Secciones

Ministro Solís se inhabilita en la investigación del caso Matute

investigación. El yerno del juez fue interrogado hace 13 años como testigo en la discoteque La Cucaracha. El magistrado dijo que no lo consideró importante.

E-mail Compartir

Luego de que se diera a conocer un vínculo familiar entre el ministro en visita Jaime Solís y uno de los testigos interrogados en el marco de la investigación del caso Matute, el juez que había reabierto el sumario decidió renunciar a su cargo en la causa e inhabilitarse.

Solís es suegro de Farid Harun, quien se casó con la hija del magistrado en noviembre de 2013 y dio testimonio hace 13 años por haber estado en la discoteque La Cucaracha la noche de la desaparición del joven Jorge Matute Johns. La situación fue revelada ayer por el Diario El Sur.

'Cuando hay una persona, en este caso que hay un pariente, que declaró en la causa, uno tiene que declararse inhabilirtado en la causa', explicó Solís, quien además reconoció que se había enterado con anterioridad de la declaración de su yerno en el proceso 'no hace tanto tiempo tampoco'.

'Cuando reabrí el sumario, lo reabrí por dos hechos puntuales, que no decían relación con mi pariente que estaba en la casusa', explicó el magistrado. 'Posteriormente el abogado querellante, Fernando Saeger, pide reapertura de una arista que tiene relación con el rayado de automóviles. Interrogué al comisario Arenas y ahí salen los antecedentes de mi yerno. Ahí ya no podía seguir mi investigación porque eventualmente tenía que interrogarlo (al yerno) y me inahbilité', agregó Solís.

Al ser consultado por qué no se inhabilitó antes si estaba en conocimiento de su vínculo, el ministro señaló que 'el sumario no se había reabierto en ese punto'. Solís rechazó que tuviera intenciones ocultas., alegando que si estuviera encubriendo a alguien 'no reabro el sumario', dijo.

El ministro además se justificó señalando que en la investigación se interrogó a 600 personas y que 'estos hechos fueron en el año 1999' y que su vínculo con el testigo recién se concretó el año pasado.

El ministro además señaló que tenía mucho interés en esta causa y que 'por eso que reabrí el sumario'. 'Me gustaría haber seguido con la causa', sentenció.

Tras enterarse de la inhabilitación del ministro, la mamá de Matute, María Teresa Johns, declaró que se había sentido 'traicionada'. 'Me siento tan, tan mal, me siento tan traicionada. Cada vez que se avanza, todo queda en nada', dijo Johns en entrevista con CNN Chile. Agregó que solicitará que el próximo juez que se haga cargo de la investigación no sea de Concepción 'porque acá todos se conocen, todos están relacionados'.

'las que se dictaron con anterioridad a la inhabilitación se siguen cumpliendo' 'está pendiente el asunto de la causa de la muerte, los peritajes'.'se podría pedir que siguiera un juez de primera instancia y no un ministro en visita'.

Comisión de Constitución aplaza despacho de la reforma al binominal

país. Fue aprobada casi en su totalidad y hoy se definirán puntos pendientes.

E-mail Compartir

Para hoy fue aplazado el término de la votación y discusión en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, del proyecto impulsado por el Gobierno que reforma el sistema electoral binominal.

Después de casi tres horas de discusión, los parlamentarios decidieron posponer hasta hoy a las 15:30 horas la discusión de las 20 indicaciones que quedaron pendientes ayer, luego de que aprobaran prácticamente el total de la moción. Una vez que el proyecto sea aprobado en su totalidad, quedará listo para ser despachado a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados durante la primera semana de agosto.

Ésta última instancia tendrá la labor de analizar el informe financiero referido al financiamiento de los partidos políticos y las formas a través de las que se incentivará la participación femenina en el Congreso.

Desactivan una bomba en las cercanías de un jardín infantil

atentados. Gobierno analiza la posible invocación de la ley Antiterrorista.

E-mail Compartir

Dos artefactos explosivos fueron instalados ayer en Santiago. El primero provocó dos detonaciones en el frontis de la iglesia Santa Ana, en pleno centro de la capital. Testigos vieron a dos personas corriendo en el lugar en dirección al sur en el momento de los estallidos.

El segundo logró ser desactivado por personal del Gope de Carabineros, luego de que se diera aviso de bomba a las 7:20 de la mañana de ayer. El artefacto había sido instalado en calle Almirante Hurtado frente al domicilio de un funcionario de la Cepal, según consignó La Segunda. El inmueble se encuentra muy cerca de un jardín infaltil.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, condenó ambos hechos. 'Son atentados que rechaza todo el país. Lo que sucedió anoche (martes) y en el Metro es inaceptable', dijo el secretario de Estado. 'Estos grupos que están buscando esta fórmula, que están usando estas bombas, atentando contra las personas y contra la propiedad, merecen el mayor castigo de la ciudadanía y de nuestro país', dijo Peñailillo.

El ministro además señaló que se está investigando si ambos incidentes registrados ayer tienen alguna conexión. La autoridad de Gobierno además informó que se presentarán acciones legales y que Carabineros y el Ministerio Público están trabajando para determinar responsabilidades.

Al ser consultado sobre la invocación de la ley antiterrorista, como se hizo con el caso de la bomba en el Metro, Peñailillo dijo que 'lo vamos a analizar en detalle, así como fue en el caso del Metro, revisamos cada uno de los casos. Esta Ley se debe usar sólo en algunos casos y se debe cumplir con varios requisitos.

En tanto el fiscal nacional, Sabas Chahuán, pidió más herramientas para investigar los bombazos. 'nosotros hemos propuesto hace varios años que se reformule una serie de actividades o de herramientas investigativas para investigar este tipo de ilícitos', dijo Chahuán.