Secciones

Organizan curso de básquetbol en Paillaco para este fin de semana

clínica

coliseo municipal

domingo 27

E-mail Compartir

La municipalidad de Paillaco, con el apoyo de la Federación de Básquetbol de Chile y Deportes Las Animas, organiza una clínica de básquetbol para el sábado 26 y domingo 27 de julio. A cargo estará el entrenador argentino Jorge Luis Alvarez, quien analizará contenidos como la función del entrenador, organización del entrenamiento, desplazamientos, detenciones, recepción estática y en movimiento, pases, dominio del balón, lanzamientos, defensas, desplazamientos y juego colectivo.

El costo del curso para profesores y entrenadores es de $ 10 mil y $ 6 mil para estudiantes. Correo: juana.cofre@gmail.com

La quinta fecha del campeonato de básquetbol laboral valdiviano se jugará el miércoles 9 de julio y tiene programación en el Coliseo Municipal.

El Club Manuel Plaza organiza para el domingo 27 de julio la prueba atlética de aniversario de la Asociación de Comunicadores Deportivos de Valdivia, la cual se desarrollará desde las 10 de la mañana en la Avenida Costanera.

Especialistas del KO ganaron en Puerto Varas y en Osorno

variedad. Compitieron en veladas de kick boxing y boxeo durante el fin de semana.

E-mail Compartir

Los representantes del club KO de Valdivia compitieron en Puerto Varas y Osorno, con victorias en la especialidad del kick boxing.

El viernes 18, en el coliseo de Puerto Varas se realizó el evento Sur Extremo, en el cual los valdivianos lograron claros triunfos.

El juvenil Boris Araya venció por RSC (referí suspende combate) al local Claudio Inostroza en los 70 kg. y en el combate de semifondo el también juvenil Iván Navarrete ele ganó en fallo unánime al actual campeón chileno de la AMB en 57 kg. Juan Huaquipán, en un combate no era por el título.

Luego, en la jornada del sábado 19 que se desarrolló en Osorno, se disputó la octava versión del evento 'Sudor y sangre', que realiza la municipalidad de Osorno con el club Osorno K1, que dirige el campeón chileno Róbinson Barrientos, quien entrena en Valdivia con el club KO.

Aquí, en el kick boxing de 70 kilos, el valdiviano René Martínez le ganó por puntos al osornino David Carrasco y en 73 kilos, Róbinson Urzúa perdió ante el local Jaime Gutiérrez.

En la única pelea de boxeo de la jornada, el valdiviano de 73 kg. Cristian Pérez logró un empate ante el local Marcelo Jara.

Lanzador Fermín Alvarez no pudo viajar al Sudamericano por falta de pasaporte

vuelo. Hacía escala en Ciudad de Panamá, pero el atleta no tiene el documento.

E-mail Compartir

Abortado por una dificultad administrativa terminó el viaje del lanzador de martillo lanquino Fermín Alvarez, quien tenía que competir durante el fin de semana en el Campeonato Sudamericano federado de la categoría Menores.

El deportista viajó el jueves hacia Santiago, donde se sumó al equipo que integraban Johanny Espinoza en 1.500 metros planos y Valentina Keim en 100 metros planos, a cargo del presidente de la federación, José Luis Carter.

Sin embargo, un cambio en los pasajes realizado por la federación colombiana terminó con la posibilidad de viajar. Su entrenador Sergio Carrasco relató lo sucedido: 'Colombia, que era quien dio los pasajes, hizo cambios el día miércoles (que fue feriado) y los informó el jueves temprano. Entre esos cambios, ocurrió que el pasaje de Fermín, lo llevaba a Panamá y desde ahí a Cali, lo que era una complicación, puesto que para ir a Panamá tiene que tener pasaporte y Fermín no lo tiene, porque no es necesario, hasta ahora, puesto que solo ha competido en Sudamérica, en donde puede salir y entrar a los países con su carné'.

Carrasco agregó que 'se hicieron gestiones de parte de la Federación y del IND de los Ríos, que no dieron resultados, ya que no lo dejaron viajar solo con el carnet. El tenía que bajarse en Panamá y hacer transbordo, podía tener mayores problemas en el viaje, así que se trató por parte de IND de los Ríos que viajara en otro vuelo, pero los horarios eran muy justos, llegaba pocas horas antes de competir y tenía que dormir en Bogotá, lo que lo complicaba aún más'. Ante esta situación, el atleta lanquino tuvo que regresar a casa.

3

Remeros superaron objetivo en festival panamericano

CLASIFICADOS. Federación esperaba clasificar 5 ó 6 botes para Toronto 2015, pero al final lograron ocho cupos. Gerente técnico valoró rendimiento de seleccionados.

E-mail Compartir

Más que positivo fue el balance de la participación del remo chileno en el Festival Deportivo Panamericano de Ciudad de México, donde ocho tripulaciones nacionales clasificaron para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, seis de ellas con presencia valdiviana en los botes.

El gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez, fue el encargado de analizar el rendimiento de los bogadores y dijo que 'se superó con creces la proyección de resultados planificados para el campeonato: 5 ó 6 botes, ya que se logra clasificar a ocho embarcaciones para los Juegos Panamericanos' y además 'se podrá eventualmente presentar el bote ocho con timonel, ya que se cumplió con la norma de los ocho varones clasificados en otras embarcaciones, lo que el cuerpo técnico determinará en su momento'.

También, Gómez destacó que en el festival panamericano Chile participó con un equipo de deportistas de peso ligero y juveniles, 'compitiendo de igual a igual con potencias del remo panamericano como Cuba, México, Argentina, Brasil y Canadá, y de la categoría peso libre, sumando a esto la difícil adaptación a la altura y a la temperatura ambiente'.

De paso, el gerente técnico destacó el apoyo entregado por el Comité Olímpico Nacional, especialmente del gerente técnico Jorge Núñez; el trabajo y profesionalismo del cuerpo técnico nacional encabezado por el head coach Bienvenido Font y los técnicos Alejandro Atero y Javier Godoy.

'Tenemos un equipo extraordinario para soñar e ilusionarnos con alcanzar más de una medalla en los Juegos Panamericanos de Toronto', aseguró Cristian Gómez.

Los ocho botes clasificados en Ciudad de México fueron los de los singlistas Josefa Vila (Concepción) y Mijaíl Arcos (Valdivia); el dos sin timonel de Oscar Vásquez y Felipe Leal (Valdivia); el doble par ligero de Nibaldo Yáñez (Concepción) y Cristian Gaínza (Valdivia); el cuádruple par de los valdivianos Felipe Leal, Oscar Vásquez, Rodrigo Muñoz y el penquista Felipe Cárdenas.

A ellos se suman el cuatro sin timonel peso ligero de Bernardo Guerrero (Valparaíso), Nelson Martínez (Viña del Mar) y los valdivianos Fabián y Felipe Oyarzún; el dos sin timonel femenino de Melita Abraham y Antonia Abraham, de Concepción; y el doble par de Luis Saumann (Valdivia) y Felipe Fuentes (Concepción).

Dentro de esta cosecha de cupos para los Panamericanos, la delegación chilena logró tres medallas de bronce: Nibaldo Yáñez y Cristian Gaínza en el doble par peso ligero; Melita y Antonia Abraham en el dos sin timonel femenino; los hermanos Felipe y Fabián Oyarzún, además de Bernardo Guerrero y Nelson Martínez en el cuatro sin timonel peso ligero.