Secciones

Al menos 16 muertos deja ataque a escuela en Gaza

Conflicto. El secretario general de la ONU dijo estar 'en shock' por el bombardeo. Israel dice que seguirá con la ofensiva.

E-mail Compartir

Al menos 16 personas murieron y 200 resultaron heridas ayer en un ataque contra una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el norte de Gaza, con el que suman ya 784 palestinos muertos en unas dos semanas, y en una jornada en la que tomó posesión un nuevo Presidente israelí.

El ataque contra la escuela situada en Beit Hanun, en el norte de la Franja, donde 1.200 palestinos habían buscado refugio, 'subraya la necesidad de que cesen las muertes, y que cesen ahora', señaló el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado, en el que se mostró 'en shock' por el bombardeo. Sin embargo, señaló que las circunstancias del mismo siguen sin estar claras.

Fuentes israelíes señalaron que están investigando lo ocurrido, pero aún no confirman que fuera su Ejército el responsable del ataque, mientras testigos dijeron que los tanques israelíes dispararon cuatro proyectiles. Un portavoz de la UNRWA contó que los israelíes llamaron para pedir la evacuación del edificio y cuando ésta estaba en marcha, la escuela fue atacada con granadas.

Ashraf al Qedar, portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, dijo que se trató de una 'auténtica masacre'. 'Hay al menos 16 muertos, siete de ellos niños, y todos fueron atacados cuando estaban en la escuela', indicó.

'Estábamos dentro, algunos en las clases y otros fuera en el patio y de repente cuatro tanques nos atacaron', contó Sobheya al Kafarna, una mujer mayor que resultó herida.

Fawi Barhoum, portavoz de Hamas en Gaza, dijo que atacar una escuela de la UNRWA y 'cometer una terrible masacre contra niños es un gran crimen de guerra'. 'Israel pagará un precio muy alto por cometer todos estos crímenes contra los ciudadanos, principalmente mujeres y niños', dijo. Con las víctimas de este ataque, suman 784 los muertos desde el inicio de la ofensiva israelí y 5.050 los heridos, la mayoría de ellos civiles, entre ellos mujeres, niños y ancianos. Por parte israelí han muerto al menos 32 soldados y tres civiles.

Por otro lado, pese que los palestinos siguieron disparando cohetes contra Tel Aviv, EE.UU. levantó las restricciones que había impuesto a los vuelos de sus aerolíneas a esa ciudad israelí, tras recibir masivas protestas por parte de Israel.

Premier ucraniano presenta dimisión de su Gobierno

Política. La decisión se produjo tras el retiro de dos partidos del Parlamento.

E-mail Compartir

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, anunció ayer su dimisión después que dos partidos dijeron que iban a retirarse de la coalición gobernante, lo que abre las puertas a nuevas elecciones que reflejan el cambio del panorama político después del derrocamiento del Presidente prorruso Viktor Yanukovich en febrero.

'Anuncio mi dimisión en relación con el colapso de la coalición', dijo Yatseniuk. El funcionario argumentó que después del anuncio de los partidos, el Parlamento ya no podría hacer su trabajo ni aprobar leyes que son necesarias.

El partido nacionalista Svoboda y el movimiento UDAR se retiraron de un grupo de legisladores que se hizo cargo después que Yanukovich fue derrocado en medio de un movimiento social que buscaba que el país estrechara sus lazos con la Unión Europea.

Yatseniuk, partidario de vínculos más estrechos con Europa y participante clave en las protestas que derrocaron a Yanukovich, formuló el anuncio en el Parlamento después que los dos partidos anunciaron su retiro de la coalición de Gobierno.

El Presidente Petro Poroshenko, elegido para reemplazar a Yanukovich el 25 de mayo, había elogiado el retiro de los dos partidos. Dijo que 'todas las encuestas de opinión y las conversaciones con el pueblo indican que la sociedad desea una completa reestructuración del Gobierno'.

Una chilena viajaba en el avión argelino estrellado en Mali

Siniestro. En la nave iban 116 personas a bordo, entre ellos 50 franceses.

E-mail Compartir

Una chilena viajaba en el avión argelino que se estrelló ayer en Mali con 116 personas a bordo, según confirmó la familia de la pasajera.

La víctima, María Paulina Neira, era dueña junto a su esposo de un hotel en Burkina Faso llamado 'Ricardo'. Tenía nacionalidad chilena y francesa.

Una hija adoptiva de ella que se encuentra en ese país africano confirmó la información, de acuerdo con César Núñez, un amigo de la familia, consignado por canal 24Horas. El esposo de Neira, de origen español, también tenía nacionalidad francesa.

Tras horas de búsqueda, los restos del avión -operado por la aerolínea argelina Air Algerie- fueron encontrados en el norte de Mali, según confirmó el Presidente de ese país, Ibrahim Boubakar Keita, quien confirmó que el avión se estrelló.

El vuelo AH5017 despegó a las 01.17 de Uagadugú, capital de Burkina Faso, y tenía previsto aterrizar en Argel a las 05.10, pero desapareció de los radares 50 minutos después.

El Presidente de Mali dijo que los restos del aparato fueron encontrados entre las localidades de Kidal y Tessalit.

En el avión, perteneciente a la compañía española Swiftair, viajaban 50 franceses, 26 burkinabeses y seis argelinos, entre otras nacionalidades, informó la radio estatal de Burkina Faso citando a las autoridades de aviación de este país. Los seis miembros de la tripulación eran españoles.

Mariela Castro, hija del Presidente de Cuba, Raúl Castro, no estaba entre los más de 100 pasajeros del avión, después de que algunos medios reportaran lo contrario. Previamente, un portavoz de la misión de la ONU en Mali aseguró a DPA que el avión se estrelló en el centro Mali, situando la zona del accidente entre Gao y Tessalit.

El avión desapareció de los radares en la región de Gao, a unos 500 kilómetros de la frontera con Argelia. El último contacto con la torre de control se tuvo cerca de Níger, cuando el piloto indicó que había mal tiempo.

El Presidente francés, Fran-çois Hollande había reconocido previamente que lo más probable era que el aparato se hubiera estrellado. Hollande postergó un viaje a los territorios franceses de ultramar a raíz del accidente. Según el Mandatario, los pilotos cambiaron de ruta debido a las 'difíciles condiciones meteorológicas'.

abren investigación

La aeronave siniestrada, modelo McDonnell Douglas 83, había sido sometido a controles en Francia 'hace dos o tres días' y estaba 'en buen estado', indicó la Dirección General de la Aviación Civil francesa (DGAC).

La fiscalía de París abrió una investigación preliminar por 'homicidios involuntarios', un procedimiento sistemático en Francia cuando hay víctimas francesas, pero que no prejuzga la sospecha de un acto criminal. La compañía española Swiftair afirmó que coordinará esfuerzos con Air Algerie y prestará 'toda la asistencia necesaria a las autoridades en sus esfuerzos por esclarecer las causas' del incidente.

Tras el presunto derribo del Boeing de Malaysia Airlines en el este de Ucrania, se especuló con que el avión argelino podría haber sido objetivo de un ataque insurgente.

Sin embargo, los analistas entrevistados en la televisión francesa dudaron de que los rebeldes puedan poseer misiles capaces de derribar un avión en pleno vuelo. En cualquier caso, París inició una investigación.

Esta la tercera tragedia aérea en una semana que remece a la comunidad internacional, después del derribo de un avión malasio en Ucrania y la caída de otra nave en Taiwán, ocurrida el miércoles.