Secciones

Empresarios esperan negocios por US$ 3.900 millones en cita de BRICS

Encuentro. Ejecutivos de los cinco países que conforman este bloque de países emergentes realizarán mañana una cita paralela a la cumbre de los líderes políticos, que parte el martes en Brasil.

E-mail Compartir

Unos 700 empresarios de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica realizarán mañana una cita paralela a la sexta cumbre de los líderes de los países BRICS en la que esperan acordar negocios por US$ 3.900 millones, según informaron fuentes empresariales.

La rueda de negocios se realizará en el marco de los diferentes encuentros que empresarios de los cinco países tendrán mañana en la ciudad brasileña de Fortaleza, en la que un día después se reunirán los líderes del bloque que agrupa a las mayores economías emergentes del mundo.

Según la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, la patronal que promueve las reuniones, 'la intención es aprovechar los encuentros para mejorar la pauta de comercio y las inversiones entre los cinco países'.

Los empresarios de los países emergentes participarán en el Encuentro Empresarial de los BRICS, en el Business Network y en el Consejo Empresarial de los BRICS, tres citas que coincidirán mañana en el Centro de Convenciones de Ceará.

Entre los empresarios que participarán en la rueda de negocios figuran representantes de los sectores agrícola, infraestructura, logística, equipos de transporte, minería, máquinas y equipos, tecnología de la información, farmacéutico, energético y economía verde.

'Nuestra prioridad es buscar una agenda pragmática. Queremos que los BRICS avancen y aprovechen la alianza política para reforzar la agenda económica', afirmó el director de Desarrollo Industrial de la CNI, Carlos Abijaodi.

El ejecutivo agregó que los empresarios de los cinco países son conscientes de las grandes diferencias entre sí, pero dijo que 'podremos ser útiles unos a los otros si trabajamos juntos'.

En sus reuniones, los empresarios conmemorarán la creación del Banco de Desarrollo de los BRICS, cuya constitución será anunciada un día después por los líderes del grupo, por su capacidad para promover y facilitar los negocios y las inversiones en los cinco países.

Pero también aprovecharán la cita para elaborar un documento con sus principales reivindicaciones a los gobiernos.

Entre ellas están la facilitación de la emisión de visas de negocios, la reducción de las barreras no arancelarias, la eliminación de restricciones técnicas y fitosanitarias y el compromiso de los líderes en el combate a prácticas desleales del comercio. Igualmente, defenderán el aumento de las transacciones en monedas locales entre los cinco miembros.

La sexta cumbre de los BRICS reunirá el martes en Fortaleza y el miércoles en Brasilia a los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; Rusia, Vladimir Putin; China, Xi Jinping, y Sudáfrica, Jacob Zuma, así como el primer ministro de la India, Narendra Modi.

Los cinco abordarán en su cita aspectos como la inclusión social y el desarrollo sostenible y ultimarán los detalles para la creación de un banco de fomento propio. Este último aspecto centrará el encuentro que los ministros de Finanzas y presidentes de los Bancos Centrales de los cinco países tendrán mañana y en la que ultimarán los detalles para la creación del Banco de Desarrollo de los BRICS.

US$ 50

Aportes

realizarán mañana una cita paralela a la cumbre de los líderes de los países BRICS.

Uruguay registra la menor evasión impositiva de América Latina

Informe. Según las autoridades de ese país, la tasa de evasión alcanzó un 13% el año pasado.

E-mail Compartir

El director de la Dirección General Impositiva del Uruguay (DGI), Pablo Ferreri, afirmó que su país tiene la tasa de evasión impositiva más baja de América Latina, una cifra que alcanzó el 13% en el caso del IVA en 2013, cuando en 2003 era del 40%.

Según recoge la página web de la Presidencia uruguaya, Ferreri resaltó que el año pasado fue el tercer periodo consecutivo en el que Uruguay mantiene la menor tasa de evasión fiscal en la región, una circunstancia que llena de satisfacción al Gobierno por haber 'ido generando niveles de formalidad que lo ponen de cara a los países con mejor desempeño a nivel mundial'.

Ferreri apuntó también que la recaudación a través de los impuestos en el país creció casi un 8% en valor real en el primer semestre de este año frente al mismo periodo del año anterior, algo que atribuyó al gran desempeño de la economía y a la campaña para convocar a presentar declaraciones juradas por el impuesto a las retribuciones personales y jubilaciones.

'Si tomamos el total de la economía uruguaya, el crecimiento de la recaudación es de 3%, lo cual implica que el sector privado muestra una evolución muy buena, que marca el ciclo de bonanza más importante de la historia contemporánea' del país, puntualizó el máximo responsable de la recaudación tributaria en el país.

En este sentido, el director de la DGI se mostró satisfecho con la campaña para recaudar el Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) y el de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), que en el último mes ya procesó 90 mil declaraciones juradas de contribuyentes a través de los nuevos sistemas informáticos sin ningún inconveniente.

'Esas 90 mil declaraciones no han tenido ningún contratiempo para los ciudadanos, lo cual nos deja muy conformes, sobre todo porque este año rediseñamos tanto los formularios para realizar personalmente la declaración, como también hemos rediseñado los canales de atención al público', subrayó Ferreri.

El funcionario recordó que los recursos resultantes de esta campaña son volcados a Rentas Generales como el resto de los impuestos que recauda la DGI.

'El 85% de los ingresos del Estado uruguayo proviene de la recaudación de impuestos y es lo que permite financiar la vida en sociedad: la educación, la salud, los planes de vivienda, las políticas sociales, la atención a la primera infancia', enfatizó.