Secciones

Bomberos de Corral sufren con un cuartel insalubre

prioridad. Junta Regional está preocupada por la situación y trabaja en diseño de uno nuevo, en terreno adecuado.

E-mail Compartir

Alas dificultades propias de la mala conectividad, la Primera Compañía de Bomberos de Corral suma ahora un nuevo drama ya que necesita con urgencia un adecuado cuartel por habetr sido declaradas insalubres sus actuales dependencias.

La información fue confimada ayer por el presidente de la Junta Regional de Bomberos, Carlos Guarda, quien explicó que actualmente la institución trabaja en el diseño para su reposición sobre una superficie de 200 metros cuadrados, aunque el tema no ha estado exento de complicaciones.

'Para eso se requiere que la unidad tenga un título de dominio que no posee, pero que la municipalidad estaría en condiciones de facilitarle. Esta semana, un arquitecto iría a Corral para evaluar la situación en terreno y avanzar en el proyecto del nuevo cuartel', anunció el directivo.

Guarda indicó también que en la comuna puerto se evalúa la inquietud de la Tercera Compañía que desea trasladar su actual cuartel al sector de San Carlos, en las inmediaciones donde hoy funciona el nuevo hospital.

Ante esta situación,el mismo dirigente regional señaló que efectivamente los bomberos de Corral requieren hoy de recursos para renovar y mejorar sus cuarteles y carros, por lo que valoró la preocupación expresada en la semana por el diputado RN, Bernardo Berger, recordando que 'la realidad indica que además los bomberos de Corral necesitan vehículos y materiales especiales y acordes a una comuna puerto, ya que deben acudir a siniestros y emergencia con viviendas en los cerros, a los que hay accesos por estrechas calles y caminos'.

Seremi Jorge Alvial ratifica construcción de doble vía en 2016

planes. Las prioridades del proyecto aún no se definen, pero aunque el costo estimado de un eventual peaje sería $1.100.

E-mail Compartir

Definir el eventual acceso a subsidios, los sectores que se verán afectados y consideraciones en relación a la calidad de la obra, son algunos de los temas pendientes en la agenda del Mop en relación al proyecto de la construcción de una doble vía en la ruta Mariquina-Valdivia-Paillaco.

El seremi Jorge Alvial confirmó ayer que las obras comenzarían en 2016, dependiendo del interés de la comunidad y la priorización que tenga la iniciativa en la agenda del gobierno.

'En la definición de perfil tenemos que establecer el costo total de la obra, lo que claramente después podría cambiar. El estándar para el diseño es del tipo Ruta 5 lo que define elementos como por ejemplo las calles de servicio (...) si la situación sigue a un buen ritmo y la propuesta es declarada de interés a nivel regional la obra podría tomar interés para que el concesionario desarrolle la propuesta', dice Alvial. Y agrega: 'Está pendiente la realización de una mesa de trabajo donde todos los actores involucrados deben plantear las necesidades del proyecto. Las definiciones deben ser participativas y actualmente estamos concordando la agenda de las personas que deben participar en este proceso. Aun no hay fecha definida para eso'.

Para la autoridad, la construcción de la doble vía es una necesidad urgente, motivada principalmente por las exigencias de Valdivia como capital regional. 'Tenemos el interés de desarrollar lo antes posible los estudios respectivos'.

estimaciones

Alvial también explicó que es casi inviable ejecutar las obras con recursos públicos, ya que la doble vía costaría cerca de $170.000.000.000, cifra que sobrepasa el presupuesto sectorial y que obligaría repartir los fondos proporcionalmente lo que demoraría el proyecto en aproximadamente 15 años.

'Estamos revisando el anteproyecto de perfil y el levantamiento de nueva información', aclara el seremi, quien además adelantó que de ser necesario el establecimiento de peajes en ambos accesos, el costo sería de $1.100. 'Es una estimación que tiene como base el costo de $25 por kilómetro, pero sin acceso a subsidios, lo que tampoco está definido. Aún no hay proyecto final y este costo del que hablamos está en relación a los cerca de 100 kilómetros de la red Mariquina-Valdivia-Paillaco, lo que no quiere decir que ya esté tomada la decisión de tener peajes'.

también por el sur

En su calidad de portavoz del recién creado Comité Ciudadano de Seguridad Vial y pro Construcción de una Doble Vía en la Ruta T 206, el concejal de Paillaco Miguel Ángel Carrasco se mostró optimista por el futuro de este proyecto, tomando en cuenta las declaraciones del seremi Jorge Alvial: 'Nosotros nos constituimos como organización ya que estimábamos que faltaba una instancia en la cual se discutan justamente estos temas, los que consideramos vitales y no pueden esperar, como la seguridad en la Cuesta El Cero, debido a la alta ocurrencia de accidentes(...) Planteamos además la idea de construir a largo plazo una doble vía, ya que los habitantes de Paillaco, Futrono, La Unión, Río Bueno y Lago Ranco, tienen el mismo derecho de plantear esta inversión que quienes viven en la salida norte de Valdivia', señaló.

El concejal también dijo: 'Ojalá en los futuros encuentros que desarrolle el Mop nos consideren como un actor importante y podamos expresar nuestra voz, ya manifestada con la campaña 'Cuántos más deben morir' y ahora ratificada con la creación de este comité'.