Secciones

Alcalde y concejo municipal condenan actitud de Israel

valdivia. Omar Sabat y concejales entregaron declaración pública.

E-mail Compartir

Su más enérgico rechazo a 'la masacre desarrollada por Israel en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania y Gaza', pronunciaron el alcalde de Valdivia Omar Sabat y el concejo municipal, a través de una declaración pública.

En el primer punto del comunicado, condenan 'de manera enérgica las acciones militares desplegadas por el ejército de Israel en contra del pueblo palestino en la Franja de Gaza, así como también los constantes castigos colectivos a los que son sometidos, por el sólo hecho de resistir la ocupación ilegal, con cerca de 200 víctimas fatales hasta ahora y cientos de heridos, entre ellos civiles, mujeres, adultos mayores y niños'.

Luego, el alcalde y los concejales solidarizan 'con las víctimas que estos hechos de violencia han dejado' y hacen 'un llamado a la sociedad civil a repudiar estos actos, instando al estado de Israel a abandonar sus políticas de ocupación, colonización y apartheid contra la población palestina.

También, destacan 'la acción de ciudadanos israelitas que, a pesar de la violencia imperante, han alzado la voz públicamente, pidiendo el cese de las acciones de su estado contra el pueblo palestino, en la Franja de Gaza y Cisjordania'.

En Valdivia, el viernes en la tarde se realizó una velatón en la Plaza de la República, la cual contó con la participación de un centenar de personas y fue organizada por el Centro Árabe de Valdivia.

Presentan proyecto de ley de biodiversidad y áreas protegidas

SERVICIO. Incluye la creación de un fondo para investigación en biodiversidad, además de reconocer nueve categorías de áreas protegidas.

E-mail Compartir

Representantes de organizaciones no gubernamentales, académicos, servicios públicos y agrupaciones del área de la conservación asistieron a la presentación del Proyecto de Ley del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. La actividad se realizó en la Universidad Austral y la exposición estuvo a cargo de Alejandra Figueroa, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente.

El ministerio en conjunto con las seremías difunde el proyecto y recibe sugerencias, observaciones y consultas acerca del documento que entró al Congreso el 18 de junio pasado.

La seremi de Medio Ambiente, Carla Peña, explicó que 'esta actividad comprende la bajada de la medida 31 de las 56 de los primeros 100 días de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, es parte de su programa'.

También indicó que 'para el ministerio y la secretaría regional ministerial, éste es un hito porque realza la importancia que tienen las áreas protegidas. Además, con este proyecto el Estado se hace cargo de asegurar la protección de la biodiversidad biológica y la conservación del patrimonio natural del país, a través de la preservación, restauración y uso sustentable de las especies y ecosistemas'.

A su turno, Alejandra Figueroa, jefa de División de Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente, explicó que el proyecto 'es una necesidad país' y explicó que 'comprende dos pulmones o dos corazones. Uno que tiene que ver con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que integre todas las categorías de áreas protegidas que están dispersas en nuestro sistema, a través de distintas normas regulatorias y en distintos niveles sectoriales. El otro ámbito tiene que ver con la gestión transversal de la biodiversidad, tiene que ver con el resguardo de ésta para mantener nuestras actividades humanas'.

El Fosis capacitó en panadería y pastelería

nueve personas. Favorecidos provienen de tres comunas.

E-mail Compartir

Nueve personas de las comunas de Valdivia, Lanco y Los Lagos participaron en un curso de panadería y pastelería que organizó el Fondo de Solidaridad de Inversión Social (Fosis) y que incluyó higiene y manipulación de alimentos, técnicas básicas de pastelería y elaboración de tortas.

El curso está inserto en el programa 'Apoyo a tu plan laboral', que implementa el Fosis como parte del acompañamiento socio laboral que realiza a familias que forman parte del Ingreso Ético Familiar.

La capacitación fue financiada por el gobierno y se transformó en una oportunidad para adquirir un oficio e insertarse en el mercado laboral, hecho que fue resaltado por los participantes, quienes fueron capacitados por Inacap.

El programa considera la entrega a cada usuario de 120 mil pesos, destinados a la compra de insumos, materiales o a capacitación. La directora regional del Fosis, Viviana Alvarado, valoró el aporte del programa en la construcción de un país más igualitario.

Presentaron lineamientos turísticosen Panguipulli

E-mail Compartir

La seremi de Economía, Ana María Bravo, junto al director regional de Sernatur, Pedro Burgos, dieron a conocer al concejo municipal de Panguipulli los principales lineamientos que se están ejecutando en materia turística para Los Ríos y que involucra directamente a las 12 comunas de la región.

Burgos recalcó el estado de avance de la Política Regional de Turismo, iniciativa encargada de potenciar los diferentes destinos turísticos que posee Los Ríos, con fondos que son aprobados por el Consejo Regional y que llegan a la fecha a un 25% de ejecución correspondiente a los proyectos contemplados para 2014.