Secciones

Fortalecen el trabajo de red de turismo cultural de Lanco y Malalhue

fosis. Emprendedores se adjudicaron fondo IDEA por $19 millones.

E-mail Compartir

Con la presencia de autoridades regionales y comunales y emprendedores de Lanco y Malalhue se realizó el lanzamiento del Fondo IDEA que financia el gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), con el fin de potenciar distintas iniciativas turísticas que permitan disminuir las brechas de desigualdad territorial.

La propuesta será ejecutada por la Red de Turismo Cultural de Lanco y Malalhue, quienes se adjudicaron $19 millones a través de un concurso nacional, para la implementación de este proyecto. Los objetivos son capacitar a emprendedores con vocación turística, fomentar el emprendimiento en la etapa escolar y concientizar a la comunidad sobre los beneficios del trabajo asociativo.

Una de las integrantes de la red de turismo, Georgina Aravena, valoró el apoyo recibido. 'Este proyecto del Fosis vino a fortalecernos, capacitarnos, a reconocernos entre nosotros mismos y a mostrarnos a nuestra comuna. Estamos agradecidos con el Fondo y con los dirigentes que tenemos, que han gestionado todo esto', dijo.

Sfeir habló sobre espiritualidad y sustentabilidad en Sur Mujer

conferencia. El economista compartió sus ideas en el Casino Dreams. También evaluó su desempeño y las implicancias de haber sido candidato presidencial.

E-mail Compartir

'Espiritualidad y Desarrollo Sustentable'. Así se denominó la charla dictada ayer por el ex candidato presidencial Alfredo Sfeir, quien llegó a Valdivia como invitado a la sexta versión del encuentro Sur Mujer que se desarrolla hasta hoy en el Hotel Dreams.

'Tratamos el tema de la espiritualidad como un camino hacia la sustentabilidad, es decir, ver cuáles son las dimensiones no materiales de este camino a una sociedad sustentable en que se respete el agua, la tierra, el aire, y que podamos tener realmente una sociedad con salud, buena alimentación y con un gran bienestar', dijo el economista.

En relación al concepto de espiritualidad, aseguró que 'es la colección de instrumentos de práctica y de procesos de autorrealización para saber realmente lo que estamos haciendo aquí en la Tierra, es decir, necesitamos una identidad como personas y una identidad como nación y esa es la espiritualidad, no es una religión, no es un dogma, no es una creencia, es una práctica'.En cuanto a la sustentabilidad indicó que 'se puede definir como un derecho, como una colección de valores, se puede definir como una forma de economía o una forma de política. Todo eso la gente ya lo conoce(...) Aquí quise compartir la sustentabilidad como una experiencia interna, como una manera de ser. Gandhi decía que sólo se conservará lo que se ama, o sea, si tú no amas las cosas es imposible que tú estés en ese ámbito sustentable'.

Alfredo Sfeir aseguró que en la actualidad trabaja precisamente en esto 'en hablar con la gente, seguir con el tema de la sustentabilidad, particularmente con la juventud y hablando con mucha gente de la sociedad, con muchos actores sociales'.

En su opinión, atrás quedó la vorágine de la carrera presidencial de 2013. 'Una campaña en sí misma es como un tren de alta velocidad. Estás envuelto en la cotidianidad de la política. En este momento estoy en la dimensión estratégica, en la dimensión más bien evolutiva y transformadora'.

Dentro de las actividades que se desarrollarán hoy en el Sur Mujer, destaca la charla 'Más allá de las olas: acerquemos nuestra ciudad al mar', que dictará Francisco Viddi, coordinador de Conservación Marina de WWF Chile, a las 15.30 horas.