo'.

Miguel Arias, otro de los vecinos dijo: 'Todas las inversiones se hacen en Santiago, también queremos ver ese progreso aquí. ¿Por qué no podemos tener una ruta de alta calidad?'.

El diputado Bernardo Berger también considera que mejorar la ruta es fundamental y aseguró que 'las decisiones que se tomen ahora sobre esta obra tendrán efectos en varios años más, por lo tanto, cada retraso compromete e hipoteca el desarrollo de ese sector, y lo acerca peligrosamente a un colapso vial cuando comience a funcionar el Cau Cau'.

Berger dijo además que no desarrollar el camino de Cabo Blanco 'frena cualquier posibilidad real y eficiente de intervención en avenida España, arteria que requiere de forma más que urgente un mejoramiento de fondo'.

Otro de los puntos que preocupan al parlamentario es la expansión urbana. 'Debemos tener la capacidad de adelantarnos, prever temprano para evitar que la capital regional sufra un grave colapso de conectividad, escenario en el cual también debe considerarse que esta ruta es la puerta natural de entrada hacia la plataforma Santa Rosa, una de las pocas áreas de expansión urbana de nuestra comuna'.