Secciones

El contrabajo tendrá su punto de encuentro por cuatro días en Valdivia

agenda. Profesionales de Italia, Argentina y Chile llegan para dictar clases, tocar en vivo y hacer talleres de luthería.

E-mail Compartir

Entre el miércoles 16 y el sábado 19 de julio Valdivia será la sede del III Encuentro Internacional de Contrabajo. La actividad es organizada en conjunto por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (Foji) y el Conservatorio de Música Uach y por cuatro días tendré en la capital regional a profesionales de Italia, Argentina y Chile con presentaciones en vivo, clases y talleres de lutheria.

'Con este tipo de actividades académicas aportamos al país dando espacio a jóvenes talentos para que perfeccionen sus conocimientos y además, contribuimos con la descentralización, entregando reales oportunidades de desarrollo a músicos de regiones', explica Walter Valdebenito, director ejecutivo de la fundación. La autoridad participará en la jornada inaugural de la actividad enfocada a la difusión de nuevos métodos de aprendizaje del contrabajo, entre otros contenidos.

En el encuentro participará el italiano Alberto Bocini. El músico estudió en el conservatorio L. Cherubini en Florencia y es referente internacional del instrumento tras la creación del sello discográfico NBB. Desde Argentina llegará Nelson Videla, formado académicamente en la Universidad de San Juan y gestor de programación del Centro de Creación Artística Orquestal de la Orquesta Sinfónica de la universidad. Y por Chile, el invitado será José Miguel Reyes. El profesional se tituló en la Universidad Católica y se perfeccionó en la Escuela Superior de Música de Viena. Es el impulsor de los encuentros de contrabajo y de una metodología de clases virtuales auspiciados por Fosis.

Las actividades académicas se realizarán en la sala Sergio Pineda y aulas del Conservatorio de Música Uach en calle General Lagos 1107, y en las dependencias provisorias que actualmente ocupa la unidad académica en calle General Lagos 1194. El programa considera clases magistrales, presentaciones frente a los alumnos y ensayos de ensambles. Además, el sábado 19 a las 19 horas, las actividades finalizarán con un concierto de los alumnos destacados y sus profesores en el Centro Cultural El Austral.

Escritores locales estrenan 'Cantos de agua y luna'

presencia. Antología poético es lo nuevo de la filial valdiviana de la Sech.

E-mail Compartir

La Sociedad de Escritores de Chile filial Federico García Rival de Valdivia presentó una nueva antología. Se trata de 'Cantos de agua y luna', una compilación con el trabajo poético de 16 autores locales, reunidos en 80 páginas, entre los que se cuentan Moisés Castro, Gladys Muñoz, Estrella del Carmen Fuentealba, Marc Valenz, Eberardo Pérez, Olga Araneda y Juvelina Jaramillo. La publicación es parte de las estrategias con las que la Sech de la capital regional pretende difundir el trabajo de sus integrantes e inicia un ciclo de lanzamientos anunciados para el resto del año con el respaldo de la Municipalidad de Valdivia.

'Cantos de agua y luna' cuenta con el prólogo del poeta venezolano John González, quien destaca las propuestas de cada uno de los convocados para la publicación. 'Muestra con notable sencillez acontecimientos muy complejos que nos permiten a los lectores pasearnos por esa memoria colectiva que crea su identidad y su amor a este hermosa tierra de ríos y humedales', explica. Y añade: 'Esta antología no es más que una postal de gratitudes a la memoria, la propia y colectiva, una postal de afectos, de encuentros y de olvidos(...) su lectura puede deparar inesperadas sorpresas que nos sumergen en historias que ponen en orden y vuelven coherentes los acontecimientos de sus vidas'.