Secciones

Valdivianos brillan por su ausencia en la Primera División

únicos. Sólo dos jugadores nacidos en la región de Los Ríos marcan presencia en la más alta categoría del fútbol chileno. Se trata de Dagoberto Currimilla y Gabriel Sandoval.

E-mail Compartir

Este fin de semana se disputó la segunda fecha del campeonato Nacional de fútbol de Primera División, del cual sólo forman porte dos deportistas oriundos de la región de Los Ríos.

La situación preocupa a los dirigentes del fútbol local, quienes aseguran que se debe a múltiples factores, como la escasa infraestructura de la zona y la falta de un equipo en lo más alto del fútbol chileno.

Los únicos futbolistas de Los Ríos en la Primera División chilena son el paillaquino Dagoberto Currimilla, quien tras pasos por Huachipato y la selección Sub 20, que fue tercera del mundo en Canadá, ahora defiende los colores de la Unión Española, club con el cual se consagró campeón y jugó la Copa Libertadores . El otro es Gabriel Sandoval, de origen lanquino, quien tras realizar todo una carrera en Huachipato, club con el que también se consagró campeón, esta temporada se trasladó al norte del país, para jugar en el recientemente ascendido San Marcos de Arica.

dirigentes

La escasa presencia regional en el fútbol de la más alta competencia se origina según Jorge Pantoja, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa) Los Ríos, en 'que los chicos no tienen campeonatos regionales a nivel de infantiles, además pasa mucho que los clubes profesionales se llevan ilusionados a los chicos y en el transcurso de uno o dos años se tienen que volver por falta de oportunidades en esos clubes.

Pantoja añadió que 'en los últimos nacionales de Anfa hemos visto como importantes clubes nacionales se llevan a estos niños a continuar con su formación y que al final no logran dar el gran salto a los primeros equipos'.

política deportiva

Otro de los aspectos destacados por el presidente regional del fútbol amateur es la 'falta de una política deportiva, no hay capacitación para los entrenadores, que son las bases para que puedan salir algunos jugadores y lleguen a la Primera División. También no es menos cierto que Deportes Valdivia que está participando en Segunda División ha captado varios de nuestros jugadores y es posible que salga uno que otro chico'.

Añadió que 'el caso de Currimilla y Sandoval son excepciones, como en su tiempo lo fueron Pedro González o Arturo Norambuena. Cuesta tener todo el tiempo jugadores en Primera División, no son muchos los que lo han logrado en los últimos 20 o 30 años'.

Consultado respecto a si existe una deuda de parte de las autoridades en el tema de la infraestructura, aseveró que 'en la medida que se vayan construyendo más estadios, tal como lo planteamos como asociación regional, se va a poder mejorar. Siempre hemos dicho que aquí en el sur corremos con desventaja en comparación con la gente del Maule hacia el norte, que tienen mayor cantidad de competencias, porque allá llueve menos. Entonces tienen prácticamente ocho a diez meses de competencia deportiva y nosotros debido a nuestro clima no podemos competir por más de 3 a 4 meses'.

'Hay que aprovechar los meses de verano y hacer competencias de cadetes para tener más fútbol', finalizó.

infraestructura

En esa línea Raimundo Jiménez, quien es presidente de la Unión Comunal de Deportes de Valdivia (Ucodeval), manifestó que 'falta más vitrina para los jóvenes de la zona, acá no hay donde mostrar a los talentos, salvo algún nacional de la Anfa'.

Añadió que también existe una deficiencia en cuanto a la cantidad de canchas disponibles para la práctica del fútbol en la zona y que muchas veces los equipos deben jugar en canchas de tierra, lo que dificulta la preparación de los más jóvenes. 'Esa es nuestra realidad, tenemos que estar pagando por un recinto que se hizo para la Ucodeval, que es el Félix Gallardo y obviamente va a pasar lo mismo con el Municipal 2, que nosotros peleamos para que no sea un cementerio y ahora que está construido nos van a dar supuestamente un domingo por medio y vamos a tener que pagar igual para ocuparlo'.

Consultado respecto a posibles soluciones para la problemática, el dirigente deportivo aseveró que 'necesitamos mejores estadios, más que nada eso, en Valdivia no hay estadios. Tenemos que jugar en canchas de tierra y eso hace más difícil todo'.

deportes valdivia

Aún lejos de la Primera División, pero con un proyecto que tiene como objetivo a largo plazo llegar a dicha instancia, Deportes Valdivia asoma como una interesante vitrina para los jóvenes de toda la región, debido a que la temporada pasada volvió a participar en las competencias del fútbol joven de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Al respecto, el presidente del club del Torreón, Jorge Salazar, dijo que 'el proyecto ya no es de la ciudad de Valdivia, sino que de la región de Los Ríos. Hoy tenemos alrededor de 124 niños participando en el fútbol joven y de ellos hay un porcentaje de más del 40% que es de comunas'.

Añadió que 'estamos muy entusiasmados trabajando al mediano y largo plazo, porque los resultados no se pueden dar de un día para otro, pero creo que vamos por el camino correcto, para dar una vitrina a los jóvenes de la región y también para darle oportunidades y que hagan en camino completo hacia lo más alto y por qué no, hasta la selección chilena'.

Jorge Salazar también destacó que 'Valdivia fue el mejor equipo en cuanto a resultados del grupo de debutantes en el fútbol joven en la temporada pasada, por sobre instituciones como Lota Schwager y Naval, así que estamos contentos y la idea es que en el mediano plazo ojalá traigamos 5 ó 6 refuerzos y el resto sean producto netamente de la región, por dos factores principales. El primero, por el sentido de la pertenencia haca el club en la región y lo otro es el que obviamente se bajan los costos a la hora de mantener a la plantilla del primer equipo'.

estructura

Respecto al sistema de trabajo ocupado para la captación de jugadores en Deportes Valdivia, Salazar explicó que 'tenemos una escuela de fútbol en Valdivia, otra en La Unión, otra en Lanco y también en Panguipulli. La meta de aquí a fin de año es que en seis de las doce comunas de la región de Los Ríos esté presente Deportes Valdivia, para en 2016 tener una cobertura total en la región y para ello es muy importante el trabajo de alianzas que podamos hacer con las municipalidades'.

'Siempre están las puertas abiertas para que los chicos se acerquen a la escuela de fútbol, y para las series menores competitivas desarrollaremos más pruebas de jugadores', finalizó el titular del club que representa a Los Ríos en la actividad profesional.

'Falta una política deportiva, no hay capacitación para los entrenadores, que son las bases para que puedan salir algunos jugadores y lleguen a la primera División'.