Secciones

Alcalde de Los Lagos criticó a concejal por protesta pública

hugo silva. Edil se manifestó frente a La Moneda en Santiago.

E-mail Compartir

Como 'un acto de aprovechamiento político más que de preocupación por las reales necesidades de la comuna' calificó el alcalde de Los Lagos, Simón Mansilla, la protesta hecha por el concejal de RN, Hugo Silva, frente al Palacio de La Moneda, en Santiago, ocasión en que reclamó por la falta de médicos y problemas de infraestructura en los centros asistenciales locales.

Para Simón Mansilla, la actitud del edil 'es dañina y sesgada ya que los problemas denunciados vienen desde la administración anterior, y que estaban en conocimiento del mismo Silva, pero que este jamás realizó acto alguno para dar a conocer la problemática'.

'Los problemas que denuncia el concejal Silva - aseguró el alcalde Mansilla- no se han podido arreglar porque existe un déficit que se produjo cuando este caballero ya era concejal en el período del alcalde anterior y que nunca los denunció. Entonces su preocupación de ahora es un poco dañina y apunta solamente a criticar a la Nueva Mayoría'.

Por lo anterior, el jefe comunal adelantó que recabará antecedentes e informaciones precisas del viaje de Silva a la capital, ya que éste sólo fue autorizado por el Concejo Municipal para asistir a una jornada de capacitación. 'Se estudiarán acciones si corresponden en caso de detectarse irregularidades o mal uso de los recursos', puntualizó Simón Mansilla.

Cabe consignar que el aludido concejal se mantuvo ayer sin contestar su teléfono.

Alumnos de Liceo Lipingüe tuvieron taller de Buenas Prácticas Agrícolas

E-mail Compartir

Estudiantes de la Especialidad Agropecuario del Liceo Lipingüe participaron el último fin de semana en un taller de capacitación dictado por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa).

Centrado en la instalación de buenas prácticas sanitarias, el manejo integrado de plagas y el uso responsable de productos fitosanitarios, el taller fue dirigido por la ingeniero agrónomo Roxane Flores, encargada nacional de capacitaciones de Afipa, quien manifestó su satisfacción por la buena acogida de los alumnos asistentes.

Mesa de Mujeres Rurales conoció oferta del Indap, el Sernam y Prodemu

la reunión. Buscó entregar mayor información sobre beneficios estatales

E-mail Compartir

Un encuentro que tuvo por finalidad establecer un diálogo con las autoridades y consensuar con ellas algunas medidas de apoyo que permitan a su sector alcanzar un mayor acceso a programas y beneficios públicos, fue el sostenido por la Mesa Regional de Mujeres Rurales con los representantes de servicios públicos del agro, más el Sernam y el Prodemu.

En la ocasión las instituciones expusieron al medio centenar de mujeres presentes en la actividad, los lineamientos y acciones que cada servicio posee. Por ejemplo el director regional de Indap Jorge Sánchez, destacó la implementación de circuitos cortos de comercio de que se basan en la venta directa de productos sin intermediarios, además del anuncio del inicio de la construcción del Plan Estratégico de Indap, que definirá los ejes en que se intervendrá la Agricultura Familiar Campesina.

Sernatur inauguró vallas publicitarias en las comunas de la región

E-mail Compartir

Con el propósito de promover postales de la región de Los Ríos en torno a las principales rutas de conectividad de las comunas, el Sernatur instaló un conjunto de quince vallas ubicadas por diferentes puntos de la zona, las cuales entregan información con respecto a actividades y lugares característicos que el visitante puede recorrer. El director del servicio Pedro Burgos, explicó que 'estamos dando una señal clara de integración de las doce comunas de la región y la forma de cómo poder seguir trabajando para difundir los diversos atractivos turísticos que se pueden encontrar por la zona'.

Tasa de desempleo en la región aumentó una décima y llegó a 4,3%

en los ríos. Según el Ine es uno de los cuatro más bajo del a nivel nacional.

E-mail Compartir

Ocho décimas más bajo que hace un año y una décima más alto que en el último trimestre móvil resultó el índice de 4,3 por ciento de desempleo en la región de Los Ríos, dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine), correspondiendo al período marzo-mayo 2014.

Lo anterior deja a la zona como la cuarta con menor cantidad de desempleados a nivel país, detrás de Magallanes, que tuvo un 2,8%; Los Lagos (3,5%) y Aysén (4,1%), distanciándose igualmente del promedio nacional que en este mismo período alcanzó a 6, 3 por ciento.

Las actividades que más aportaron a la creación de empleo regional fueron principalmente industria manufacturera, con 4.510 empleos adicionales y Enseñanza con 1.550 ocupados más, ambas actividades presentaron mayor ocupación por segundo mes consecutivo.

En la comparación anual, en tanto, siguió con incremento en la ocupación la intermediación financiera (mil 350 empleos más), lo mismo que la agricultura, la ganadería y la silvicultura, que aportó con mil 70 nuevas ocupaciones.

REALIDAD EN VALDIVIA

En Valdivia, en tanto, el informe oficial la tasa de desocupación en 7,1 por ciento, disminuyendo en una décima respecto al trimestre anterior y siendo 1,5 puntos porcentuales más alta que en 2013.

Trabajadores Asenaven paro por mejoras de salarios y seguridad

conversaciones. Al cierre de este edición se había alcanzado un preacuerdo, pero éste debía ser ratificado por las bases.

E-mail Compartir

Un total de 213 trabajadores de Asenav, de las plantas de Valdivia, Concepción y Puerto Montt iniciaron ayer un paro de funciones en demanda de mejoras económicas y la solución de problemas de seguridad al interior de los astilleros.

El presidente nacional del Sindicato y también dirigente metalúrgico a nivel país Héctor Silva, señaló que al término de una mesa de conversaciones con la empresa ayer, representada por el gerente Waldo Benavides, hubo un 'preacuerdo que hasta anoche era evaluado por las bases de las dos plantas valdivianas, además de representantes de Concepción y Puerto Montt.

'Si esto va -explicó el directivo- se trata básicamente de cuatro puntos que separaban a los trabajadores y la empresa en el marco de negociación colectiva que se inició en mayo pasado: el primero, un reajuste automático de sueldos, en el cual la empresa mantiene su ofrecimiento de un 3,8 por ciento, mientras que el sindicato demanda un 6 por ciento, habiéndose bajado de una postura del 10 por ciento. Lo segundo son los bonos de incentivo, que la empresa mantiene desde el 2012 y, el tercero, un bono de término de conflicto, donde la empresa ofrece 50 mil pesos y los trabajadores rechazamos de plano, por tratarse de una oferta baja'.

'El cuarto punto dice relación con materias de seguridad en los recintos de los astilleros, donde estimamos que se están infringiendo las normas claras, ya que los comités prioritarios y los prevencionistas, carecen de facultades. Hemos tenido hasta ocho accidentes diarios, de diversa consideración y también casos de enfermedades profesionales, ante lo cual la empresa ha hecho oídos sordos', dijo Héctor Silva.

La manifestación de los trabajadores fue pacífica en calle Arica, en el sector de Miraflores, frente a la planta donde se construye actualmente una nave de apoyo petrolero para la empresa danesa Maersk.

A pesar de los intentos de Diarioaustral, la empresa ayer declinó entregar su versión sobre este asunto.