Secciones

Directores y docentes tuvieron jornada de innovación escolar

con experta. La canadiense Marlene Scardamalia dictó la charla 'Prácticas para equipos altamente creativos' .

E-mail Compartir

Un grupo de 280 directores y docentes de establecimientos educacionales de toda la región participaron en el encuentro del programa 'Red de Escuelas Líderes', el cual fue encabezado por la experta canadiense Marlene Scardamalia, quien dictó la charla 'Prácticas para equipos altamente creativos'.

La actividad se realizó en el hotel Dreams de Valdivia y fue organizada por la Fundación Educacional Arauco en conjunto con la Fundación Chile, la Fundación Minera Escondida y El Mercurio.

Durante la jornada, la experta canadiense expresó que 'creo que los profesores, en general, tienen una tremenda disposición a los cambios que se pueden lograr, y confían en que es posible desarrollar una creencia entre los estudiantes sobre sus propias capacidades'.

Añadió que 'los docentes pueden hacerles sentir que tienen ideas innovadoras, las cuales se pueden mejorar en el aula para hacer avances en el aprendizaje. La ingenuidad ya no es un obstáculo a partir del cual se dificulte la innovación en el aprender, ya no es excusa para mejorar y producir cambios en los niños y niñas'.

Al respecto, Rosa Pinochet, profesora de la Escuela Felipe Barthou de Lanco, indicó que 'nos motiva como docentes en nuestro quehacer pedagógico diario, de modo de convertir el aula en un espacio desafiante para nuestros alumnos, y para lo cual se requiere una conducta docente que se debe dar a diario por la mejora continua'. En esa línea el profesor de la escuela Fernando Santiván de Valdivia, Mario Castañeda, explicó que 'los profesores debemos asumir roles en este cambio y enfrentar la enseñanza de una manera distinta'.

Especialidad de turismo del Insat tuvo salida a terreno en el lago Ranco

E-mail Compartir

Con una visita a los principales lugares turísticos la zona del lago Ranco, los alumnos de tercer año medio de la especialidad de Servicios Turísticos del Instituto Superior de Administración y Turismo (Insat) de Valdivia, tuvieron la oportunidad de complementar los conocimientos adquiridos en el aula.

La coordinadora de la especialidad de Turismo del Insat, Jessica Figueroa explicó que 'los alumnos visitaron Llifén, Coique y Puerto Nuevo y tuvieron la oportunidad de recorrer centros vacacionales de la zona, para conocer los diversos tipos de servicios y actividades que ofrecen' .

Miguel Massri fue apartado del Daem por sumario

indagación. Mientras dure la investigación en su contra, por acoso.

E-mail Compartir

El subdirector del Departamento Administrativo de la Educación Municipal (Daem) de Valdivia, Miguel Massri fue notificado ayer del inicio del sumario administrativo en su contra, debido a la denuncia por parte de la directora de un recinto educacional de administración municipal en Valdivia, respecto a un supuesto acoso sexual.

Massri además fue suspendido de sus funciones mientras dure la investigación en su contra.

El alcalde Omar Sabat -a través de una declaración pública- confirmó que el pasado 13 de junio, se instruyó el sumario administrativo contra el ex concejal, tras la denuncia interpuesta en la municipalidad por parte de una docente, cuya identidad se mantiene en estricta reserva.

Del mismo modo, Sabat dio a conocer que la asesora jurídica de la alcaldía, la abogada Rocío Neira, asumió las funciones de fiscal instructora de la indagatoria administrativa que fue instruida por el alcalde contra el ex concejal.

Al respecto Sabat dijo que 'se ratificó a la fiscal que nombré para que lleve adelante esta investigación que es un sumario administrativo por la gravedad de la denuncia efectuada y se notificó al funcionario para suspenderlo mientras se procede a la investigación correspondiente para que todo se haga de forma transparente'.

Cabe destacar que cuando se dio a conocer el hecho, el propio Massri negó las acusaciones realizadas por la funcionaria y aseveró que espera tranquilo los resultados de la investigación, para que 'se aclare todo y salga a la luz la verdad'.

Además sentenció que interpondrá acciones legales contra la funcionaria que lo denunció, una vez que se termine el proceso administrativo en su contra.

Escuela Alemania refuerza labor en formación ciudadana

actividades. Los estudiantes del establecimiento eligieron a un centro de alumnos y además visitaron la intendencia, para conocer su funcionamiento.

E-mail Compartir

A través de un proyecto de innovación pedagógica impulsado por la dirección del establecimiento, los estudiantes de la Escuela Alemania de Valdivia, trabajan en la enseñanza de formación ciudadana. En ese marco, un grupo de alumnos del sexto básico del establecimiento de dependencia municipal visitó la intendencia y la secretaría regional de Educación y conoció de primera mano la labor de las autoridades.

Así lo confirmó la directora de la Escuela Alemania Emilia Delgado, quien aseveró que 'éste es un proyecto de educación cívica, planteado como innovación pedagógica en el que trabajamos en las asignaturas de Historia y Ciencias Sociales desde primero a octavo básico'.

Respecto a la visita a la intendencia, la docente señaló que 'para los chicos fue muy gratificante, porque pudieron vivir de primera mano lo que ven en el aula. Los alumnos llegaron muy felices de conocer a las autoridades que para ellos a veces son muy lejanas'.

Delgado indicó además que 'como parte de este proyecto tuvimos hace unos días la elección de un centro de alumnos en la que todos los estudiantes votaron y vivieron un proceso, tal como en la vida real'.

Otra de las actividades destacadas por la directora del colegio fue la invitación realizada por el diputado Bernardo Berger para que los estudiantes de octavo básico del establecimiento visiten el Congreso en Valparaíso.

'El diputado nos invitó a una sesión de la Cámara de Diputados el 19 de agosto. La idea es ir en un bus con los 36 alumnos del octavo básico. Para eso ya estamos gestionando el costo de traslado a través de un proyecto de la Ley de Subvención Especial (Sep)', explicó la directora.

La seremi de Educación en Los Ríos, Erna Guerra explicó que las actividades realizadas por el colegio se enmarcan en una estrategia didáctica que aborda la formación ciudadana como una competencia transversal.