Secciones

Fuenzalida pide a ministro del Minvu más subsidios térmicos

E-mail Compartir

Un oficio al Minvu para que evalúe aumentar los subsidios térmicos asignados a la región de Los Ríos, envió el diputado RN Gonzalo Fuenzalida, con el objetivo que las familias que habitan viviendas sociales puedan recurrir a combustibles alternativos a la leña, usualmente más caros. Lo anterior, a juicio del legislador, permitiría disminuir el impacto ambiental que genera la leña no seca -principal combustible utilizado en las viviendas sociales - y mejorar las condiciones de ventilación de las comunas de Los Ríos. 'las viviendas sociales construidas antes de 2007 tienen una pésima aislación térmica, lo que obliga a las familias a un alto consumo energético para su calefacción', lamentó el diputado.

Posibilidad de doble vía con Tag generó inquietud en autoridades

concesiones. A pesar del anuncio por parte del Mop de un Plan de Infraestructura, intendente aseguró que proyecto incluirá la opinión de la ciudadanía.

E-mail Compartir

El plan de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión del Ministerio de Obras Públicas, anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet ayer, causó sorpresa entre las autoridades de la región de Los Ríos. En especial, porque el diario El Mercurio publicó un detalle con las obras que se realizarían mediante concesiones.

Entre ellas, se indicó que estaba contemplada la construcción de los accesos norte y sur a Valdivia, los que -según el medio- incluirían Tag.

El intendente de Los Ríos, Egon Montecinos, dijo que esa no era información oficial y que hay que esperar el resultado de la mesa de trabajo. 'Dentro de las iniciativas anunciadas por la Presidenta Bachelet están los dos accesos a nuestra capital regional. Se plantea que se van a buscar las mejores soluciones técnicas, pero con el debido respaldo ciudadano y con proceso de participación ciudadana. Eso es la mesa de trabajo que tenemos acá. En ella tenemos que saldar cuál es la mejor postura posible, que nos permita tener ambos accesos al más alto estándar posible y que ese proyecto final sea el fiel reflejo de la postura de la región', aseguró.

Según la autoridad, los accesos a Valdivia están contemplados en la cartera B, que corresponden a iniciativas priorizadas en estudio.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, manifestó su preocupación respecto al tema. 'Sigo manteniendo que instalar un peaje o Tag para los accesos es perjudicial para la región en general y para las personas. Porque hay una deuda con la región y no podemos seguir permitiendo que Santiago se lleve la gran tajada de la torta. No podemos nosotros, la tercera región más pobre del país, estar recibiendo migajas. Además, instalar un Tag sería peor que colocar un peaje, porque los automovilistas además tendrían que contar con el dispositivo para ingresar a la zona'.

El senador PS Alfonso de Urresti señaló que el sistema de concesiones con cobro de peaje para la doble vía sería 'decisión inadecuada'. 'Lamentablemente el Ministerio de Obras Públicas no estaría considerando el sentir de la comunidad y ha pasado por alto las más de 30 mil firmas. Ante esta determinación, es urgente que el Ministro de Obras Públicas venga a la región y entregue las explicaciones que corresponde e informe también qué sucede con el fortalecimiento del puerto de Corral, la priorización de los pasos internacionales de nuestra región, entre otras iniciativas anheladas y necesarias para el desarrollo de nuestro territorio'.

Mientras que la senadora UDI Ena von Baer manifestó su molestia y dijo: 'Es lamentable que el gobierno llamara la semana pasada a una mesa de trabajo con los actores sociales en torno a la doble vía sabiendo que este proyecto estaba en plan de concesiones, entonces lo que nosotros le pedimos al ministro es que sea transparente y que diga realmente cuál es el camino que el gobierno quiere seguir'.

El intendente Egon Montecinos contó que la segunda sesión de la mesa de trabajo por el proyecto de la doble vía se realizará el viernes 18 de julio. En ella además participará el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga. También dijo que se sumarán más actores al diálogo, entre ellos representantes de Codeproval y Fipasur, algunos concejales y consejeros regionales.