Secciones

Apoyo a la región

E-mail Compartir

El nuevo gerente general de Dreams Valdivia, Iván Córdova, aseguró que una de las misiones del salón de juegos es 'aportar con los impuestos que finalmente se transforman en obras de desarrollo no solo para Valdivia, sino que para toda la región. Eso nos tiene muy felices'. También contó que con la modificación a la Ley de Tabajo, la industria registró una baja en sus ingresos cercano a un 25%. 'Por ende también bajaron los impuestos que estábamos pagando. Sin embargo, la cantidad de público ya está repuntando. Estamos pasando el período de ajuste', aseguró.

Casino ha entregado más de $7 mil millones para obras en la región

proyectos. Los dineros derivados de los impuestos se han usado en obras turísticas, plazas e iluminación.

E-mail Compartir

Fue el viernes 20 de febrero de 2009 cuando valdivianos y turista pudieron realizar apuestas y usar las máquinas del Casino Dreams de Valdivia, por primera vez. Ese día, en la sala de juegos, también estuvieron presentes las autoridades regionales y comunales de la época. Sabían que gracias a la Ley 19.995 de Casinos de Juego, el 20 por ciento de las ventas brutas del complejo se repartirían en partes iguales entre la Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional, por concepto de impuestos.

Han pasado un poco más de cinco años y el recinto ha tenido más de un millón y medio de visitantes. Los impuestos entregados al Gore y al municipio -por lo menos hasta mayo de 2014- ya suman 7 mil 217 millones 813 mil 913 pesos.

Son dineros que por Ley solo pueden tener como destino obras de desarrollo en beneficio directo de la población, como consultorios y postas, plazas o alumbrado público. En la región de Los Ríos han sido utilizados para financiar proyectos como habilitaciones de playas, construcciones de centros turísticos o de miradores. Algunas de estas obras ya están terminadas y otras, en período de licitación, ejecución o re-evaluación.

El 16 de abril de este año fue inaugurado uno de los proyectos terminados por el Gore, financiados gracias a la Ley de Casinos. La obra: el Camping Municipal de Paillaco. ¿Qué tiene? Diez sitios para camping. Cada uno con un mesón, un fogón, iluminación y espacio para instalar cómodamente una carpa. También se arregló el camino de acceso desde la ruta, se instalaron seis baños químicos y se ubicaron cien metros de mallas con rocas para contener la subida del río.

El camping está ubicado en el sector de Itropulli y en su habilitación fueron ocupados 44 millones de pesos.

El día de la inauguración, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, dijo: 'Para la próxima temporada estival será un buen aporte para disfrutar del paisaje natural del sur de Chile'. También será un buen lugar para ver las tradicionales competencias de balsas que desde 2005 se desarrollan en el lugar.

inversión regional

Según datos entregados por el Casino Dreams, son 3 mil 608 millones 906 mil 956 pesos los que han sido entregados al Gobierno Regional por impuestos. Desde la División de Análisis y Control de Gestión del Gore se informó que estos recursos están siendo utilizados en obras turísticas, a las que las comunas de Los Ríos -exceptuando Valdivia- postulan con proyectos usando el mecanismo de los FRIL. Son obras que están por debajo de los 80 millones de pesos.

Hasta 2014 son 40 los proyectos aprobados bajo esta modalidad, que presentan distintos avance: 3 están en elaboración de bases, 11 están en licitación, 19 están en ejecución, 3 han sido recepcionados y 4 están en re-evaluación, esto quiere decir que por diversas razones deben ser reestudiados.

¿Cuál es el detalle de estos proyectos?

En esta comuna han sido recepcionados dos proyectos. La ya mencionada habilitación del borde río del sector Itropulli y la habilitación y mejoramiento de espacio público. En ejecución se encuentra la construcción de portales entre las calles 18 de octubre y Arturo Prat y la construcción del portal de acceso.

En la comuna puerto fue recepcionada la construcción del mirador del sector Palo Muerto, que costó 45 millones de pesos y se encuentra en ejecución la construcción del mirador Huiro.

Hay dos proyectos en marcha. Se están elaborando las bases de la construcción de dos oficinas de información turística y se está ejecutando la construcción del portal de acceso a la comuna, por unos 5 millones de pesos. Se está re-evaluando la habilitación de la casa de la cultura.

Se está ejecutando la habilitación del paseo peatonal Calle Copihue y se está licitando la construcción del portal de la comuna.

Se están licitando las construcciones del Centro Turístico Río San Pedro -por 78 millones de pesos- y la habilitación de seis miradores. Se está re-evaluando la construcción del Centro Náutico.

Están siendo ejecutados cuatro proyectos. La construcción de un centro de exposición artesanal, la construcción de señalética turística, la reposición de infraestructura en playa Coique -por 78 millones de pesos- y la ampliación de la oficina de turismo.

Actualmente se elaboran las bases para la habilitación del Parque Estadio y el Parque Costanera.

Es la comuna con más con más proyectos en ejecución. En total, seis. La habilitación del centro de servicios playa Panguipulli, la habilitación de Playa Chauquén, la construcción del acceso a discapacitados e iluminación Playa Pocura, la construcción de la oficina de información turística de Neltume, la construcción de señalética turística y la construcción de la oficina de información turística Choshuenco.

Tiene dos proyectos en ejecución. La construcción de refugios peatonales para rutas turísticas rurales y la habilitación de la feria cultural ex puente comercio. En re-evaluación se encuentra el proyecto mejoramiento picnic municipal sector Trumao.

Tiene un proyecto en ejecución. El mejoramiento del mirador turístico sector Comandante Araya. Los otros tres están en licitación. El mejoramiento del balneario municipal Odilón Ríos Adriazola, la construcción de señalética turística y la construcción del botadero y muelle Río Bueno.

La construcción de servicios de playa estación Lago Ranco, el mejoramiento de la circulación peatonal sector Costanera y el mejoramiento del circuito turístico pedestre. En re-evaluación está la construcción del mirador interpretativo Cuenca del Lago Ranco.

inversión municipal

La Municipalidad de Valdivia también ha recibido 3 mil 608 millones 906 mil 956 pesos.

El director de la secretaría comunal de Planificación, Pedro Ríos, dice que los dineros han sido gastados en proyectos, en pavimentación participativa y en equipamiento para el cementerio. Algunas de las obras financiadas son: el mejoramiento de la posta de Curiñanco, la remodelación de la Piscina Aqua, la instalación de nuevos semáforos, suministro e instalación de soleras en la calle Conde de Castellar, el mejoramiento del mobiliario urbano, de juegos infantiles, la habilitación de plazas y áreas verdes, la demarcación de calles, la instalación de semáforos con sonido, alumbrado público en el sector Chancoyán, la malla olímpica del Estadio Municipal, la recuperación del bandejón central del puente Pedro de Valdivia, la construcción del muro de la Plaza Simón Bolívar, alumbrado público del cruce Curiñanco, construcción baños playa chica de Niebla.

encontacto

E-mail Compartir

@Omar_Sabat

Apoyando a nuestros niños deportistas que participarán en Sudamericano. Bien por #valdiviacl

@patriciorosas

'Si no te apasiona lo que haces, considera hacer otra cosa. ' Steve Jobs

@Lucia_sindical

CUT Valdivia se opone al acuerdo nacional de sueldo mínimo que firmó Bárbara Figueroa

@marcosantana_ar

Amigos ayuda Rosa Vasquez Poblete sufre un cáncer,a sus cortos 27 Años con 2 hijos de 7y9 vive campamento

@PedroVulgar

En Primer conversatorio estudiantil sobre embarazo adolescente en #Valdiviacl

@PamelaMatus_

Hoy les contaré los mejores datitos de @SurMujer desde su inauguración ! Atentas amiguitas #ValdiviaCL

@alfonsobarria

la declaración de la ex ministra de piñera es una burla para todos los ciudadanos de los ríos y los de #valdiviacl

@cmollenhauery

El Gob de #Bachelet siempre perjudicando a #valdivia primero sin estadio y ahora con peaje