Secciones

Incluyen a filme valdiviano en nueva estrategia de educación

responsables. La asociación de directores y guionistas lanzó un pack de películas basadas en libros. Una de ellas es 'Bonsái', de Cristián Jiménez.

E-mail Compartir

Difundir el cine y la literatura es una de las metas planteadas por la asociación de directores y guionistas de Chile. La organización liderada por Jorge López presentó un pack de diez películas basadas en libros y cuentos nacionales.

El proyecto fue elaborado durante seis años, cuenta con el respaldo financiero de Sercotec y en la lista de obras seleccionadas está 'Bonsái'. El filme del director local Cristián Jiménez fue rodado en Valdivia y está basado en la novela homónima de Alejandro Zambra. El pack lo completan: 'Teresa', de Tatiana Gaviola; 'Dawson, Isla 10', de Miguel Littin; 'La remolienda', de Joaquín Eyzaguirre; 'El futuro', de Alicia Scherson; '199 recetas para ser feliz', de Andrés Waissbluth; 'La lección de pintura', de Pablo Perelmann, y 'Un ladrón y su mujer', de Rodrigo Sepúlveda.

'Me parece una excelente idea, el cine tiene que ser parte de la educación. Es así en muchos países y es natural que lo sea. 'Bonsái' ha sido demasiado importante para mi, trato de no pensar en mi trabajo como una carrera, me gusta más la idea de un camino o una aventura, además las películas son un poco como los hijos aunque tengan algunos defectos, es difícil no amarlos', explica Jiménez.

El pack será distribuido en la Biblioteca Escolar Futuro, de los cinco campus de la Universidad Católica en Santiago. De momento, no hay planes para distribución en regiones, no obstante 'Bonsái' está disponible en Youtube. El 16 de enero fue liberada la película y hasta la fecha suma 3.374 visitas. También se puede comprar a través de www.jirafa.cl, sitio web de la productora del film, en tres formatos: DVD más una copia del libro de Zambra a $9.000; DVD a $6.000 y Blu-Ray a $15.000.

La película fue estrenada el 2011 y su principal hito es haber sido seleccionada para el 64 Festival de Cannes para competir en la categoría 'Una cierta mirada'. Actualmente Cristián Jiménez (responsable de 'Ilusiones ópticas') trabaja en la postproducción de su tercer filme, 'La voz en off', también con Valdivia como locación.

Presentan libro que rescata tradicional oficio en el río Cutipay

propuesta. Jaime Hernández investigó sobre la carpintería de ribera.

E-mail Compartir

En la Universidad San Sebastián se realizó el lanzamiento de 'Carpintería de ribera del Río Cutipay'.

Se trata de la más reciente publicación del antropólogo Jaime Hernández, quien investigó los secretos de unos de los oficios menos conocidos en la zona y que actualmente está en manos de los hermanos Villanueva Arriagada, de Cutipay. El libro editado por Arte Sonoro Austral, cuenta con el respaldo financiero del Gobierno Regional de Los Ríos y con el patrocinio del Centro Cultural Patagonia Norte.

Fue presentado por Lorena Liewald, directora de pedagogía media en Historia y Geografía USS Valdivia, quien valoró la propuesta de rescate patrimonial. 'Los maestros de ribera han sido parte de la historia de Valdivia dando vida a distintos tipos de embarcaciones a partir del uso de maderas nobles. Son parte de nuestro río, de nuestra memoria, la que a través de la carpintería del Río Cutipay se mantiene viva entre nosotros, dijo. Además de la historia de los artesanos, el libro considera un glosario con términos básicos sobre el oficio.

Se puede comprar en Libros Chiloé y está disponible en www.artesonoroaustral.cl.