Secciones

Joven madre enferma de cáncer vive dramático caso en un campamento

SITUACIón. Rosa Vásquez Poblete tiene cáncer uterino, vive de allegada y con 25 mil pesos mensuales para ella y sus dos hijos. Necesita todo tipo de ayuda.

E-mail Compartir

Rosa Vásquez Poblete (27 años) apenas puede moverse de su cama, instalada en una pieza de 3x4 metros donde la pobreza, un cáncer al útero, sus dos hijos (7 y 9 años), su madre y hermanas son sus únicos compañeros. Vive como allegada desde hace cuatro meses en la casa de su madre, con poco más de 25 mil pesos mensuales, correspondientes a tres subsidios únicos familiares. Sin embargo, sueña con ganarle a la enfermedad y a la vida.

Es la realidad de esta joven madre en el campamento Fuerzas Unidas, en el sector de Donald Canter y Clemente Holzapfel, donde la semana pasada el estero Leño Seco amenazaba con desbordarse e inundar las precarias construcciones.

En el hogar de Rosa están a la espera de la solidaridad o el apoyo de 'alguien', de instituciones o autoridades que la ayuden a hacer más llevadero su calvario. O como señala su hermana Silvia, 'de quien nos señale qué puertas debemos tocar, dónde lograr que la ayuden'.

Todo comenzó en marzo del año pasado, cuando le diagnosticaron cáncer al útero.

Aunque con dificultades y acompañada por su madre Luz Poblete y su hermana Silvia, Rosa Vásquez cuenta que se atiende con el doctor René Guzmán en el Hospital Base de Valdivia, donde recibe mensualmente su tratamiento de quimioterapia, el cual ha tenido que ser detenido en algunas ocasiones, porque además padece una anemia severa. Y esto posibilita que avance el cáncer.

'Ella podría tener un mejor pasar, pero por las condiciones en que vive, no logra tener la fuerza suficiente para una segunda operación, ya que deberían llevarla a Santiago, pero ni siquiera puede alimentarse correctamente, porque solamente cuenta con el apoyo de la familia y amistades, pero eso no basta. Estas enfermedades son muy crueles', agrega su hermana Silvia.

Por si fuera poco, la madre de Rosa y que es quien la cuida diariamente, además de los niños, hace poco sufrió un derrame cerebral y también se encuentra delicada de salud.

'Aquí nadie se acerca a ayudarnos o señalarnos qué puertas hay que tocar. Las condiciones en que mi hermana y sus hijos viven son inhumanas, entre el agua, la humedad, la pobreza. No están las condiciones para que pueda mejorarse y puedan intervenirla', agrega Silvia. De hecho, según señalan sus familiares, si Rosa mejora su estado de salud, podría tener la oportunidad de una segunda operación en Santiago, pero la anemia que padece lo hace imposible. En estos cuatro meses, ha bajado de 68 a 48 kilos de peso.

'Aquí nadie ayuda. En Chile, cuando a alguien le diagnostican cáncer, es como que se fuera directo a la muerte. Todos se hacen los locos, ni siquiera hay para los gastos básicos', asegura su hermana.

Los familiares dijeron que hace aproximadamente un mes y medio recibieron la visita de parte de personal de la Gobernación Provincial.

Ayer, la gobernadora (S) y jefa del Departamento Social, Ana María Inostroza, explicó que el caso lo conoció durante una Plaza Gobierno en Terreno, oportunidad en la cual la Gobernación tomó los antecedentes y los revisó junto al Servicio de Servicio de Salud Valdivia, para asegurar la entrega de medicamentos a la paciente. Agregó que éstos, le corresponden por padecer una enfermedad inserta en el Auge.

También indicó que la Gobernación está gestionando la entrega de alimentación especial, útiles de aseo y una cama equipada que requería la familia, las cuales serán entregadas dentro de los próximos días.

En la pieza de Rosa, que fue construida adyacente a la de su madre, sus hijos deben dormir sobre un colchón que cada noche es tirado sobre el húmedo piso de la vivienda, para que puedan conciliar el sueño.

El agregado está hecho con materiales de construcción precarios, que sucumben a las filtraciones de agua o el viento de cada temporal. Al interior de la vivienda no hay servicios higiénicos, por lo que ella y sus hijos deben utilizar un pozo séptico ubicado en el exterior, con el consiguiente riesgo de contraer infecciones u otro tipo de enfermedades.

Otro detalle es que la joven madre presenta una incontinencia urinaria, que la obliga permanentemente a levantarse.

En este contexto, las necesidades de la enferma y su familia son múltiples, comenzando con las de habitabilidad.

Paralelamente, según señala su familia, necesitan de manera urgente artículos como pañales para adultos, apósitos, leche Ensure, papel higiénico y alimentos no perecibles. También hay algunos medicamentos que no están en el hospital y deben comprarlos en farmacias.

Hasta ayer, una de las pocas ayudas que había recibido la familia era la de la oficina parlamentaria de la senadora Ena von Baer. Ellos realizaron una visita domiciliaria a cargo de la asistente social Karin Solís, activaron una serie de redes de apoyo para suministro de artículos esenciales y más urgentes como ropa de invierno, colchones, pañales, etc.

Esta ayuda fue recolectada a través de una a red de colaboradores y además enviaron una solicitud a la Gobernación Provincial, para la evaluación del caso para tramitación de ayuda social. Las personas que quieran ayudar a Rosa Vásquez pueden contactarse con su hermana Silvia Poblete, en el teléfono celular 61847926.