Secciones

CChC inaugura hoy su cuarto Salón Inmobiliario

El evento. Que reúne a las principales inmobiliarias y proyectos de la zona parte a las 12 horas, en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos.

E-mail Compartir

Las principales inmobiliarias de la zona, como también empresas de servicios y, por primera vez, de decoración, se darán cita en Valdivia desde hoy y hasta el sábado en la cuarta versión del Salón Inmobiliario de la Cámara Chilena de la Construcción.

El evento será inaugurado este mediodía en la Carpa de la Ciencia del Centro de Estudios Científicos (CECS) y como explicó el presidente del organismo, Rodrigo Oyarzo, su objetivo es concentrar en un solo lugar la oferta inmobiliaria disponible actualmente en la región, 'para que las personas que estén interesadas, se acerquen y conozcan de primera fuente los proyectos de las empresas del rubro, desde los más sencillos, hasta los más sofisticados, como también a los proveedores de servicios de decoración y productos para el hogar que participan en la muestra'. 'Ponemos a disposición de la comunidad regional esta plataforma, 'con el fin de colaborar a que la decisión de la casa propia sea informada, considerando que para la mayoría de las personas la compra de un inmueble es una de las decisiones más importantes en la vida', agregó el directivo.

Cabe recordar que este cuarto Salón Inmobiliario de la CChC es la principal actividad en la zona de un gremio que actualmente desarrolla 22 proyectos en condiciones de venta, de los cuales catorce ofrecen 350 casas y siete están vendiendo 205 departamentos, con costos que oscilan entre las 940 y 10.000 UF.

Decretan nueva preemergencia para el Centro, Krahmer, Paillao y Las Ánimas

LA Restricción. Autoridad fisca- lizará el uso de leña húmeda entre las 18 y las 24 horas.

E-mail Compartir

La seremía de Salud de Los Ríos decretó preemergencia ambiental para hoy en Valdivia, prohibiendo el uso de leña con más de un 25 por ciento de humedad en los hogares del polígono B, vale decir, las zonas 2, 9, 11 y 16 que abarcan Centro, Krahmer, Paillao, Las Animas, excluyendo a la población Norte Grande.

Al igual que en las ocasiones anteriores, la restricción comenzará a regir desde las 18 y hasta las 24 horas y se produce debido a la mala calidad del aire detectada por los equipos de la Autoridad Sanitaria de Los Ríos, con una alta concentración de material particulado PM 2,5 lo que hace no recomendable la realización de actividad física.

Al respecto, el seremi de la cartera, doctor Guillermo Ramírez, pidió evitar en los hogares las conductas que favorecen la aparición de enfermedades respiratorias e hizo un llamado a los vecinos a sumarse voluntariamente a la restricción en días de preemergencia, utilizando otro tipo de calefacción.

De acuerdo al procedimiento fijado por la Autoridad Sanitaria, dentro de esta alerta se fiscalizara hogares donde se observe humo visible a objeto de verificar porcentaje de humedad de la leña. En el caso de estar usando leña seca se procederá a entregar un sello que certifique que cumple con lo estipulado en la Alerta Sanitaria, de lo contrario los inspectores dejarán constancia de incumplimiento a la norma.

UN POSITIVO BALANCE

Junto al nuevo anuncio de alerta entregado ayer también las autoridades destacaron la buena recepción de la comunidad recibida durante la cuarta preemergencia por calidad del aire en Valdivia, este martes.

Esto último, debido a que tras la restricción de uso de leña húmeda que fue decretada se registró una fuerte caída en la concentración de material particulado entre las 21 y las 23 horas, bajando desde 398 a 183 microgramos por metro cúbico, según informó Waldo Gallardo, encargado del tema Aire en la seremía de Salud.

'Los fiscalizadores visitaron un total de 34 domicilios durante este martes, entregando 22 sellos verdes y dejando 4 notificaciones por consumo de leña húmeda, lo que da cuenta que los valdivianos están acatando la medida que va en directo beneficio de la salud de las personas, reduciendo significativamente el material particulado entre los horarios que rige la restricción', precisó el profesional. Gallardo recordó que para mayor información se puede revisar la página web www.seremisaludlosrios.cl o consultar directamente en las oficinas de la seremía.

Mesa de Calefacción Eficiente inició sus sesiones en Valdivia

E-mail Compartir

Con el objetivo de desarrollar una política nacional y regional sobre calefacción, uso de la leña y otros dendroenergéticos, se realizó ayer en Valdivia la primera sesión de la Mesa de Calefacción Eficiente impulsada por la cartera de Energía del Gobierno y que buscó determinar las demandas de calefacción existentes en la región. En esta primera sesión se abordaron tres temas: dendroenergía -energía obtenida a partir de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos primarios y secundarios derivados de los bosques, árboles y otra vegetación de terrenos forestales-, reacondicionamiento y visión de largo plazo; concluyendo con las acciones identificadas y priorizadas de cada tema, siendo esto la base para establecer los objetivos de las mesas siguientes. Hoy sesionarán en Puerto Montt y Coyhaique.