Secciones

Novasur: las claves del programa de TV educativa en la Región de Los Ríos

E-mail Compartir

Una carpa instalada en medio del Paseo Libertad y la posibilidad de hablar frente a una cámara sobre los contenidos que debería considerar la televisión chilena. Con la invitación 'Entre y háblele a la tele', decenas de valdivianos se sometieron a la experiencia de sumar sus opiniones en un proceso participativo que el año pasado puso en la agenda pública de Los Ríos al Consejo Nacional de Televisión (CNTV) y a su programa de TV educativa: Novasur. El 2013 el Festival Internacional de Cine de Valdivia incorporó en su programación los contenidos del CNTV en uno de los hitos más significativos del posicionamiento de obras que cumplen, entre otros propósitos, con la meta de formar a las audiencias y a provechar al máximo las posibilidades educativas del audiovisual.

Novasur produce y emite documentales, series de ficción y animación para todas las edades y con una línea editorial que privilegia los contenidos culturales, educativos y regionales.

En Los Ríos el programa fue coordinado por Ricardo Millán y actualmente, está en manos de la cineasta Claudia Menéndez.

La directora ha forjado su carrera profesional principalmente con obras educativas para niños y en técnica stop motion como por ejemplo 'Me la paso cantando' y 'Los musicanimados'. Por ello, coordinar el programa es casi una extensión de su labor habitual: 'Es la continuación de mi proyecto personal y el hecho de estar respaldada por una institución con años de experiencia en televisión cultural y educativa, me permite abrir nuevas puertas y llegar a un público más amplio que como persona natural'.

- ¿Novasur está en etapa de instalación?

'A nivel de establecimientos educacionales, son años de trabajo en conjunto. Hemos superado el proceso de instalación y estamos en una etapa de ampliación de nuestro público objetivo, integrando a toda la comunidad educativa, incluyendo a los apoderados y familias. Para esto diversificamos nuestras actividades fuera del aula con muestras, charlas, seminarios y eventos ligados a difundir la televisión de calidad. Nuestro portal ha sido clave para estar más cerca de los profesores y familias. Nuestra región es extensa y seguramente nuestras carencias están asociadas a llevar estas actividades de calidad a los sectores más alejados de la capital regional'.

-¿Cuáles son los beneficios de que los colegios usen los materiales disponibles del programa?

'Complementar el trabajo del profesor en la sala de clases con material audiovisual, otorga sin lugar a duda un beneficio al ofrecer diversidad en la entrega de contenidos a los alumnos. El audiovisual es un lenguaje atractivo y muy presente en la infancia y adolescencia y resulta un excelente vehículo para entregar de forma entretenida contenidos educativos. Los programas que ofrece Novasur se presentan clasificados según nivel y asignatura y se adjuntan fichas educativas que le dan una pauta de trabajo al profesor. Por lo tanto él puede integrar en su planificación el uso del material y la flexibilidad que le otorga nuestro portal al poder descargar más de 1000 programas, le permite incorporar el audiovisual según sus necesidades'.

- ¿Hay algún estudio que determine el porcentaje de penetración efectiva de los contenidos de Novasur en las audiencias?

'Nuestro contenidos son emitidos por distintas plataformas, como las señales de televisión de los canales asociados a Novasur, la mayoría de carácter regional o local, además de internet. Esto significa que no tenemos datos de audiencia o rating, datos que tradicionalmente solo están disponibles en las grandes casas televisivas. En cambio, tenemos encuestas y estudios sobre la calidad, pertinencia y usabilidad de nuestra programación, y los resultados son bastante positivos. Por citar un ejemplo, hace pocas semanas realizamos una interesante actividad, para evaluar un programa que desarrollamos recientemente: 'Camaleón y las naturales ciencias'. Un capítulo de la serie fue visionado en un espacio controlado, y logramos identificar los momentos, historias y personajes que funcionan y como con interpretados los niños y niñas. Posterior a la exhibición, pudieron responder fácilmente preguntas sobre los contenidos y quedaron muy entusiasmados de ver más capítulos, por supuesto debemos procesar la información recolectada, pero inicialmente sabemos que es un programa interesante, atingente y educativo'.

- ¿Qué tan provechoso ha sido establecer a nivel local alianzas como por ejemplo con el Festival de Cine?

'Es esencial asociarnos con otras entidades en la región para producir tanto eventos como co-producciones y así acceder a un público más masivo. Alianzas con el Festival Internacional de Cine de Valdivia, el Fedax, el Cine Club de la Universidad Austral de Chile y el Centro de Estudios Científicos, son imprescindibles para integrarnos en el quehacer cultural más importante de la región. Novasur aporta con contenidos y charlas en el marco de eventos de mayor envergadura, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos comunes e instalándose como una opción de acceso a la cultura y a la educación'.

- ¿Cuál es el mayor desafío para Novasur?

'Esperamos seguir colaborando en la creación y difusión de una televisión de calidad y entregar al público herramientas que permitan tener una ciudadanía más reflexiva y crítica frente a la TV, uno de los medios más relevantes y consumidos hoy en día'.