Secciones

Alumnos de la USS Valdivia realizaron trabajos de invierno en Paillaco

E-mail Compartir

Un grupo de estudiantes de todas las carreras de la sede Valdivia de la Universidad San Sebastián participó de los trabajos de invierno que se desarrollan en la localidad de Pichirropulli, en la comuna de Paillaco.

Entre las actividades realizadas por los jóvenes destacó la construcción de juegos modulares para los 150 niños de la escuela rural del sector.

'Ha sido una experiencia inolvidable, que ayuda a valorar lo que uno tiene', señaló al respecto la estudiante María José Gómez, una de las voluntarias.

Gracias a una inversión de $ 988 mil 890, provenientes de recursos de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), los alumnos y alumnas de la escuela rural Estrella de Chile, ubicada en el sector rural de Santa Rosa, en la comuna de Paillaco, recibieron su nuevo uniforme escolar.

Contraloría instruyó juicio de cuentas a ex alcalde de Lanco

luis cuvertino. Debido una deuda de $154 millones que correspondían a la Ley de Subvención Escolar y se habrían ocupado para otros gastos del municipio.

E-mail Compartir

La Contraloría Regional dictaminó el inicio de un juicio de cuentas en contra del ex alcalde de Lanco y actual Consejero Regional, Luis Cuvertino (PS), debido a supuestas irregularidades en el uso de recursos correspondientes a la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), que habrían sido utilizados para otros gastos durante su gestión municipal.

El juicio de cuentas también está dirigido contra el ex administrador municipal, Hernán Carrillo, el ex director del Departamento de Educación, Osvaldo Cárdenas, y otros funcionarios del municipio.

Según lo informado por el actual alcalde de Lanco, Rolando Peña, el juicio se inició debido a la malversación de 154 millones de pesos.

Desde la Contraloría Regional se explicó que los juicios de cuentas se realizan por la responsabilidad civil de funcionarios públicos. Además se informó que el juicio fue presentado el 4 de junio pasado y que actualmente está en etapa de notificación a todos los involucrados.

Una vez recibida dicha notificación del juicio, los implicados tienen la opción de hacer sus descargos y presentar sus pruebas en un plazo de 15 días. Luego de eso se procederá a dictar la sentencia de primera instancia del tribunal de cuentas. Con ello, se estima que el juicio se extendería por lo menos hasta fin de año.

Cabe destacar que el inicio del juicio de cuentas se determinó luego de un informe de contraloría de 2013, en el que se detectaron las irregularidades.

En dicho informe se practicó una auditoría a los recursos y gastos relacionados con la Ley SEP, en el período comprendido entre enero de 2011 y febrero de 2013 y se detalla que la municipalidad recibió un total de $197 millones desde el ministerio de Educación durante ese periodo.

Entre los gastos realizados destacan la adquisición de licencias de antivirus para las oficinas del Daem, alimentación para desayunos de docentes directivos y remuneraciones de personal docente, todos aspectos no incluidos en la mencionada subvención, lo mismo que otros gastos corrientes del municipio local.

Al respecto, el ex alcalde Cuvertino indicó que 'la utilización de estos recursos fue autorizada por acuerdo del Concejo Municipal y fueron empleados en gastos de personal y previsionales', recalcando que 'estoy súper tranquilo ya que no hay daño patrimonial. Estos recursos se previeron presupuestariamente, el diferencial de recursos Sep siempre estuvo en conocimiento y se identificaron, tanto es así que de acuerdo a los propios planes de cada escuela se han ido entregando y no afectó los proyectos educacionales.

'La causa basal de esto son las dificultades estructurales de muchos municipios con recursos que no alcanzan', concluyó el actual core.

Escolares valdivianos visitaron el Huáscar y la mina El Chiflón del Diablo en el Biobío

de escuelas rurales. Viajeros son de establecimientos de Pishuinco y Los Ulmos.

E-mail Compartir

Un grupo de 13 alumnos de las escuelas rurales de Pishuinco y Los Ulmos realizaron una visita a lugares patrimoniales de la región del Biobío entre los cuales destacó el tour por la Mina el Chiflón del Diablo, el Museo Histórico, el Pueblito Minero y el Parque Isidora Cousiño, en Lota, además de un recorrido por el Huáscar, en Talcahuano.

En su visita a la mina, los estudiantes pudieron repetir el trayecto que efectuaban los mineros originales, con los mismos elementos de seguridad que ellos utilizaban tales como el casco, el cinturón de minero y la lámpara.

En el viaje que tuvo una duración de dos días, participaron estudiantes desde primero a sexto año básico con la compañía de apoderados y docentes, gracias a recursos de los Planes de Mejoramiento Educativo (PME) llevados a cabo por los establecimientos educacionales municipales de Valdivia.

Según indicó el director de la Escuela Rural de Pishuinco, Miguel Rivera, 'esto es parte de los módulos didácticos que incluyen salidas a terreno para los estudiantes y que resultó una experiencia que sin duda dejó huella en cada uno de los niños y niñas', dijo.

Asimismo explicó que anteriormente los alumnos del colegio ya habían realizado visitas a La Moneda, al Congreso Nacional y a la Isla Grande de Chiloé.

En esa línea, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, dijo que 'esta es una vivencia significativa que agrega conocimiento, que impacta y enriquece de múltiples maneras la vida y el futuro de nuestros alumnos, así es que estamos muy contentos de que nuestras escuelas rurales entreguen esta posibilidad a los niños, lo cual promueve la igualdad de oportunidades para los estudiantes de los sectores rurales de nuestra comuna'.