Secciones

Estrenan documental sobre el pueblo más árido del mundo

cartelera. 'Las cruces de Quillagua' llega como parte del programa Miradoc a la pantalla del Cine Club Uach. La función es a las 19 horas. Entradas a $1.000.

E-mail Compartir

El programa Miradoc, de exhibición de documentales chilenos en salas nacionales, vuelve a Valdivia. Esta vez, la opción es 'Las cruces de Quillagua' del director Jorge Marzuca quien por un mes se instaló en el norte para retratar la dura realidad de un pueblo casi desconocido para el resto del país y que sobrevive a orillas del río Loa. 'Conocí el impacto de la contaminación del río. Estando las mineras en la parte más alta, el relave recorrió todo el río, arrasando con la vida a su paso. Quillagua es el último pueblo antes de la desembocadura al mar y recibió la peor parte de la contaminación', dice el cineasta.

En 60 minutos, la obra retrata la realidad de Quillagua a través de la festividad religiosade Las Cruces de Mayo. Marzuca, explica: 'Lo que más me llamó la atención es lo desconocido que es Quillagua en Chile, como también encontrarse con un pueblo fantasma. Hay alrededor de 100 personas, en su mayoría de la tercera edad. Viven de su pensión, por lo que se ve muy poca gente en las calles durante el día, el silencio es absoluto en medio del desierto. Están acostumbrados a que lleguen medios internacionales a hacer notas sobre el pueblo, ya sea por la contaminación y la muerte del río Loa, o por ser el punto más seco del planeta Tierra(..) Quillagua es un caso emblemático, pero no el único que ha sufrido las consecuencias de la contaminación del Loa'.

'Las cruces de Quillagua' tendrá dos funciones en la pantalla del Cine Club de la Universidad Austral de Chile.El estreno es a las 19 horas de hoy y el jueves 31 de julio será Jorge Marzuca el responsable de presentar su filme al público local. En la ocasión, contará detalles de la obra autofinanciada y autogestionada y las decisiones artísticas y técnicas tomadas para su elaboración. Las entradas valen $1.000.

Música y talleres: los atractivos de la II Feria Regional de la Lana en Futrono

E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el domingo, en la carpa de eventos de la municipalidad de Futrono, se realizará la II Feria Regional de la Lana. En la actividad participarán artesanos con exhibición y venta de diversos productos elaborados en base a lana. Además los visitantes podrán disfrutar de un programa cultural que será inaugurado a las 13 horas de mañana con grupos folclóricos de Colombia y México, además del Club de Cueca Futronhue y Orquesta Divertimento. En el programa del sábado destaca a las 13 horas la presentación del conjunto Cultivando Tradiciones de Codegua; y a las 16 horas del domingo, un taller de teñido de lana dirigido por integrantes de la Agrupación Mujeres Herencia Nativa de Futrono.