Secciones

En su hogar matan a puñaladas a alcalde opositor venezolano

violencia El cuerpo de Enrique Franceschi fue hallado en su casa.

E-mail Compartir

El alcalde del municipio Arismendi Río Caribe del estado Sucre del noreste venezolano, Enrique Franceschi, de 34 años, fue asesinado ayer a puñaladas en su domicilio, según informó el Ministerio Público de ese país.

'De acuerdo con información preliminar, el cuerpo sin vida de Franceschi fue hallado en horas de la mañana de este domingo 20 de julio con múltiples heridas causadas con arma blanca, dentro de su vivienda ubicada en Río Caribe', dijo un comunicado del Ministerio Público al informar que dos fiscales investigarán el hecho.

Franceschi, de la opositora alianza partidista Mesa de Unidad Democrática (MUD), era desde diciembre de 2011 alcalde de Arismendi, un municipio con unos 35.000 habitantes.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) que custodian el domicilio del alcalde rehusaron informar sobre las hipótesis que se manejan sobre los eventuales móviles del asesinato.

En una primera reacción al hecho, el líder opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles tildó de 'desgracia' el 'asesinato de nuestro hermano querido alcalde Enrique Franceschi'.

'De parte de todos los alcaldes de Venezuela, nuestro más sentido pésame para familiares y amigos de Enrique Franceschi. Lamentable tragedia', escribió asimismo en su cuenta de Twitter el alcalde mayor de Caracas, el también dirigente opositor Antonio Ledezma.

Ucrania difunde audio que incrimina a prorrusos

conflicto. En la grabación dos jefes de las milicias hablan sobre el ocultamiento de pruebas del derribamiento del avión malasio.

E-mail Compartir

El Servicio de Seguridad de Ucrania difundió ayer en internet la grabación de una supuesta conversación telefónica entre dos jefes de las milicias prorrusas que de ser cierta incriminaría a los separatistas y también a Moscú en la ocultación de pruebas del derribo por el impacto de un misil del avión malasio.

En la grabación, una voz identificada por Kiev como el comandante del batallón 'Vostok', Alexandr Jodokovski, pide al que sería uno de sus hombres, identificado como Alexéi, que supervise la ocultación de las cajas negras del avión 'para que no caigan en manos ajenas, de toda esa gente que os visita, la OSCE y demás'.

'El destino de las cajas negras es primordial. Deben estar bajo nuestro control (...). No es una petición mía, nos llega desde arriba, (...) y con esto me refiero a Moscú', dice el presunto comandante prorruso en el video.

Instantes después de que se conociera la existencia de la conversación grabada, los separatistas prorrusos reconocieron tener en su poder varios objetos que podrían ser las cajas negras del avión malasio.

'En el lugar de la catástrofe fueron localizados partes del avión parecidos a unas cajas negras. Están en Donetsk (...) bajo mi supervisión personal. Serán entregados a expertos internacionales en caso de que éstos lleguen', dijo el primer ministro de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), Alexandr Borodái.

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú no tiene ningún interés en hacerse con las cajas negras del avión 'a pesar de lo que se diga desde Kiev'.

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, insistió hoy en que los milicianos prorrusos que custodian el lugar de la catástrofe -un descampado junto a la localidad de Grábovo, en la región de Donetsk- retiran las pruebas que demostrarían su responsabilidad en la tragedia. 'Tenemos fotos de satélite desde el lugar del lanzamiento del misil', aseguró el Mandatario quien además dijo que cuentan con 'pruebas irrefutables'.

Por otra parte, el presidente francés, François Hollande, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, David Cameron, exigieron al Presidente ruso, Vladimir Putin, que haya 'acceso libre y total' a la zona de la catástrofe para los investigadores internacionales. 'Si Rusia no toma inmediatamente las medidas necesarias, la Unión Europea sacará las consecuencias', advirtió la presidencia francesa en un comunicado.

ONU alerta que persecución de minorías en Irak puede ser crimen contra humanidad

E-mail Compartir

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, condenó ayer la 'persecución sistemática' a la que están siendo sometidas las minorías étnicas y religiosas en la ciudad iraquí de Mosul por los yihadistas del Estado Islámico (EI) y advirtió de que puede ser un crimen contra la humanidad. En un comunicado de su portavoz, Ban se refirió a las amenazas que sufren los cristianos en la localidad, y en otras áreas controladas por el EI, a quienes se amenazó con la muerte si no se convertían o huían.

'Igualmente repugnantes son las informaciones de que turcomanos, yazidís y shabaks se están enfrentando a secuestros, asesinatos y a la destrucción de sus propiedades, y que las casas de cristianos, chiíes y shabaks de Mosul han sido marcadas', añadió. Ban lamentó que 'comunidades minoritarias que han vivido juntas durante miles de años en Mosul y en la provincia de Nínive hayan sufrido ataques directos y persecución por parte del EI '.

'Decenas de miles de miembros de estos grupos étnicos y religiosos minoritarios han sido desplazados u obligados a huir y buscar refugio, mientras que muchos otros han sido ejecutados y secuestrados', denunció Ban.

Rebeldes retiran decenas de cuerpos de víctimas del accidente

avión. El Gobierno holandés pide que Putin use su influencia en los prorrusos.

E-mail Compartir

Los separatistas prorrusos reconocieron ayer haber trasladado ya a Donetsk a varias decenas de cuerpos de las víctimas del siniestro del Boeing 777 malasio, derribado con 298 pasajeros a bordo en el este de Ucrania.

Los expertos de la OSCE volvieron ayer al epicentro de la catástrofe y aseguraron a un grupo de periodistas que ahora tienen más libertad para supervisar el lugar de la tragedia.

El jefe de la misión de la OSCE en Ucrania, el suizo Alex Hub, cifró en 196 los cadáveres trasladados a Donetsk en cuatro vagones refrigerados y apuntó que los cuerpos, transportados a una temperatura de cero grados centígrados, parecían estar en buen estado.

Entre los 196 podrían encontrarse los 38 cuerpos que los insurgentes prorrusos reconocieron haberse llevado a Donetsk para su análisis. Mientras, los socorristas siguen buscando con la ayuda de los mineros de la zona al resto de cuerpos sin vida.

El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, subrayó hoy que su prioridad es repatriar los restos de los 193 nacionales fallecidos en el avión de Malaysian Airlines que con 298 personas a bordo se estrelló el pasado jueves en Ucrania oriental, presuntamente tras ser alcanzado por un misil.

'Ahora mismo la prioridad es repatriar los cuerpos a Holanda tan pronto como sea posible' y mantener la presión sobre todas las partes, dijo Rutte.Rutte ha hecho hincapié en que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene que ejercer ya su influencia sobre las milicias prorrusas que actúan en Ucrania oriental y ha subrayado que quiere 'ver resultados' que se concreten en acceso sin restricciones y rápido para recuperar los restos de los 193 holandeses fallecidos.

Expertos de la Oficina Europea de Policía (Europol) y de Interpol participarán juntos en un equipo que se desplazará a Ucrania en los próximos días para ayudar en las tareas de identificación de las víctimas del avión siniestrado el jueves en Ucrania, informó ayer Europol.