Secciones

Vicepresidente de Ecuador viaja a Chile a promover un corredor energético andino

infraestructura. Quito planea convocar también a Bolivia, Perú y Colombia para habilitar una línea de interconexión.

E-mail Compartir

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, anunció una próxima visita a Chile, aunque no precisó la fecha de su arribo, para afianzar la integración productiva en la región, específicamente en materia energética.

La autoridad busca promover la creación de un corredor energético regional entre varios países andinos.

'Estoy programando también una viaje a Chile para promover la integración productiva regional', declaró Glas en el habitual informe sabatino del Gobierno, conducido ayer por él ante la ausencia del Presidente Rafael Correa, quien se encuentra fuera del país y que suele dirigir ese programa de radio y televisión.

Glas destacó el paso adelante en la integración energética dado el lunes pasado durante una visita a Quito del ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien firmó una declaración con su colega ecuatoriano de Electricidad, Esteban Albornoz, que 'sienta las bases' para un acuerdo bilateral de compraventa de energía.

Ambos dos países acordaron en Quito impulsar mecanismos regulatorios y la construcción de infraestructura para transferir desde Ecuador energía eléctrica a otros países de la región a partir de 2020.

El ministro ecuatoriano de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, indicó que el Gobierno del Presidente Correa planea una línea de interconexión de 500.000 voltios entre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

El vicepresidente ecuatoriano recordó que los costos de la energía en Chile son altos y dijo que el país tiene una alta demanda del servicio energético para sus actividades productivas, con especial énfasis en las mineras.

El corredor energético que propuso Ecuador supondrá que 'los países que nos asociemos, que trabajemos en equipo, seremos más competitivos'. Para Glas, la 'integración productiva generará más oportunidades de desarrollo para los pueblos'.

El vicepresidente recordó que su país tendrá la capacidad de vender electricidad con la entrada en funcionamiento, a partir de 2017, de ocho plantas hidroeléctricas que se encuentran actualmente en construcción. Ecuador construye dicha red de plantas hidroeléctricas con una inversión que alcanza cerca de US$ 5.000 millones, con el fin de convertirse en exportador de energía, sustituir progresivamente la importación de combustibles y cambiar su matriz productiva, para dejar -a mediano plazo- de depender del petróleo.

El BID lanza una red social para apoyar vinculación de empresas en la región

herramienta. ConnectAmericas permite que los usuarios creen un perfil de su empresa y analicen los perfiles de posibles clientes, proveedores e inversionistas en todo el mundo.

E-mail Compartir

El Banco Interamericano del Desarrollo (BID) lanzó en Chile una red social empresarial que permitirá vincular a empresas de América con clientes, proveedores e inversionistas de todo el mundo. ConnectAmericas permitirá a sus usuarios acceder a información y capacitación de forma gratuita para generar transacciones de comercio internacional y acceder a oportunidades de financiamiento disponibles en diferentes países.

Según el BID, las pequeñas y medianas empresas representan cerca del 90% de las empresas de la región y generan más del 50% de los empleos. Fabrizio Opertti, jefe de la unidad de Integración y Comercio del BID y responsable del proyecto, afirmó que la plataforma, en la que la entidad trabajó durante varios meses, permitirá darle un seguimiento a la labor de las ruedas de negocios y encuentros empresariales que se realizan en distintos países. 'Las principales barreras para que las pymes se inserten en el comercio exterior es la información y el financiamiento. Por eso el lema de esta red social es aprende, conéctate y financia', aseguró.

En lo concreto, esta plataforma (www.connectamericas.com) -que pronto contará con una aplicación telefónica- contiene herramientas de mensajería interna, correos, traductor y posibilidad de interacción con empresarios de distintos rubros en español, inglés y portugués. Los miembros que creen perfiles de usuarios y compañías recibirán recomendaciones de contactos con los cuales vincularse y acceso a temáticas en función de sus perfiles empresarios y preferencias.

Ya cuenta con 30 mil usuarios únicos y seis mil registrados. En Chile ya operan 100 usuarios y 42 empresas se han registrado.

Para desarrollar el sitio, el BID se asoció con Google, DHL, Visa y Alibaba.com. Los usuarios frecuentes podrán acumular puntaje canjeable por beneficios como descuentos de Google para la difusión de avisos en línea, tarifas especiales para envíos de DHL y promociones especiales de servicios de Visa y Alibaba.com.

Koldo Echebarría, representante del BID en Chile, explicó que 'ConnectAmericas se creó en respuesta a las demandas de pequeñas y medianas empresas de la región y fue diseñada para ayudar a superar algunos de los obstáculos principales que les impiden exportar, como la falta de acceso a información técnica confiable y contactos comerciales'.

apoyo al comercio

El director de ProChile, Roberto Paiva, dijo que de las 197 mil pymes existentes en el país, apenas 3.620 exportan. 'Hay más de 190 mil firmas que no están haciendo envíos, y de las que exportan sus envíos significan menos del 2% de las exportaciones del país. Plataformas como esta serán claves para la incorporación de más firmas a este trabajo', afirmó el titular de ProChile.

Fabrizio Opertti aseguró que la red social opera con los más altos estándares de seguridad a través de protocolos del BID, por lo que los usuarios no tendrán problemas en cuanto a sus datos.

6.000

42

Beneficios