Secciones

En avión y al Hospital Militartrasladarán a soldado herido

fractura de cráneo. Uniformado continúa en riesgo vital en la Clínica Alemana. Sus padres llegaron desde Talca y se hospedan en el regimiento Membrillar.

E-mail Compartir

En avión será trasladado hoy al Hospital Militar en Santiago el cabo de Ejército Cristián Alonso Jara Durán, de 21 años, quien permanece internado y con riesgo vital en la Clínica Alemana de Valdivia, tras caer accidentalmente desde unos cinco metros de altura de un balcón de una casa particular, en la calle Comercio de La Unión.

El informe médico dado a conocer ayer ratificó que el soldado se golpeó la cabeza, sufriendo una fractura de cráneo, condición que fue corroborada por el comandante del Regimiento Maturana de La Unión, teniente coronel Aquiles Gloffka, quien estuvo en el centro asistencial privado junto a los padres del cabo Jara.

Ambos viajaron desde Talca hasta Valdivia en un vehículo, puesto a su disposición por el Ejército, apenas fueron informados del accidente, permaneciendo desde el sábado en la noche hospedados en el Regimiento Membrillar, recibidos por el comandante de la unidad valdiviana, coronel Francisco Varela.

El comandante Gloffka dijo que un avión particular que posee una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a bordo, vendrá desde Santiago para transportar al Hospital Militar al cabo instructor herido 'en el momento que los neurólogos y especialistas que lo atienden estimen que se puede hacer'.

'Este avión que hará el traslado es de una institución particular que mantiene un convenio con el Ejército', precisó el comandante Gloffka.

Hasta ayer en la mañana, los padres del cabo Jara sólo habían podido ingresar a la UCI de la clínica para mirar a su hijo, porque el joven uniformado permanece inconsciente y bajo los efectos de sedantes.

Por lo mismo, no han querido realizar declaraciones a la prensa sobre el estado del militar, excudándose en el dolor de sus dos hijos menores y el resto de la familia.

A pesar de esto, se informó que ambos están al tanto del traslado aéreo de su hijo a Santiago y, según manifestó el comandante Gloffka, les parece bien ya que eso les permitirá estar más cerca de él, porque tienen familiares en la Región Metropolitana y los traslados además son más cortos desde Talca.

Sobre la caída desde el balcón el comandante junto con lamentarlo, indicó que 'se trató de un hecho estrictamente civil, porque el uniformado estaba de franco (en su día libre) visitando la casa de una familia a la que conoce de años, porque era amigo de uno de sus hijos, el que este año cumplía con su servicio militar.

Feliz reencuentro demellizos después de48 años de distancia

en río bueno. Fueron separados al momento de nacer y dados en adopción.

E-mail Compartir

Dos mellizos tuvieron un feliz reencuentro después de 48 años, luego de ser separados al nacer y dados en adopción a diferentes familias, creciendo cada uno por su lado y sin ningún tipo de contacto hasta hace algunos años cuando se enteraron de que tenían un hermano.

Se trata de Patricio Marcelo y Patricia Marcela Guzmán Quijada, de 48 años de edad, quienes se conocieron y abrazaron por primera vez en el cuartel de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, como resultado de una exitosa gestión emprendida por la Patrulla Comunitaria de esa unidad policial.

De acuerdo al relato emocionado de los propios mellizos, así como de los carabineros gestores del reencuentro, fue Patricio, quien reside en el sector de Choroico, el que acudió hasta la comisaría y se entrevistó con el suboficial Juan Carlos Salvo, jefe de la Patrulla Comunitaria para plantear su inquietud de querer conocer a una hermana que sabía existía en algún lugar del país.

De inmediato se iniciaron las diligencias, y Patricia logró ser ubicada en Santiago, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, manifestando también su interés de viajar hasta Río Bueno a conocer a Patricio.

En el reencuentro, en medio de la emoción, Patricio destacó y agradeció el compromiso del suboficial Salvo, por la prontitud con que acogió su deseo y efectuó las gestiones, que terminaron con el abrazo que pudo dar a su hermana Patricia, haciendo realidad un verdadero sueño. El subcomisario, capitán Luis Arenas Gutiérrez, valoró la labor policial.

Luego de un año recepcionaron obras del Servicio Médico Legal de Valdivia

en los ríos. Seremi de Justicia valoró avances tecnológicos.

E-mail Compartir

Un año después de su inauguración, la directora regional del Servicio Médico Legal, doctora Patricia Behne, firmó la recepción definitiva de la remodelación y ampliación de la sede del SML, la cual consideró la implementación de nuevos laboratorios de alcoholemia y un laboratorio de bioquímica criminalística y al Unidad de Salud Mental, lo que permite dar una mejor atención a la ciudadanía. Esta etapa final, posterior a la recepción municipal, contempló la subsanación de detalles como ventilación, pintura y sellado de techos.

'El edificio está muy bien construido, firmamos la entrega definitiva luego de que se arreglaran inconvenientes no estructurales que no se habían reparado con anterioridad. Nos encontramos trabajando perfectamente en estas dependencias, ya que contamos con todo lo necesario para hacer un buen trabajo', comentó la profesional.

Cabe recordar que esta remodelación de las dependencias, que alcanzó un total de 581 metros cuadrados, fue financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), ante lo cual el seremi de Justicia, Alejandro Reyes, resaltó la importancia de contar con un edificio que esté al día tanto en infraestructura como en tecnología.'Esta es la única sede del Servicio Médico Legal en la región de Los Ríos, la cual cubre a todas las comunas de la región', sostuvo.

Realizan simulacro de incendio en jardín infantil de Paillaco

E-mail Compartir

Un simulacro de incendio se realizó en la sala cuna y jardín Relmu Welpu de Paillaco, organizado por las técnicos de párvulos encargadas del Plan de Seguridad del establecimiento.

Las tías generaron humo para simular una emergencia real y de inmediato se activó la alerta, siendo evacuados 40 párvulos de sala cuna y nivel medio, hacia las áreas exteriores de seguridad, donde bomberos realizaba su labor.

La directora, Tamara Cárcamo, y el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Paillaco, Diego Bastías, valoraron la iniciativa 'que prepara mejor a los niños ante un siniestro'.