Secciones

Diputados difieren del impacto que causará la creación de una AFP estatal

Discusión. El presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara, el PPD Tucapel Jiménez, manifestó su completo apoyo al proyecto, mientras que desde RN aseguraron que el partido planteará una serie de exigencias a la moción para aprobarla.

E-mail Compartir

Diputados de la Comisión de Trabajo adelantaron los principales ejes que tendrá la discusión del proyecto de AFP estatal en el Congreso, a partir de los primeros días de julio.

El diputado PPD y presidente de la Comisión, Tucapel Jiménez, expresó en Emol un completo apoyo al proyecto, que figura como una de las principales promesas de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet.

'Es un avance, porque va a traer más competencia a la que tenemos hoy día. Y lo principal es que una AFP estatal le quita la concentración económica que tienen las seis administradoras con la plata de los trabajadores, para mí eso es el factor fundamental', indica.

Respecto de la discusión en la Cámara, Jiménez expresó que 'pese a todos los reparos que podrían haber, debería haber una tramitación sin problemas'. 'Sobre la discusión, yo la veo bien, pese a todos los reparos que pueden haber, por eso es importante decir que no es una solución definitiva. Nosotros no nos podemos limitar a votar a ciegas. El Parlamento es para escuchar, para ver si los proyectos se pueden mejorar, siempre salen ideas nuevas y si salen mejoras, se les harán', dijo al citado medio electrónico.

condiciones

El jefe de bancada de RN, diputado Nicolás Monckeberg, se comprometió a votar a favor de la idea de legislar, aunque aseguró que su partido planteará una serie de exigencias al proyecto para aprobarlo.

'Esto significa que la nueva AFP estatal, por ley, siempre sea la que cobre comisiones más bajas, reinvierta en los trabajadores, esté obligada a reinvertir en los fondos de pensiones todas sus utilidades, y garantice la mejor rentabilidad del mercado', planteó.

En esa línea, Monckeberg pidió a los diputados de la Nueva Mayoría asegurar estos aspectos para que el proyecto tenga un buen puerto.

'Si no son capaces de asegurar estos puntos, va a quedar en evidencia que prometieron algo que no son capaces de cumplir. No necesitamos una AFP estatal para abrir puestos de trabajo a dirigentes políticos del Gobierno de turno. Si se hace una AFP estatal, sólo se justifica en la medida que se garanticen menores costos de administración y las mejores pensiones a los afiliados', señaló.

Quien tiene una mirada más crítica respecto del proyecto es el diputado independiente por la Región de Magallanes, Gabriel Boric, aunque también apuntó sus dardos a sectores del bloque oficialista.

'La AFP estatal sigue en la vieja idea de la vieja Concertación, de guiar el mercado, y nosotros lo que queremos es desterrar al mercado del ejercicio de nuestros derechos', explicó el parlamentario a Emol.

Siguiendo esa línea, el ex dirigente estudiantil advirtió que 'una AFP estatal no soluciona el problema de las pensiones', por lo que 'necesitamos un sistema solidario con aportes del Estado, del empleador y del trabajador'.

Respecto de si votará en contra de la iniciativa del Gobierno, Boric aseguró a Emol que 'lo evaluaré en función de la opinión que tengan los actores sociales de Magallanes'.

70%

16