Secciones

Codeni celebró 81 años de labor por niños

en Valdivia. Fue creado en 1963 y funciona en cuatro comunas.

E-mail Compartir

Con un paseo fluvial en el catamarán Marqués de Mancera, los funcionarios en Valdivia de la Fundación Defensa del Niño, CODENI, celebraron los 80 años de existencia de la institución.

A la actividad asistieron el gerente general de la institución Edmundo Crespo y la directora en la zona Valeska Quijada, quien señaló que esta organización fue creada en Valdivia el año 1963 y que tiene filiales, además en las comunas de Los Lagos, Futrono y La Unión. También que se trata de la segunda institución más antigua del país en el área de la infancia, que es privada y sin fines de lucro, y que recibe una subvención del Estado, a través del Sename.

Codeni está presente en otras ocho regiones del país, con programas de diagnósticos y protección de derechos, responsabilidad penal adolescente y erradicación del trabajo infantil.

La directora indicó que en la región de Los Ríos, el Codeni, desarrolla trece proyectos, a través de los cuales acoge a unos 300 niños, niñas y adolescentes en situación de violencia intrafamiliar, víctimas de abuso sexual, maltratos, los que llegan enviados por los tribunales.

Empleados municipales de Lanco se capacitaron en prevención de drogas

actividad. A través del programa Calidad de Vida que impulsa Senda.

E-mail Compartir

Los funcionarios de la municipalidad de Lanco participaron en una jornada de capacitación por parte de los profesionales del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).

La actividad se realizó en el marco del programa Trabajar con Calidad de Vida de Senda que busca prevenir el consumo de drogas y alcohol en espacios laborales.

Yerka Polanco, coordinadora del Senda en Lanco, señaló que 'estamos trabajando capacitar a los miembros del equipo preventivo del municipio, para luego dar paso a la realización de un diagnóstico que nos de cuenta de las necesidades de los trabajadores municipales'.

Polanco precisó que 'la aplicación de este programa tiene una duración de tres años, donde los resultados se verificarán mediante el diseño de un plan de acción que considere acciones preventivas que velen por el bienestar de los trabajadores municipales'.

We Tripantu: todo listo para la celebración en la región

agenda. Ceremoniales, degustación de comida típica y actividades en colegios son parte de las actividades anunciadas para los próximos días en Los Ríos.

E-mail Compartir

La Isla Teja, en los terrenos de la ex cárcel de Valdivia, es uno de los puntos de encuentro para la conmemoración del We Tripantu. La comunidad Coliñir Lof Huapi inicia la agenda de actividades previas a la celebración del Año Nuevo Mapuche del 24 de junio con diversas actividades que se realizarán desde las 9 horas de hoy. Durante el transcurso del día, autoridades y público general podrán sumarse a las rogativas y degustación de comida típica en una jornada pensada en la integración de la comunidad local. De esta manera, la tradicional fiesta de los pueblos originarios comienza a vivirse con distintas propuestas. La seremi de Educación, como parte del Mes de los Pueblos Originarios, puso en marcha un plan para reforzar la festividad en aulas de colegios rurales. 'Estamos propiciando la reflexión sobre la interculturalidad, la cual también debe ser vista como una forma de convivencia escolar que promueva la inclusión, el respeto por las diferencias, considerando el importante aporte de su lengua, cosmovisión e historia. Estos aspectos están en directa sintonía con lo que el gobierno quiere para nuestro país y para la educación de nuestras niñas y niños', indicó la seremi Erna Guerra.

Entre el 23 y el 26 de junio en la región se vivirá la 'Semana del Wiñol Txipan Antü: El regreso del sol'. El próximo lunes, a las 9.30 horas, las actividades comenzarán en la escuela rural de Puquiñe con una actividad con danza mapuche y presentación de la artesana y poetisa Faumelisa Manquepillán. En Valdivia, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes celebrará desde las 9 horas con un ceremonial en los jardines de calle General Lagos N° 1234 con autoridades y el lonco de Lilcoco Lof Mapu Augusto Nahuelpán.

Asimismo, en el Centro de Educación Integrada de Adultos Luis Moll Briones, desde las 20.45 horas habrán actividades especiales con charlas y exposiciones sobre el significado del We Tripantu y una degustación de platos típicos.