Secciones

Comunidad de la Escuela El Maitén de La Unión celebró su 12º aniversario

E-mail Compartir

Con un acto solemne, la comunidad educativa de la Escuela El Maitén de La Unión celebró el aniversario número 12 del recinto educacional.

La celebración del aniversario incluyó el discurso del director del establecimiento, Luis Fehrenberg, además de la presentación de la orquesta del colegio con la canción 'Nostalgia por la Pincoya'.

Más tarde se presentó el taller de folclor con una polca mexicana y el ensamble instrumental con la canción 'La Partida', de Víctor Jara.

Entre el 14 y el 18 de julio funcionará en Valdivia la tradicional Escuela de Invierno, organizada por la dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral de Chile (Uach). Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 3 de julio en las oficinas de la dirección de Vinculación en calle Yungay Nº800.

La Uach creó un banco de ADN bovino para combatir abigeato

iniciativa. Surgió en la comuna de Fresia, pero los ganaderos de la región que quieran formar parte pueden contactarse con los encargados del proyecto.

E-mail Compartir

Luego de participar en la investigación de cerca de un centenar de casos de abigeato (robo de ganado), en todo el sur de Chile, la Universidad Austral de Chile (Uach), a través de su Laboratorio de Marcadores Moleculares comenzó la labor de instalación de un banco de ADN bovino, para facilitar las diligencias de las policías en las pesquisas por casos de este tipo.

La iniciativa surgió en Fresia, en la región de Los Lagos, gracias al apoyo de un grupo de agricultores, la municipalidad y la Fiscalía de Puerto Varas. El gestor del proyecto fue Arturo Barría, quien en 2013 diseñó el banco de ADN, como parte de su tesis de grado.

El profesional explicó en esa línea que la base de datos permitirá respaldar los antecedentes del ganado para que su material genético pueda ser utilizado cuando se encuentre muestras de un animal en poder de un detenido.

Actualmente el proyecto -que ya funciona en Fresia- busca expandirse en la región de Los Ríos y constituir un lugar físico para acumular las muestras, pese a ello ya trabajan con ganaderos de la región que quieren beneficiarse del proceso.

Según explicó Manuel Ortiz, médico veterinario de la facultad de Ciencias Veterinarias de la Uach, 'hasta ahora, los casos en los que participaban como laboratorio de referencia para el Ministerio Público eran únicamente aquellos en los que el animal era faenado en el predio, dejando residuos biológicos, o comparando las muestras de carne indocumentada con muestras del padre o la madre del animal sustraído'.

'Ahora -añadió- en los casos que requieran pruebas de ADN, el laboratorio habilitado para realizar la comparación de muestras es el Laboratorio de Marcadores Moleculares del Centro de Inseminación Artificial, Capacitación y Entrenamiento en Reproducción y Manejo Animal, Cia-Cenerema de la Uach'.

'Hemos participado en más de cien casos de abigeato desde la zona centro hasta Cochrane. Nos llega ropa y las herramientas con las que faenan a los animales o muestras de carne. Sin embargo, cuando los animales robados salen vivos del predio y el dueño no tiene al padre ni la madre del individuo no se puede acreditar la pertenencia del animal. El Banco de ADN se crea para eso, para que una entidad avalada por la Fiscalía tome las muestras, las que serán almacenadas hasta que sean requeridas', explicó el académico.

El profesional señaló, por último, que 'posteriormente, la Fiscalía coordinará el envío de muestras bajo cadena de custodia, a través de Carabineros o la Policía de Investigaciones, para proceder a la comparación de las muestras'.

Seremi de Gobierno respondió a Von Baer y dijo que la senadora defiende el lucro

Marco leal. Aseguró que 'nosotros nos preocupamos de la educación gratuita'.

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno en Los Ríos, Marco Leal, salió al paso de las declaraciones de la senadora Ena von Baer (Udi), quien criticó la reforma educacional y señaló que 'asusta a los apoderados'.

Al respecto, Leal aseguró que 'tenemos una responsabilidad que es enorme y no podemos permitir que se ponga en duda los cambios que la ciudadanía nos ha encomendado. Por ello hacemos un llamado a la calma; que la senadora defienda el lucro, pero nosotros nos preocupamos de la educación gratuita y de calidad'.

La parlamentaria por Los Ríos aseguró sobre este tema que luego de participar en cabildos ciudadanos en distintas comunas de la región pudo constatar la incertidumbre que la reforma provoca tanto en sostenedores como en padres y apoderados.

Como respuesta, el vocero de Gobierno indicó que 'nosotros escuchamos a todos los actores sociales y sectores políticos que quieran contribuir al progreso, inclusión y desarrollo de Chile. Por lo tanto cumpliremos con lo que la mayoría de los chilenos eligió, un cambio estructural para nuestro país, reformas que nivelen hacia arriba y no hacia abajo. Trabajaremos con los más necesitados y defenderemos la igualdad para todos los chilenos, aún más con un derecho que les corresponde a todos, como lo es la educación'.

Finalmente, Leal sentenció que 'hay sectores minoritarios que se oponen a que Chile avance, inventando todos los días excusas para mantenernos anclados en el pasado, en una educación que supuestamente selecciona para mejor, pero que en la realidad discrimina arbitrariamente'.