Secciones

Autoridades plantean instalar seremía de Minería en Mariquina

E-mail Compartir

Gestionar recursos y programas para ir en apoyo de la minería artesanal de Los Ríos, fortalecer la Mesa de la Mujer Minera y hacer las gestiones para trasladar la seremía de Minería a la comuna de Mariquina, fueron algunos de los temas planteados por autoridades locales junto a miembros del Sindicato de Pirquineros Independientes de Colonia Paillaco, en la zona cordillerana de Mariquina.

Lo anterior se dio en una ceremonia en la cual 24 pirquineros fueron beneficiados con equipamiento de seguridad laboral bajo el Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la pequeña Minería Artesanal, Pamma.

Centro, Krahmer, Paillao y Las Ánimas tienen esta tarde preemergencia

E-mail Compartir

La seremía de Salud de Los Ríos decretó preemergencia para hoy existiendo restricción para el uso de leña húmeda desde las 18 horas y hasta la medianoche, afectando al polígono B, es decir las zonas 2, 9, 11 y 16 que abarca los sectores Centro, Krahmer, Paillao, Las Ánimas, aunque de ellas se excluye la población Norte Grande.

Al respecto, el doctor Guillermo Ramírez recomendó a la comunidad no realizar actividad física en exteriores debido a las complicaciones para la salud que acarrea la presencia de material particulado PM 2,5. Además, hizo un llamado a la comunidad a sumarse voluntariamente a la restricción en días de preemergencia, utilizando otro tipo de calefacción.

La autoridad, recordó igualmente que esta alerta pudiera suspenderse en el trascurso del dí, dependiendo de los niveles de contaminación, información que se dará a conocer a más tardar a las 15 horas.

Colegio Médico invita a conocer su nueva web

cambios. Plataforma se suma a la introducción de Facebook y Twitter.

E-mail Compartir

Un nuevo diseño y contenidos para que los médicos y la ciudadanía se informen sobre el gremio, son las principales novedades del portal electrónico del Colegio Médico Regional Valdivia.

La estructura del sitio relanzada esta semana permite una fácil navegación con secciones como 'Agenda', en la cual se pueden revisar todas las actividades del Colegio Médico y del área de la salud; 'Noticias', 'galería fotográfica' e 'información turística', donde se encontrará la información de los alojamientos del Colmed en Chile.

Asimismo, es posible acceder a la Guía Médica, que renovó su base de datos donde se podrá encontrar todo el listado de médicos colegiados pertenecientes al Regional Valdivia con sus especialidades y teléfono sde consulta.

Firman traspaso de $30 millones para puesta en marcha de Cesfam

futrono. Los recursos fueron cedidos por el Servicio de Salud, mientras se esperan los dineros de puesta en marcha.

E-mail Compartir

Un total de 30 millones de pesos fueron traspasados desde el Servicio de Salud de Valdivia para la entrada en funcionamiento del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) Belarmina Paredes, de Futrono.

El convenio se materializó con la firma de traspaso de los recursos en la cual participaron al alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo (PPD), y el director del Servicio de Salud, Patricio Rosas.

Al respecto, el director del departamento de Salud de la municipalidad de Futrono, Carlos Mora, explicó que 'se trató de un anticipo de 30 millones de pesos desde el Servicio de Salud de Valdivia, mientras se gestionan los recursos de puesta en marcha correspondientes a un total aproximado de 600 millones de pesos'.

En esa línea, Mora sostuvo que los recursos 'se van a usar en algunas obras menores pero que son importantes de reparar. Hay un tema de seguridad en una escalera que se debe reparar por los riesgos que conlleva sobre todo para los niños y además de implementar la sala de esterilización'.

'El resto es para todos los gastos de funcionamiento, compra de medicamentos, compra de combustible para la caldera, oxígeno, gas, materiales de aseo, materiales de oficina, gastos en electricidad, entre otros. Los dineros están pensados para funcionar entre dos a tres meses mientras llegan los demás fondos'.

Con respecto a los plazos para abrir al público el Cesfam, Carlos Mora aseguró que 'la alcaldesa nos encargó a los directivos que fijemos una fecha lo más pronto posible y nos pusimos como fecha el 1 de julio, que es una fecha tentativa, pero si hay variaciones no debiese ser mayor a 15 días. Por eso durante la primera quincena de julio debiese estar abierto'.

La directora del Cesfam de Futrono, Beatriz González, expresó que 'la comunidad es la más interesada en que el Cesfam se abra pronto, así como también los funcionarios. El edificio está hace mucho tiempo en espera y necesitamos en este momento comenzar a trabajar, hacerlo funcionar y aprovechar la nueva infraestructura'.