Secciones

Aministía Internacional pide a países de la región seguir a Chile en tema de aborto

E-mail Compartir

Tras el compromiso de Chile de despenalizar el aborto cuando el embarazo sea resultado de una violación, la mujer corra peligro o el feto nos sea viable, Amnistía Internacional (AI) pidió a El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana que 'sigan el ejemplo'. La directora de AI para América, Erika Guevara, felicitó ayer a Chile 'por estar dispuesto a respetar y proteger el derecho de las mujeres y las niñas a la vida y a no sufrir discriminación'. Esto luego del anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo con respecto a legislar en dichos casos, siguiendo las las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Guevara señaló que espera que la decisión de Chile sirva 'de llamada de atención' a El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana para que 'pongan en marcha planes para proteger los derechos de la mujer'. 'Chile está reconociendo por fin la necesidad de ajustar su legislación a las normas internacionales de derechos humanos', agregó Guevara.

Oficialismo critica a Walker por dichos sobre administrador

pugna. Desde la DC y el PPD cuestionan sus dichos sobre la moción.

E-mail Compartir

Desde la Democracia Cristiana surgieron opiniones contrarias a la del presidente falangista, Ignacio Walker, quien señaló que la figura del administrador provisional le parecía más bien un 'interventor'.

El senador DC Manuel Antonio Matta manifestó en entrevista con CNN Chile que 'en ese punto no estoy de acuerdo en que estamos llegando prácticamente a una intervención estatal, estalinista de los tiempos de los soviet. No, evidentemente que no, porque hay mecanismos que se van a introducir de separación, de limitación de facultades'.

Por su parte Walker volvió a referirse ayer al proyecto en pugna, esta vez a través de su cuenta de Twitter. Por esa vía el senador señaló que 'la figura del administrador provisional está concebida para asegurar la continuidad de estudios de los jovenes y dar tranquilidad a sus familias'.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, también se refirió a los dichos de Walker afirmando que 'estuve con la bancada de la DC junto al ministro de Educación', ocasión en que recibió el 'apoyo total' a los proyectos.

Sin embargo, el secretario de Estado le bajó el tono a las declaraciones de Walker y manifestó que 'las observaciones que puedan haber con respecto a los distintos proyectos, son observaciones que felizmente no van, en el caso del fin al lucro, copago y selección, al fondo del proyecto, son indicaciones u observaciones que son conversables dentro del Congreso'.

Interpelación: Peñailillo dice oposición busca 'ganar tiempo'

mecanismo. Desde la oposición, los diputados de La Araucanía de RN acusaron al Gobierno de querer ocultar 'errores e ineficiencia' con su actitud.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, acusó a la derecha de no tener ideas y de estar intentando ganar tiempo para retrasar las reformas del Gobierno, con los anuncios de interpelaciones.

'Cuando no hay ideas, no hay propuestas, la derecha, ya lo ha hecho antes, abusa de las instituciones y eso es lo que estamos viendo', declaró ayer Peñailillo, quien además acusó a la oposición de estar cuoteando interpelaciones sin definir antes a qué ministros irán dirigidas.

El ministro del Interior además aludió a los dichos del senador RN, Manuel José Ossandón, quien señaló no estar de acuerdo con la interpelación llevada a cabo el jueves a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, tildándola de 'show mediático'.

Peñailillo manifestó que 'eso, asociado a lo que han dicho algunos senadores de derecha de que es un show mediático, sólo nos lleva a decir que como Gobierno vamos a seguir trabajando y que la derecha no va a lograr impedir que los cambios se lleven adelante'.

El secretario de Estado además señaló que con las interpelaciones lo que la oposición está intentando hacer es 'ganar tiempo' para impedir el avance de las reformas que impulsa el Gobierno. 'Si quieren que el Gobierno cambie el ritmo, se detenga, y los proyectos que estamos impulsando no se lleven adelante, están muy equivocados', dijo Peñailillo al respecto.

Tras el anuncio de la Alianza de utilizar las interpelaciones como una medida frecuente de fiscalización, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, llamó a la oposición a actuar de 'forma seria' y no transformar el escenario político en un 'festival de interpelaciones'.

'Es absurda y poco seria la decisión anunciada por los partidos de la Alianza de interpelar a una serie de ministros sin que se señalen las razones por las cuales se les va a interpelar', agregó Elizalde. Esto a raíz de que se dijera desde la Alianza que se consideran interpelaciones para los ministros de Salud (Molina), Hacienda (Arenas) y Educación (Eyzaguirre).

Con respecto a la eventual interpelación a Peñailillo por el manejo del conflicto en La Araucanía, el diputado DC Fuad Chahín señaló que mientras su partido fue oposición no llevaron dicho conflicto a la 'trinchera política'. 'Ha habido mucho manoseo de este tema. Nosotros cuando fuimos oposición fuimos muy responsables y nunca quisimos llevar a la trinchera política un tema tan complejo y tan delicado', opinó Chahín.

Por su parte, desde la oposición los diputados de Renovación Nacional (RN) por la región de La Araucanía, René Manuel García, José Manuel Edwards, Diego Paulsen, Germán Becker y Jorge Rathgeb, criticaron la postura del oficialismo ante la posible interpelación al vicepresidente.

El diputado García dijo que 'las reacciones de los ministros surgidas las últimas horas, nos demuestran que les molesta profundamente que el país sepa acerca de la ineficiencia y errores del Gobierno'.

En tanto Edwards defendió la legitimidad de querer averiguar cómo se están manejando las problemáticas del país 'sobre todo cuando no contamos ni con información, ni con plazos, ni con compromisos de las autoridades'.

Por su parte el diputado Paulsen fue más categórico, y acusó al Gobierno de ser responsable de la situación de violencia de La Araucanía por 'el olvido que ha tenido sobre nuestra región'.

Johnny Herrera tendrá que pagar $ 15 millones a familia de joven que atropelló

E-mail Compartir

El Tercer Juzgado Civil de Santiago, condenó ayer al arquero de la selección chilena Johnny Herrera a pagar $ 15 millones a la familia de Macarena Cassasus, la joven que murió al ser atropellada por el deportista en diciembre de 2009. Según informó la versión online de The Clinic, Herrera deberá pagar dos millones y medio a cada uno de los padres de la víctima y $ 10 millones a su hermano. La jueza Soledad Araneda determinó que el arquero debía pagar un total de $ 40 millones a la familia de Cassasus, pero la magistrado descontó de ese total los $ 25 millones que Herrera pagó a la Fiscalía por la investigación que llevó.

La familia de la víctima había solicitado anteriormente un pago de $ 700 millones, lo que fue denegado por el tribunal. Esto porque para la sentencia se consideró como 'vinculante' lo decidido por el Tercer Tribunal Oral en lo Penal, que determinó la participación de Herrera en el accidente que terminó con la vida de la joven, pero que desestimó que condujera bajo los efectos del alcohol.