Secciones

Consorcio Lechero presentó Plan de Acción 2014-2017 al ministro Furche

E-mail Compartir

La disposición y reconocimiento del ministro de Agricultura, Carlos Furche, hacia la labor articuladora que desarrolla el Consorcio Lechero fue valorada por su directorio, tras una reunión realizada con la máxima autoridad del agro.

En esta reunión liderada por el titular de Agricultura, participaron los representantes del Consorcio Lechero, encabezados por su presidente, Dieter Uslar, quien asistió acompañado por Carlos Arancibia, Oscar Balocchi y Claudio Sarah. Además, por Minagri participaron Claudia Carbonell, Ramiro Sanhueza, Ema Laval, Víctor Esnaola y Teodoro Rivas.

En su primer encuentro con la cadena láctea, que representa a productores, industria, centros de investigación y empresas de servicios, el ministro Furche recibió, de manos del directorio del Consorcio Lechero, el documento 'Avances de la Estrategia de Desarrollo Competitivo del Sector Lácteo Chileno 2010-2020. Plan de acción 2014-2017'.

Este resume, evalúa y prioriza tareas para la cadena láctea como el aumento de producción de sólidos en la leche; el aumento en consumo y producción de forraje por hectárea; mejorar la formación de los recursos humanos; aumento sustentable de la fertilidad del suelo; la sustentabilidad medioambiental; y, finalmente, el desafío de crecer en el rebaño lechero nacional.

'El ministro Furche compartió la visión de la estrategia planteada por el Consorcio Lechero y la mirada de futuro. Nos expresó su admiración por el Consorcio Lechero y el deseo de que pudieran existir otras instituciones similares en otros sectores de la agricultura y resaltó su convencimiento sobre el enorme potencial que el sector lácteo tiene y el rol que debe asumir como motor de la economía en varias regiones del país', expresó el gerente del Consorcio Lechero, Sebastián Ganderats.

El ministro Furche, frente a los desafíos expuestos por el Consorcio Lechero, planteó su respaldo, y solicitó que en coordinación con Odepa, se definieran las formas en que el Ministerio de Agricultura y sus agencias, pueden alinear sus objetivos y de esa forma colaborar en el éxito de los desafíos propuestospor la cadena para el sector.