Secciones

Profesores paralizaron en todas las escuelas

Municipales. Exigen mejoras salariales, pero también una reforma que se preocupe de la educación pública.

E-mail Compartir

En completa calma y sin incidentes, ni detenidos, se desarrolló al mediodía de ayer la marcha de los maestros de la región de Los Ríos, que se sumaron al paro nacional convocado por la directiva del gremio, en defensa de la educación pública y contra la reforma del gobierno.

De acuerdo con lo informado por Carabineros, la actividad convocó a unas 800 personas.

Los cinco ejes que fundamentaron la manifestación del magisterio -según sus declaraciones- son el bono de retiro, el agobio laboral docente, el descongelamiento del sueldo mínimo docente y el reajuste salarial, la resolución de la deuda histórica y la situación de los profesores a contrata.

UNIDAD CONSEGUIDA

Respecto de la finalidad de la manifestación, el presidente regional del Colegio de Profesores Ángel Toro, señaló que espera 'de ahora en adelante, que con la unidad lograda con los estudiantes universitarios y secundarios, con los asistentes de la educación, los profesores y con las fuerzas vivas de la comunidad, se hagan realmente los cambios estructurales que deseamos'.

El representante del magisterio expresó enfáticamente que el gremio aspira a 'diálogos reales, en los que el profesor esté como experto educacional y no como un mero observador de leyes que se firman entre cuatro paredes'. Toro llamó 'a los parlamentarios de la zona a que bajen de las alturas y que hablen con los profesores, con los asistentes educativos con los apoderados; que no se conformen con fotografías y diálogos que son en verdad monólogos'.

ESTUDIANTES

Para el presidente de la Feuach, Ángel Delgado, los proyectos de ley enviados por el gobierno de Michelle Bachelet, tales como el fin al copago, a la selección de los estudiantes y al lucro, 'son insuficientes y dejan ventanas para que se reproduzca la desigualdad y el mercantilismo en la educación. Hay un gran ausente, que es la educación pública, sobre la cual no existe ningún pronunciamiento por parte del gobierno'.

TRABAJADORES

La marcha contó, además, con la participación de la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia de Valdivia, quienes a través de su presidenta, Lucía Vega, afirmaron sentirse 'muy desilusionados, muy molestos, indignados, por la forma en que este gobierno ha gestionado los proyectos que ha llevado al parlamento: sin consulta, sin tomar en cuenta a los actores involucrados'.

Comenzó gira regional escolar del Documental Fiordo Marinelli

E-mail Compartir

Ayer comenzó la gira escolar regional del documental 'Laboratorio Natural de Oceanografía Fiordo Marinelli'. El recorrido organizado por el proyecto Explora Conicyt y el proyecto Oceanográfico, se inauguró en el Complejo Educacional de Ignao y contó con la participación de más de 100 estudiantes de octavo básico a segundo año medio. El objetivo planteado por esta gira es llegar por lo menos a 10 comunas y colegios rurales de la región, acercando el trabajo de investigación oceanográfica en terreno para comprender las consecuencias del efecto del cambio climático en los fiordos de Patagonia Sur.

Desarrollaron taller sobre la cultura y cosmovisión mapuche para escolares

Clases. Actividad es organizada por el Injuv de Los Ríos

E-mail Compartir

Un taller sobre la cultura y cosmovisión mapuche, se realiza en el Colegio Laico de Valdivia desde el 13 de junio y hasta el 15 de julio, destinado principalmente a los alumnos de segundo año medio.

Las clases, organizadas por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), son dictadas por el profesor de historia, orfebre, artesano y maestro de cocina, Juan Huichicoy; tienen una duración de 10 horas y abordan desde lenguaje (saludos y frases en mapudungun), hasta trabajo en ñocha, instrumentos musicales y su importancia; significado de las joyas y dibujos en el tejido, comidas, trato con la tierra y llellipun o rogativa.

El objetivo del Injuv es que los jóvenes valoren y comprendan las costumbres del pueblo mapuche, como parte de un trabajo de acercamiento a la cultura y la pronta creación de la Unidad de Pueblos Originarios.

El director regional de la institución, Rodrigo Lepe, señaló que 'nuestra meta es aportar al descubrimiento de esta cosmovisión; es un paso que damos para avanzar en la construcción del Chile de todos'.

Estudiantes de la USS recibieron beca de excelencia académica

E-mail Compartir

La Universidad San Sebastián reconoció el rendimiento académico y esfuerzo de 27 alumnos de distintas carreras, a través de la Beca de Excelencia Académica, que hace un descuento sobre el arancel anual.

Durante la entrega de los beneficios, Angelo Romano, vicerrector de la sede Valdivia, dijo que 'esta es una tradición, donde se destaca de forma especial la relevancia académica y los valores que representan los alumnos'.

Por su parte y a nombre de los beneficiarios, Patricia Urzúa, señaló que además de representar un alivio económico 'es sobre todo un premio al proceso y reivindica el derecho de las personas con necesidades educativas especiales'.