Secciones

Centro de Salud de Barrios Bajos empezará su construcción en 2015

avance. Este año quedará listo el diseño del proyecto y la inversión final será de $1.850.000.000, para un recinto que atenderá entre 10 y 15 mil personas.

E-mail Compartir

El esperado Centro de Salud Familiar (Cesfam) de los Barrios Bajos tendrá su etapa de diseño este año y durante 2015 comenzará su construcción, según la información confirmada por el director del Servicio de Salud de Valdivia, doctor Patricio Rosas.

Esto, como parte del Convenio de Programación firmado en septiembre del año pasado por el ministerio de Salud y el Gobierno Regional.

Para el diseño del proyecto están aprobados $40.000.000, mientras que la ejecución implicará una inversión de $ 1.850 millones, ambos bajo la responsabilidad de la municipalidad de Valdivia, ya que posteriormente será el Servicio de Salud el encargado de la operación.

El doctor Patricio Rosas consigna que los $40.000.000 originales para el diseño aumentarán a 45, ya que el cálculo inicial se realizó de acuerdo a los valores vigentes al año 2013. Este centro tendrá un rango de atención para 10 a 15 mil usuarios y al igual los otros consultorios que están incluidos en el Convenio de Programación, se proyecta una vida útil de 20 años.

La construcción se ubicará en el sector de Domeyko, Camilo Henríquez y Guillermo Frick, en los Barrios Bajos.

CONVENIO

Respecto a las fechas de diseño y ejecución de los consultorios incluidos en el convenio, el doctor Rosas planteó que se están cumpliendo las fechas generales establecidas, aunque en el convenio existe una cláusula de flexibilidad, porque los municipios tienen sus propias prioridades y en algunos de ellos falta capacidad para generar los diseños de proyectos.

El convenio original incluye la construcción de nuevos hospitales en las comunas de Lanco, Los Lagos, La Unión y Río Bueno, además de la normalización del Hospital Base de Valdivia y la ejecución o reposición de 58 postas y 16 centros de salud familiar.

También ahora, los ojos están puestos en la construcción del Cesfam de Las Ánimas, la cual comienza en el segundo semestre de este año, que tendrá una capacidad de atención para 15 a 20 mil usuarios y en donde la inversión para su construcción será de 3 mil 500 millones de pesos.

Además, en Valdivia está priorizada la construcción del futuro Cesfam de Guacamayo, con un diseño programado para 2016 (costo de $ 139 millones) y la ejecución en 2017, por $2.500.000. También será para 10 mil a 15 mil usuarios.

En el resto de las comunas de la región, los proyectos de consultorios priorizados son los de La Unión, Paillaco, Malalhue y Riñinahue.

En el caso de La Unión está el Centro de Salud Familiar Alfredo Gantz, cuya reposición comienza a fines de este año, con una inversión de $2.500.000 y quedará habilitado para un rango de 15 a 20 mil usuarios.

También este año está considerado el diseño del consultorio de Paillaco por $95.000.000 y cuya construcción está programada para 2015, con $1.500.000.00 de inversión.

Otro proyecto que entra a diseño este año es el centro de salud de Malalhue, luego de un cambio de encargados que tuvo que realizar la municipalidad de Lanco. La inversión para diseño del proyecto es de $45.000.000 y la ejecución se realizará en 2015, con una inversión de $2.350.000.000 millones de pesos.

Finalmente y también en esta temporada entra a su etapa de diseño el Centro de Salud Familiar de Riñinahue, para lo cual están destinados $22.000.000 millones, para un rango de 5 a 10 mil usuarios. Para ello serán invertidos $1. 200.000.000.

Hoy no habrá preemergencia por mala calidad del aire en Valdivia

E-mail Compartir

Para esta jornada no habrá restricción de uso de leña en Valdivia. Así lo informó la seremi de Salud, entidad que pidió a la población a adoptar medidas preventivas para evitar la contaminación y enfermedades respiratorias, como usar leña seca y mantener limpia las estufas, combustiones y cocinas a leña. En el interior de los hogares evitar fumar y secar ropa. Igualmente, para evitar contagios, taparse la boca al estornudar y toser utilizando el antebrazo, además del lavado frecuente de las manos.

Cabe destacar que ayer entre las 18 y 23 horas rigió la preemergencia que afectó al polígono C, es decir, los sectores de Regional I, Regimiento, Mayorista e Industrial Collico.

El seremi de Salud Guillermo Ramírez, confirmó ayer el inicio de cinco sumarios sanitarios, que afectan a dos casas particulares y tres establecimientos de uso público, por no respetar la prohibición de uso de leña húmeda en día de preemergencia por mala calidad del aire en Valdivia.