Secciones

Andrés Zaldívar y la negociación: 'No todos pueden estar en la cocina'

visión. 'Muchas veces se requiere una cierta manera de hacer las cosas que no puede hacerse de cara a la opinión pública', dijo.

E-mail Compartir

El senador (DC) y uno de los principales articuladores del protocolo de acuerdo para agregar indicaciones a la reforma tributaria, Andrés Zaldívar, rechazó las críticas de sectores de la Nueva Mayoría por no estar al tanto del alcance del documento. 'No todos pueden estar en la cocina', aseguró para ratificar el éxito de ese tipo de entendimientos.

El parlamentario miembro de la Comisión de Hacienda del Senado afirmó que 'todas estas cosas a veces traen situaciones y efectos complejos, pero si uno ve lo que más fundamentalmente se reclama es el tema comunicación, que a lo mejor unos se sintieron más informados que otros, pero en este tipo de acuerdos no todos pueden estar informados, porque sino no resultan'.

'Creo que el ministro de Hacienda hizo su trabajo y se logró un buen resultado. Se va a sacar una reforma que va a cumplir con sus objetivos, van a obtenerse los recursos, va a terminarse con el FUT, va a haber un alza en el impuesto a la renta, no se afecta a las pymes y a la clase media, hay incentivos al ahorro y a la inversión. Qué más queremos, está todo', aseguró.

Para Zaldívar, 'algunos se sienten más o menos informados, pero en estas cosas no todo el mundo puede estar en la cocina. En la cocina tiene que estar el cocinero con algunos ayudantes, pero no están todos y no pueden estar todos, imposible'. En opinión del parlamentario DC, 'en los acuerdos muchas veces se requiere una cierta manera de hacer las cosas que no puede hacerse de cara a la opinión pública. Lo que sí puedo decir con toda claridad es que la totalidad de las rectificaciones que se hicieron al proyecto fueron hechas previamente con los senadores de la Concertación en la Comisión de Hacienda'

El senador dijo estar confiado en que la Cámara de Diputados aprobará las modificaciones realizadas al proyecto en el Senado y no descartó la posibilidad de lograr un entendimiento similar en la reforma educacional. 'Mientras más amplio sea el acuerdo en la reforma educacional también estaré muy contento, en ese sentido, el Parlamento es para parlamentar, no es un lugar donde se mandan las cosas y todos como un regimiento sin discernir actuamos igual'.

Una postura similar evidenció ayer el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, luego de una rondas de reuniones con parlamentarios. 'Más de la mitad de las materias que hoy están en el protocolo de acuerdo nacieron del debate de la Cámara de Diputados', aseguró.

Desde la UDI, la senadora Ena Von Baer dijo que su colectividad se sumó al acuerdo para evitar 'un mal mayor para Chile'. La parlamentaria afirmó que 'continúan habiendo diferencias de fondo en esta reforma, pero comprendemos la relevancia y urgencia de mejorar este proyecto'.

Según Von Baer, 'consideramos necesario ser parte de esta mejora del proyecto en defensa de las pymes y de la clase media de nuestro país. Cada sector cedió una parte para lograr este acuerdo.

La Moneda quiere replicar acuerdos pese a críticas en sectores del oficialismo

debate. Los ministros Elizalde y Eyzaguirre buscan llevar adelante una iniciativa similar a la reforma tributaria en materia educacional. Los timoneles del PPD y el PC rechazaron profundizar en este ámbito.

E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, reiteró ayer que el Ejecutivo respalda el acuerdo con la Alianza por la reforma tributaria y aseguró que La Moneda apunta a continuar el diálogo con todos los sectores políticos con el fin de 'ampliar la base de apoyo' de las reformas.

Las palabras del vocero de La Moneda surgieron luego del comité político de los lunes, en el que los líderes de los partidos de la Nueva Mayoría volvieron a reunirse después de las críticas que surgieron entre algunos diputados oficialistas por las modificaciones realizadas al proyecto original de al reforma tributaria.

El Ejecutivo 'va a impulsar un diálogo para avanzar, para resolver los problemas que están pendientes y ampliar la base de apoyo de las reformas que deben ser llevadas adelante para mejorar la vida de todos', comentó Elizalde.

defensa del acuerdo

El secretario de Estado defendió el acuerdo logrado en materia tributaria con los empresarios y la oposición, ya que 'mantiene intacto el corazón de la reforma, garantiza una recaudación de 3 puntos del PIB, aumenta el impuesto a las empresas, elimina el FUT y hace realidad el principio de la equidad tributaria; esto es que los que tienen más van a contribuir más'.

En la misma línea que Elizalde, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, planteó la 'completa disposición' del Ejecutivo para llegar a un acuerdo en educación.

'Nuestra disponibilidad a un acuerdo es completa; lo que resta por saber es si la oposición se va a sumar o no a ese acuerdo', afirmó el secretario de Estado.

El titular del Mineduc agregó que 'ningún acuerdo o diálogo puede fundarse en suponer que nosotros vamos a renunciar a nuestros principios'.

rechazo oficialista

Las intenciones del Ejecutivo de mantener la disposición a un acuerdo con la oposición chocó ayer con la férrea oposición del sector más izquierdista de la Nueva Mayoría.

Desde el Partido Comunista, su presidente, el diputado Guillermo Teillier, le pidió al Gobierno que no repita esa política. 'Manifestamos con toda claridad que necesitábamos las indicaciones que se van a enviar por parte del Ejecutivo al Parlamento y que se garantizara esto; es decir, que no ha cambiado el corazón de la reforma y por eso vamos a tener las conversaciones que están programadas con el ministro de Hacienda', dijo Teillier.

La diputada (PC) Camila Vallejo, crítica del acuerdo, asistiría ayer a una cita junto a la bancada PC-Izquierda Ciudadana con el ministro de Hacienda, Alberto Arenas.

El timonel del PPD, senador Jaime Quintana, fue más allá y descartó que un acuerdo Gobierno-Alianza se repita. 'Cuando digo que este acuerdo es el último en su especie es porque en el futuro los acuerdos van a tener una característica distinta. Ya no van a ser los acuerdos solo de los partidos, sino que van a tener que ser refrendados de cara a la ciudadanía', explicó.

'Nuestra disponibilidad a un acuerdo es completa; lo que resta por saber es si la oposición se va a sumar o no'

'En el futuro los acuerdos van a tener una característica distinta. Ya no van a ser los acuerdos solo de los partidos'