Secciones

Bachelet se reunirá mañana con Obama en su primera visita a EE. UU.

gira. La energía, la ciencia, la innovación y la tecnología serán los principales temas que se tratarán en el viaje. La Mandataria también se entrevistará con el presidente del Banco Mundial y con la directora del FMI.

E-mail Compartir

A noche la Presidenta Michelle Bachelet viajó rumbo a Estados Unidos, en la que es su primera visita oficial a dicho país en su segundo período en La Moneda. El viaje tiene como objetivo estrechar lazos en áreas como la energía, la innovación y la tecnología, informaron fuentes oficiales.

La Mandataria, según estaba previsto, viajó acompañada por el canciller Heraldo Muñoz y por los ministros de Hacienda, Alberto Arenas; de Energía, Máximo Pacheco, y de Economía, Luis Felipe Céspedes. También forman parte de la comitiva miembros del empresariado chileno, como el presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz, y el líder de la Sofofa, Herman von Mühlenbrock.

Bachelet se reunirá mañana al mediodía con el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama en la Casa Blanca, quien hizo la invitación al Gobierno chileno, lo que es visto como un gesto de las buenas relaciones entre ambos países.

Antes del inicio de la visita, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, destacó su importancia y el hecho de que el Presidente Obama haya convocado a Bachelet dentro de sus primeros 100 días de Gobierno lo que, a su juicio, es una muestra de las buenas relaciones entre ambos países.

'Queremos una nueva asociación con Estados Unidos que se centre ahora en la educación, en la innovación, en la ciencia, en la tecnología y en la energía', precisó el canciller Muñoz.

'Estos son los temas que vamos a ir a conversar, además de constatar que hemos avanzado en materia de la famosa 'visa waiver' y que vamos a firmar varios acuerdos en distintos ámbitos entre los dos países', agregó.

Uno de las principales áreas que busca abordar Bachelet son los acuerdos energéticos entre ambos países. Es por eso que asistirán los ministros de Energía y Economía.

'Estados Unidos es una fuente importante de tecnología para fuentes energéticas no renovables, pero también nos han insinuado la posibilidad de que Estados Unidos pueda exportar gas a Chile. Además, se va a firmar una declaración sobre materias energéticas con el ministro de Energía', aseveró el canciller.

Tras el encuentro, está previsto que ambos mandatarios firmen una declaración conjunta.

Por su parte, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, anticipó que durante la gira realizará una visita a Houston, junto a una comitiva empresarial, donde dictará charlas y conocerá algunas de las operaciones de 'shale gas' o de 'roca de esquisto', que Estados Unidos produce y exporta.

'El viaje nos va a dar la oportunidad de entender mejor cómo funciona ese mercado y cuáles son las posibilidades que tenemos en el futuro de contar con 'shale gas' de Estados Unidos', indicó Pacheco.

Otro de los tema que estarían sobre la mesa sería el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés), que conformaría la zona de libre comercio más grande del mundo uniendo las economías de doce países con salida al Océano Pacífico, entre los que se encuentran Chile y Estados Unidos.

Las negociaciones para este pacto debieron haber concluido en 2013, pero se vieron trabadas por las fuertes exigencias que ha intentado imponer Estados Unidos en ámbitos como patentes y marcas, propiedad intelectual o acceso a contenidos de internet.

El canciller Muñoz reconoció que probablemente será uno de los temas que abordarán durante la visita de Bachelet, pero descartó que ello se pueda traducir en avances concretos para el TPP, ya que las tratativas para este acuerdo tienen su propia dinámica y se retomarán formalmente en un reunión que se realizará entre el 3 y 12 de julio en Ottawa (Canadá).

La Presidenta Bachelet se reunirá también mañana con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y con el secretario de Estado, John Kerry.

En horas de la tarde tendrá una cita con el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.

El martes 1 de julio, a primera hora de la mañana, la Gobernante dictará una charla ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en la que se espera aborde la reforma tributaria que impulsa su administración para financiar cambios en el sistema educativo.

Más tarde ese mismo día se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

'Queremos una asociación que se centre en la educación, la innovación, en la ciencia, la tecnología y la energía'

'Es la oportunidad de entender cómo funciona ese mercado y cuáles son las posibilidades de contar con 'shale gas''

La Iglesia de Jesús

E-mail Compartir

Coincide en este domingo la fiesta de san Pedro y de san Pablo, dos de los primeros apóstoles de Jesús.

Ellos trabajaron por el crecimiento y la consolidación de la Iglesia naciente. Las lecturas de este domingo nos presentan a estos dos hombres de fe guiados por el Espíritu.

Pedro es liberado de la prisión guiado por el ángel del Señor (Hch 12, 1-11). El apóstol es aquél que se deja conducir por el Señor, y que es liberado de todas sus opresiones.

El texto de la segunda lectura de hoy es un extracto de la segunda carta a Timoteo (2Tim, 4, 6-8.17-18), donde san Pablo agradece a Dios porque siempre ha estado a su lado en las distintas circunstancias de su vida: 'El Señor siempre estuvo a mi lado, dándome sus fuerzas'. El apóstol es aquél que confía su vida y su misión en el Señor, que actúa a través de Él.

En el texto del evangelio (Mt 16, 13-19), Pedro responde ante la pregunta de Jesús acerca de quién es éste: 'Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo'.

Esta respuesta de fe de Pedro, que viene de Dios mismo, 'no te lo ha revelado ni la carne, ni la sangre'.

Las palabras de Jesús son muy precisas; la Iglesia no es de Pedro, sino de Jesús ('edificaré mi Iglesia'). Pedro es la piedra donde Jesús quiere asentar su casa.

Al celebrar en este día a estos santos, columnas de la Iglesia, recordamos al papa Francisco que es hoy el sucesor de san Pedro, y que nos invita a volver a la alegría del evangelio. Buen domingo.

Senador Quinteros critica 'incoherencia' de Ignacio Walker frente a la reforma

Educación. El senador socialista apuntó al presidente de la DC y lo llamó a enfocarse en los compromisos de Gobierno.

E-mail Compartir

Frente a los reparos que ha manifestado el presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, el senador por la Región de Los Lagos Rabindranath Quinteros salió al paso de las declaraciones del líder falangista y le pidió que se enfoque en los compromisos de la agenda del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

'No todos han aquilatado el momento histórico y de cambios profundos que está viviendo el país, e insisten en actuar como si éste fuera un Gobierno de administración más y no lo que realmente es: Un Gobierno de transformaciones', manifestó el parlamentario según consignó Emol.

El presidente de la DC criticó el viernes la postura del Gobierno frente a los sostenedores de colegios particulares subvencionados, señalando que el oficialismo ha caricaturizado a dichos actores en medio de la reforma educacional que termina con el copago en dichos establecimientos.

'Nosotros tenemos que dignificar a los agentes del proyecto educativo donde está casi el 55% de la matrícula chilena', declaró el senador DC el viernes.

Al respecto el senador Quinteros señaló que 'siempre partimos de la base del fin al lucro, al copago y la selección' y que durante la campaña que devolvió al oficialismo al poder todos los candidatos del sector suscribieron a los compromisos de la agenda del actual Gobierno, 'entonces hoy no parece coherente desmarcarse del proyecto', apuntó el parlamentario PS.

En la entrevista Quinteros dio señales de que es posible el debate, pero criticó la postura que ha mostrado Walker. 'Podemos mejorar la propuesta, pero no provocar oleaje, porque nos interesa llegar a puerto', dijo.

El parlamentario además cuestionó al senador Walker al decir que en el conglomerado de Gobierno no se deben 'levantar agendas propias animadas por otro tipo de intereses. Y esa actitud me gustaría verla en el senador'.