Secciones

Inteligencia de EE.UU. afirma que un misil derribó avión malasio

conflicto. Ucrania y Rusia se acusan por caída de Boeing con 295 personas.

E-mail Compartir

Oficiales de inteligencia de Estados Unidos manifestaron que creen que fue un misil tierra-aire el que derribó un avión de pasajeros en el este de Ucrania que llevaba a bordo a 295 pasajeros. Según informaron funcionarios de la Casa Blanca, el Gobierno de Obama aún trata de confirmar quién fue responsable de disparar y si murieron estadounidenses en el incidente. El vuelo se encontraba realizando la ruta Amsterdam-Kuala Lumpur y perdió contacto cerca de la frontera rusa.

El vicepresidente Joe Biden dijo que 'no fue un accidente' y que el avión 'fue reventado en el cielo'. El Presidente Barack Obama, hablando durante una visita a Delaware, calificó el incidente como una 'tragedia terrible'.

Obama se comunicó ayer con su par ucraniano, Petro Poroshenko, y con el primer ministro de Malasia, Najib Razak, para tratar el tema.

El presidente ruso, Vladímir Putin, responsabilizó a Ucrania del derribo del avión MH17 de Malaysia Airlines. 'Sin duda, el Estado sobre cuyo territorio sucedió esto, tiene la responsabilidad por esta horrible tragedia', dijo el mandatario .

El Presidente ruso insistió en la culpa de Kiev y dijo que 'la tragedia no habría tenido lugar si en esa tierra hubiera paz, si no se hubieran reanudado las acciones militares en el sureste de Ucrania'. Putin expresó 'sus más profundas condolencias' al primer ministro malasio y le pidió que transmitiera 'su más hondo pesar a los familiares de las víctimas del siniestro'.

Por su parte, el Presidente ucraniano Petro Poroshenko, insinuó que el avión podría haber sido derribado por fuerzas separatistas prorrusas en un 'acto terrorista' como tantos otros vuelos militares ucranianos, y destacó que el Ejército de su país no estuvo involucrado con la tragedia.

Kiev acusó de haber derribado el lunes un avión de transporte militar ucraniano y el miércoles un avión de combate Sukhoi Su-25. Moscú rechazó formalmente cualquier responsabilidad en esos hechos.

Israel invade Gaza tras el rechazo de Hamás a tregua

ofensiva. La incursión busca una 'acción limitada' y está acompañada de 70 mil hombres, El movimiento palestino dijo que los israelíes 'pagarán caro'.

E-mail Compartir

El Ejército israelí inició anoche una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en el décimo día de la operación militar contra ese territorio palestino, aunque aclaró que se trata de una 'acción limitada'.

'Se atacarán determinadas localidades en la Franja de Gaza', dijo el vocero militar Arye Shalicar, citado por AP.

El vocero Peter Lerner dijo previamente que se trata de una 'nueva fase' en la operación contra Hamás, que rechazó una tregua.

'El objetivo es el restablecimiento de la seguridad y la paz en Israel', agregó Lerner, que apuntó que se busca dar un 'golpe decisivo' a la infraestructura de Hamas, que gobierna en la Franja.

'El primer ministro y el ministro de Defensa ordenaron a las Fuerzas Armadas que iniciaran la ofensiva terrestre para atacar los túneles terroristas que conducen a territorio israelí desde la Franja de Gaza', indicó un comunicado de la oficina del Jefe de Gobierno.

Israel movilizó a otros 18.000 reservistas tras el inicio de la ofensiva terrestre, con lo que la cifra de soldados movilizados subió a casi 70.000.

La ofensiva terrestre israelí es la primera de gran envergadura en Gaza en poco más de cinco años y tuvo lugar después de que fracasaran los esfuerzos de Egipto para negociar una tregua.

La 'gota que colmó el vaso', como aseguró ayer el Gobierno de Israel, fue la incursión de 13 combatientes de Hamas que intentaron infiltrarse en territorio israelí por un túnel construido bajo la frontera entre Gaza e Israel, pero fueron detenidos mediante un ataque israelí.

'No puede ser que los israelíes estén a merced del terrorismo', afirmó el ministro de Economía, Naftalí Bennet, horas después de que comenzara la incursión.

Bennet destacó que todos los miembros del gabinete de seguridad, integrado por los ministro más importantes, votaron a favor de forma unánime después del suceso de en el kibutz de Sufá, fronterizo con Gaza.

El mando militar israelí dijo que la operación no tiene límite de duración y podría abarcar diversos frentes en la franja costera.

'Nuestras fuerzas, considerables fuerzas terrestres con gran apoyo aéreo, fuerzas navales y espionaje, atacan objetivos en Gaza, efectúan acciones contra los túneles, así como contra activistas del terror e infraestructura', dijo el vocero jefe del Ejército, general brigadier Motti Almoz.

El personero militar solicitó a los habitantes de Gaza que desalojen las zonas donde las fuerzas israelíes efectúan sus operaciones y advirtió que 'estas lo hacen con firmeza'.

El representante de Hamas, Fawzi Barhoum, dijo que Israel 'pagará caro' por este ataque. 'Hamás está listo para la confrontación', agregó.

El comentarista militar del Canal 10, Alon Ben David, dijo a la agencia EFE que la cifra de efectivos desplegados para esta ofensiva terrestre es 'similar al número de efectivos hacia el final de la operación 'Plomo Fundido'' a finales de 2008 y principios de 2009, en la que murieron cerca de 1.500 palestinos.