Secciones

Confech adhiere al paro nacional de los profesores por la reforma educacional

movilización. Los dirigentes exigen 'reales espacios de participación' en la discusión del proyecto.

E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) anunciaron ayer que adherirán al paro nacional anunciado por el Colegio de Profesores para este miércoles 25 de junio.

La determinación fue adoptada tras una conferencia de prensa liderada por el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, quien exigió 'reales espacios de participación' en la reforma educacional que promueve el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

'La educación pública debe ser el eje articulador de un sistema educativo mixto, que tenga la educación como derecho social (...) hay que fortalecer la educación pública y eso no está en los proyectos enviados', agregó.

'Aquí hay una petición muy concreta, que es que tiene que haber participación, y eso, creo, es un desafío para que la autoridad establezca canales de real participación e incidencia en el proceso. Además, es clave que también ellos muestren la globalidad de la reforma', sostuvo.

'Nosotros evaluamos esto en la Asamblea Nacional y creemos que haber mandado las cosas parceladas no fue el mejor método. Es necesario que haya claridad en cómo va a ser el financiamiento de la educación en definitiva y, con esos elementos, evidentemente, la confianza surge por sí sola', reflexionó Gajardo.

En la ocasión, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Naschla Aburman, resaltó el valor de la unidad entre profesores y alumnos para avanzar 'en una agenda conjunto que nos permita ir de la mano'.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, sostuvo que los 'profesores, trabajadores de la educación, padres y apoderados, estudiantes de los distintos sectores, tenemos que ser los protagonistas de este cambio educacional y por eso creemos que también tiene que haber una muestra de voluntad apuntando a este voto de confianza que pide el Ministerio de Educación'.

La nueva marcha contra la reforma educacional sería la tercera que se realizaría desde que la Presidenta Michelle Bachelet asumió el poder y, al igual que en ocasiones anteriores, se realizaría por las principales avenidas de la capital.

Al respaldo entregado a la movilización por los estudiantes se sumó lo ocurrido el sábado, cuando trabajadores de la educación, de la salud y metalurgia, entre otros, adhirieron a la convocatoria para el próximo miércoles 25 de junio.

Por otra parte, la Municipalidad de Santiago anunció que cinco colegios emblemáticos de la comuna permanecen tomados.

Los establecimientos movilizados son el Liceo 1 de Niñas, cuya ocupación se decidió en votación el pasado 13 de junio, cuatro días antes de que lo hiciera el Liceo de Aplicación. También tomaron sus dependencias alumnos del liceo Miguel de Cervantes y del Internado Nacional Barros Arana (INBA).

Los últimos en sumarse a la medida fueron los estudiantes del liceo Darío Salas, que mantienen ocupado el recinto desde el 19 de junio pasado.

Andrade arremete contra el 'frenesí de interpelaciones' de la oposición

Política. El presidente del PS acusó que estos recursos se están utilizando con 'propósitos bastardos', y consideró que el requerimiento contra la ministra de Vivienda fue la 'antesala de una contienda electoral' del diputado Joaquín Godoy.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, rechazó ayer las interpelaciones a ministros anunciadas por parlamentarios de la Alianza, y afirmó que durante los cuatro años del Gobierno de Sebastián Piñera, la derecha intentó destruir el prestigio de las instituciones, y ahora que está en la oposición 'pretende seguir con ese esfuerzo'.

'Una cosa es utilizar los instrumentos que la ley permite y que establece para el logro de los propósitos que la naturaleza del instrumento establece, constituir una conversación, un diálogo con el Gobierno y de ese punto de vista lograr que se aclaren cosas, que se precisen antecedentes; y otra cosa es utilizar estas instituciones con malos propósitos', dijo.

El parlamentario PS aseguró que la interpelación realizada el jueves en la Cámara de Diputados en contra de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, fue 'un mal ejercicio', y la calificó como la 'antesala de una contienda electoral'.

'Es un mal ejercicio porque no se hizo con el propósito de ley y la naturaleza jurídica que la interpelación contiene; se hizo con un interés bastardo', aseguró.

Se trató, añadió, de la 'antesala de una contienda electoral' que se vivirá en un mediano plazo entre el alcalde del Valparaíso, Jorge Castro (UDI), y el diputado de Amplitud de ese distrito, Joaquín Godoy.

'Eso fue la interpelación. El diputado Godoy lo que intentó fue construir puntos a su favor para la futura contienda electoral, no es casual que haya sido él el interpelador, en circunstancia que el alcalde de Valparaíso, señor Castro, que es quien mejor conoce la labor que ha realizado el Gobierno, estuvo respaldando permanentemente a la ministra interpelada', sostuvo.

Andrade calificó como 'un frenesí de interpelaciones' el anuncio de la oposición de un cronograma de esas acciones con los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Salud, Helia Molina, e ironizó señalando que estaba preocupado porque si Chile no sigue avanzando en el Mundial de Brasil, la derecha va 'a terminar interpelando a (Jorge) Sampaoli', el técnico de la selección.

El diputado de Amplitud Joaquín Godoy interpeló el jueves a la ministra Saball para que informara sobre los procesos de reconstrucción en Valparaíso y el norte del país, azotados por incendios y un terremoto, respectivamente.

En la instancia, la titular de Vivienda defendió su gestión aseverando que como Ejecutivo 'hemos cumplido con lo que la ley nos obliga'.

'Como Gobierno hemos abordado todas las medidas correspondientes a enfrentar tanto el terremoto en el norte del país como el incendio en Valparaíso', sostuvo Saball, acompañada por la ministra de la Segpres, Ximena Rincón; el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, y el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy.

La sesión fue interrumpida en algunas ocasiones por un grupo de personas presente en las tribunas de la Cámara.

'No se hizo con el propósito de ley y la naturaleza jurídica que la interpelación contiene; se hizo con un interés bastardo'.

'No han transcurrido cien días de Gobierno y la oposición ya está por interpelar a cinco ministros. Intentan paralizar al Gobierno'.

Confech adhiere al paro nacional de los profesores por la reforma educacional

movilización. Los dirigentes exigen 'reales espacios de participación' en la discusión del proyecto.

E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) anunciaron ayer que adherirán al paro nacional anunciado por el Colegio de Profesores para este miércoles 25 de junio.

La determinación fue adoptada tras una conferencia de prensa liderada por el presidente del Magisterio, Jaime Gajardo, quien exigió 'reales espacios de participación' en la reforma educacional que promueve el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

'La educación pública debe ser el eje articulador de un sistema educativo mixto, que tenga la educación como derecho social (...) hay que fortalecer la educación pública y eso no está en los proyectos enviados', agregó.

'Aquí hay una petición muy concreta, que es que tiene que haber participación, y eso, creo, es un desafío para que la autoridad establezca canales de real participación e incidencia en el proceso. Además, es clave que también ellos muestren la globalidad de la reforma', sostuvo.

'Nosotros evaluamos esto en la Asamblea Nacional y creemos que haber mandado las cosas parceladas no fue el mejor método. Es necesario que haya claridad en cómo va a ser el financiamiento de la educación en definitiva y, con esos elementos, evidentemente, la confianza surge por sí sola', reflexionó Gajardo.

En la ocasión, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Naschla Aburman, resaltó el valor de la unidad entre profesores y alumnos para avanzar 'en una agenda conjunto que nos permita ir de la mano'.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, sostuvo que los 'profesores, trabajadores de la educación, padres y apoderados, estudiantes de los distintos sectores, tenemos que ser los protagonistas de este cambio educacional y por eso creemos que también tiene que haber una muestra de voluntad apuntando a este voto de confianza que pide el Ministerio de Educación'.

La nueva marcha contra la reforma educacional sería la tercera que se realizaría desde que la Presidenta Michelle Bachelet asumió el poder y, al igual que en ocasiones anteriores, se realizaría por las principales avenidas de la capital.

Al respaldo entregado a la movilización por los estudiantes se sumó lo ocurrido el sábado, cuando trabajadores de la educación, de la salud y metalurgia, entre otros, adhirieron a la convocatoria para el próximo miércoles 25 de junio.

Por otra parte, la Municipalidad de Santiago anunció que cinco colegios emblemáticos de la comuna permanecen tomados.

Los establecimientos movilizados son el Liceo 1 de Niñas, cuya ocupación se decidió en votación el pasado 13 de junio, cuatro días antes de que lo hiciera el Liceo de Aplicación. También tomaron sus dependencias alumnos del liceo Miguel de Cervantes y del Internado Nacional Barros Arana (Inba).

Los últimos en sumarse a la medida fueron los estudiantes del liceo Darío Salas, que mantienen ocupado el recinto desde el 19 de junio pasado.

Andrade arremete contra el 'frenesí de interpelaciones' de la oposición

Política. El presidente del PS acusó que estos recursos se están utilizando con 'propósitos bastardos', y consideró que el requerimiento contra la ministra de Vivienda fue la 'antesala de una contienda electoral' del diputado Joaquín Godoy.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, rechazó ayer las interpelaciones a ministros anunciadas por parlamentarios de la Alianza, y afirmó que durante los cuatro años del Gobierno de Sebastián Piñera, la derecha intentó destruir el prestigio de las instituciones, y ahora que está en la oposición 'pretende seguir con ese esfuerzo'.

'Una cosa es utilizar los instrumentos que la ley permite y que establece para el logro de los propósitos que la naturaleza del instrumento establece, constituir una conversación, un diálogo con el Gobierno y de ese punto de vista lograr que se aclaren cosas, que se precisen antecedentes; y otra cosa es utilizar estas instituciones con malos propósitos', dijo.

El parlamentario PS aseguró que la interpelación realizada el jueves en la Cámara de Diputados en contra de la ministra de Vivienda, Paulina Saball, fue 'un mal ejercicio', y la calificó como la 'antesala de una contienda electoral'.

'Es un mal ejercicio porque no se hizo con el propósito de ley y la naturaleza jurídica que la interpelación contiene; se hizo con un interés bastardo', aseguró.

Se trató, añadió, de la 'antesala de una contienda electoral' que se vivirá en un mediano plazo entre el alcalde del Valparaíso, Jorge Castro (UDI), y el diputado de Amplitud de ese distrito, Joaquín Godoy.

'Eso fue la interpelación. El diputado Godoy lo que intentó fue construir puntos a su favor para la futura contienda electoral, no es casual que haya sido él el interpelador, en circunstancia que el alcalde de Valparaíso, señor Castro, que es quien mejor conoce la labor que ha realizado el Gobierno, estuvo respaldando permanentemente a la ministra interpelada', sostuvo.

Andrade calificó como 'un frenesí de interpelaciones' el anuncio de la oposición de un cronograma de esas acciones con los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo; de Hacienda, Alberto Arenas; de Educación, Nicolás Eyzaguirre, y de Salud, Helia Molina, e ironizó señalando que estaba preocupado porque si Chile no sigue avanzando en el Mundial de Brasil, la derecha va 'a terminar interpelando a (Jorge) Sampaoli', el técnico de la selección.

El diputado de Amplitud Joaquín Godoy interpeló el jueves a la ministra Saball para que informara sobre los procesos de reconstrucción en Valparaíso y el norte del país, azotados por incendios y un terremoto, respectivamente.

En la instancia, la titular de Vivienda defendió su gestión aseverando que como Ejecutivo 'hemos cumplido con lo que la ley nos obliga'.

'Como Gobierno hemos abordado todas las medidas correspondientes a enfrentar tanto el terremoto en el norte del país como el incendio en Valparaíso', sostuvo Saball, acompañada por la ministra de la Segpres, Ximena Rincón; el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, y el subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy.

La sesión fue interrumpida en algunas ocasiones por un grupo de personas presente en las tribunas de la Cámara.

'No se hizo con el propósito de ley y la naturaleza jurídica que la interpelación contiene; se hizo con un interés bastardo'.

'No han transcurrido cien días de Gobierno y la oposición ya está por interpelar a cinco ministros. Intentan paralizar al Gobierno'.