Secciones

El teatro Cervantes podría estar funcionando nuevamente el 2017

planes. A fin de año se entrega

E-mail Compartir

Normalizar la climatización, renovar las butacas y optimizar los servicios higiénicos, son algunas de las consideraciones del mejoramiento del teatro Cervantes. El edificio propiedad del gobierno regional y que en enero sufrió el derrumbe de parte del techo, cuenta con un anteproyecto de rescate y restauración desarrollado por la consultora del arquitecto Christian Guixe. El profesional se encargó de socializar la propuesta que actualmente está en su tercera etapa de desarrollo y que para avanzar, considerará las sugerencias de la comunidad artística local sobre temas vinculados, por ejemplo, a los usos que se le podría dar al edificio como principal centro de actividades culturales de Valdivia y Los Ríos.

Las marcas de un edificio con historias

E-mail Compartir

El teatro fue inaugurado el 14 de diciembre de 1935 con una capacidad original de 1140 personas sentadas. El proyecto, que costó $2.500.000 de la época, fue realizado por los arquitectos Carlos Swinburn y Eduardo Secchi, quien tenía experiencia en salas de espectáculos al participar en el diseño de la reforma del Teatro Municipal de Santiago. La edificación funcionó como sala de cine hasta el 2004, año en que la llegada a Valdivia de la otrora cadena Movieland (hoy Cineplanet) se instaló en el mall Plaza de Los Ríos, lo que disminuyó la rentabilidad del negocio.