Secciones

Tenor Tito Beltrán despide junio con espectáculo en el Casino Dreams

E-mail Compartir

Luego de cerrar el programa de conciertos del verano al aire libre organizado por la Municipalidad de Valdivia, el tenor Tito Beltrán regresa a la ciudad. Esta vez, le corresponde despedir junio como artista invitado al Casino Dreams. Además de un repertorio de música selecta y popular, Beltrán mostrará un espectáculo donde instruirá al público sobre las claves del canto lírico. 'Será una master class de ópera donde mi idea es poder cantar y a la vez ir contando a la gente de qué se trata, explicándole por qué es asi y todo de una manera simpática y didáctica. Ya lo he probado en Europa, también en Tokio hay una experiencia y ha sido muy bueno, asi que cómo no va resultar en Los Ríos', dice. La presentación es a las 22 horas.

Entregan las claves para elegir elencos en proyectos de cine

presencia. Cristián Jiménez cerró ciclo de capacitaciones para audiovisualistas de la zona con una charla sobre dirección de actores.

E-mail Compartir

Cristián Jiménez, director de 'Bonsái', fue el último profesional invitado al segundo ciclo de Workshop Cinematográficos organizado por la Escuela de Cine de Valdivia. Las capacitaciones en diversas áreas y oficios del cine comenzaron en enero con participación de profesionales como Nayra Ilic (guión), Roberto Espinoza (diseño de sonido) y Gustavo Daza (dirección de arte). En el cierre del programa, Jiménez se encargó de abordar el trabajo de dirección de actores y los múltiples factores que son parte de un proceso donde las decisiones artísticas se mezclan con la planificación de rentabilidad de un proyecto.

'Elegir a un actor, es iniciar una relación que va a durar mucho tiempo. Se debe generar un vínculo con él y además, con el proyecto y con el resto del elenco. El buen actor, no siempre es una buena elección y a veces cuando un actor es excelente, puede no ser una buena pieza para hacerla encajar con el equipo. Una de las claves es hacer que los personajes encajen entre ellos, ya que en cada película se establecen grupos humanos', explicó el cineasta.

Asimismo, aclaró que la elección también estará delimitada por el tono del proyecto y lo que se busca transmitir, como por ejemplo en la serie de televisión 'El reemplazante' (que codirigió con Nicolás Acuña) donde gran parte del elenco fueron actores autodidactas. 'Ahí se logró verosimilitud, conseguimos que fuera algo auténtico ya que eran personas con conocimiento de esas realidades y de los lugares donde se desarrollan los personajes. Tal vez eso también lo podriamos haber logrado al transforma r a un actor, pero es algo que te obliga a invertir más tiempo y dinero'.