Secciones

Lanzaron el plan de esterilización y tenencia responsable de mascotas

Campaña . Meta del programa es crear conciencia en la comunidad sobre el cuidado de los animales de compañía, mientras se espera la aprobación de la ley respectiva.

E-mail Compartir

Con la vacunación masiva y gratuita de perros y gatos, ayer se realizó en la Plaza de la República de Valdivia el lanzamiento del Plan Nacional de Esterilización y Tenencia Responsable de Mascotas. Se trata de uno de los compromisos del gobierno y, por lo mismo, la actividad fue encabezada por el intendente Montecinos y el seremi de Salud Guillermo Ramírez, además de otras autoridades y parlamentarios, que llegaron para entregar su apoyo a la iniciativa.

También contó con la presencia de voluntarios de agrupaciones protectoras de animales, la comunidad organizada e instituciones relacionadas con esta temática, ya que problemas como la presencia de perros vagos en las calles, es una de las situaciones identificadas como incidente en la calidad de vida de la comunidad, en todo el país.

En la oportunidad, el intendente Egon Montecinos explicó que este plan responde a un principio básico destinado a 'entregar un entorno y barrio amigable para todas las familias, así como también proteger el bienestar de los animales'.

El Plan Nacional comprende 650 mil esterilizaciones gratuitas en el país, realizadas por médicos veterinarios que garanticen estándares de calidad; la aplicación de vacunas y antiparasitarios; y una campaña comunicacional que tiene como objetivo potenciar el concepto responsabilidad frente a las mascotas.

El plan pretende regular el crecimiento no controlado de perros y gatos, en conjunto con otras medidas de educación a la comunidad. 'Acá lo medular es convencer a las familias de que es su responsabilidad incorporarse a esta campaña de esterilización, porque se trata finalmente de algo beneficioso para todos', puntualizó el intendente y añadió que la próxima meta es contar con la aprobación del proyecto de Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, que está en el Congreso.

Esa norma detalla el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide mantener una mascota o animal de compañía y que consisten, entre otras, en registrarlo ante la autoridad competente cuando corresponda, proporcionarle alimento, albergue y buen trato, brindarle los cuidados indispensables para su debido bienestar y no someterlo a dolor o sufrimientos innecesarios.

Además, el proyecto puntualiza que la tenencia responsable comprende también el respeto a las normas de salud y seguridad pública que sean aplicables, así como las reglas sobre responsabilidad a que están sujetas las personas que incurran en infracción de ellas; y la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía pueda causar daños a la persona o propiedad de otro.

'Ambos aspectos, tanto la Tenencia Responsable como el de Control Reproductivo de las Mascotas, implican no sólo cambios legales sino sobre todo culturales', dijo Montecinos.

OPINIONES CIUDADANAS

Para el diputado Iván Flores, quien llegó al lanzamiento de la campaña con una de sus 14 mascotas (un pastor alemán) este plan responde a una deuda del Estado. 'La convivencia entre las personas y nuestras mascotas había quedado en un vacío desde que se aprobó la Ley de Bienestar Animal; estaba pendiente la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, justamente en donde la persona que debe cuidar de un ser que depende absolutamente de esa persona, debe hacerlo con responsabilidad', aseguró.

El parlamentario agregó que 'somos nosotros los que como comunidad debemos fijar esas reglas del juego. La proliferación de perros sin dueños o perros con dueños que vagan hoy libremente por las calles es preocupante'.

Enfatizó que 'tenemos que difundir la responsabilidad que significa tener una mascota, pero comienza por la sensibilización que debe tener la comunidad. No va a haber nunca presupuesto suficiente ni leyes que reemplacen la propia conciencia del ser humano, la responsabilidad que deben tener con seres vivos, que son parte importante de nuestras vidas'.

COMUNIDAD

Gertrud Foilk, del Programa de Tenencia Responsable, manifestó que 'después de mucho tiempo apoyando a los grupos e iniciativas privadas, este evento marca un hito para mí. Por un lado existe mucha esperanza de que mejore la convivencia responsable de seres humanos y animales y por otro lado está la recompensa por todos los esfuerzos privados que se han hecho'.

A su vez, Venus Alepe, de la Agrupación S.O.S. Animal Valdivia, afirmó que 'la tenencia responsable es uno de los temas que falta abordar en Valdivia y en el país, ya que la gente es bastante irresponsable con el cuidado de los animales, de vacunarlos y desparasitarlos, que es muy importante para el bienestar de la mascota y la familia'.

Javiera Urrutia, también de la Agrupación S.O.S. Animal Valdivia explicó que 'como agrupación, nos toca recibir a gente que se aburre de sus perros y el llamado es a que las personas que quieran una mascota deben ser súper responsable, ya que son una vida más que está dentro de la casa, no es algo que tenga que estar amarrado en el patio'.

ESPECIALISTA

Durante la presentación regional del plan, la médico veterinario de la Secretaría Regional Ministerial de Salud Xiomara Flores, manifestó que el problema con los perros vagos puede entenderse a partir de una 'clasificación' de estos animales.

En primer lugar debe distinguirse a los perros que deambulan por las calles, pero que tiene un hogar y un dueño. ' Esos son los más numerosos, tienen casa, pero que por diversas razones se les deja salir a la calle, sin considerar el riesgo para la propia mascota y para terceras personas'.

Otro grupo de perros vagos corresponde a animales que han sido abandonados. 'Es decir, tuvieron un hogar, pero después de un tiempo la familia se deshizo de ellos', explicó la profesional.

Un tercer tipo de perros callejeros son aquellos que se instalan en un barrio o plaza y viven de la caridad de algunas familias que los adoptan 'a medias', dejándoles agua y alimento al alcance, pero sin que nadie en específico se haga responsable del resto de sus necesidades afectivas, sociales o de salud.

Xiomara Flores agregó que ha surgido una cuarta categoría de perros, los llamados 'asilvestrados'' que luego de vivir en un hogar son abandonados en zonas rurales, donde se unen a jaurías y adoptan comportamientos salvajes. El principal impacto es que cazan otras especies para alimentarse, incluidas aves de corral, ganado y fauna autóctona. De hecho, este tipo de animal es el principal factor de riesgo para los pudúes en Los Ríos.

Trabajo desde 2013

E-mail Compartir

En 2013 se conformó la primera Mesa Intersectorial de Tenencia Responsable de Mascotas, instancia que reúne a la Universidad Austral de Chile, Ministerio del Medio Ambiente, Servicio Agrícola y Ganadero, Carabineros de Chile, Colegio Médico Veterinario, Asociación de Municipalidades, Veterinarios Sin Fronteras, Agrupaciones de ayuda a los animales de toda la región, Parlamentarios, Médicos Veterinarios particulares y Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Este año se realizó el primer Diálogo Participativo sobre el Proyecto de Reglamento del Control Reproductivo de Animales de Compañía.